El peso recupera 0.94% tras repunte en precios del petróleo; el dólar se vende en 20.62

21/11/2018 - 2:37 pm

El peso se benefició de la recuperación en los precios del petróleo, ante la expectativa de un aumento en las reservas de crudo de Estados Unidos, y de la debilidad internacional del dólar.

El dólar interbancario perdió un 0.94 por ciento para ubicarse en 20.2320 unidades. En bancos, el billete estadounidense se vende en 20.62, un descenso de 16 centavos con respecto al cierre anterior.

Ciudad de México, 21 de noviembre, (SinEmbargo).- El aumento en los precios del petróleo y la debilidad del dólar, permitieron que el peso se recuperara tras una sesión donde se depreció un 1.63 por ciento.

El Banco de México (Banxico) informó que el dólar interbancario perdió un 0.94 por ciento para ubicarse en 20.2320 unidades. El retroceso fue de 19.25 centavos menos que los 20.4245 de la sesión anterior.

Durante la sesión, la divisa estadounidense se ubicó en un máximo de 20.3879; el mínimo fue de 20.1674 unidades.

En bancos, el billete estadounidense se vende en 20.62, un descenso de 16 centavos con respecto al cierre anterior.

El peso se benefició de la recuperación en los precios del petróleo, ante la expectativa de un aumento en las reservas de crudo de Estados Unidos, y de la debilidad internacional del dólar.

El Brent recuperó un 1.16 por ciento, por lo que cada barril se vendió en 63.38 dólares. El Texas se cotizaba en 54.34 dólares por barril, un aumento del 1.70 por ciento.

Por otra parte, el dólar perdió fuerza luego de versiones que apuntan a que la Reserva Federal mantendrá sin cambios la tasa de interés de referencia, tras datos que arrojan que la economía estadounidense está perdiendo fuerza.

Entre estos datos se encuentra la caída de 4.4 por ciento de los bienes duraderos; un aumento en las solicitudes por desempleo el incremento en el número de casas usadas.

En México, analistas bancarios prevén un menor crecimiento económico y un peso más débil para el país, durante el primer año de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La encuesta de Citibanamex sobre expectativas económicas arrojó que la volatilidad de los mercados financieros, la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la México (NAIM) y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, merman el crecimiento económico del país durante el próximo año.

Los 23 especialistas consultados señalaron que el crecimiento económico del país se ubicará, en 2019, en 1.9 por ciento, un retroceso de 0.1 por ciento.

Con respecto al tipo de cambio, los analistas dicen que el dólar cerrará el año en 19.95 unidades; mientras en 2019 consideran que la cotización se ubicará en 20.00, 65 centavos más que el estimado previo de 19.35.

¿Y LAS BOLSAS?

Wall Street cerró hoy mixto y con el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, en la línea plana tras una jornada positiva para el sector tecnológico, que en las precedentes sesiones lastró fuertemente a los mercados.

Según datos provisionales al término de la sesión, el Dow Jones restó 0.95 puntos, hasta 24 mil 464.69 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 0.30 por ciento, y el índice compuesto del mercado Nasdaq remontó un 0.92 por ciento.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video