Bitácora de un debutante. Día 37…

24/05/2012 - 12:00 am

La primavera en verano. En un examen de orientación profesional me dijeron que descifrara el significado de la frase “una golondrina no hace verano”. Intuí que las golondrinas hacían un nido en primavera y llegado el verano volaban, o sea no hacían verano. Luego me encontré que es una frase de Aristóteles que en realidad dice: “Una golondrina no hace primavera”, y se refiere a que la presencia de una golondrina no significa que la primavera haya llegado. Entonces la frase que en principio no pude entender cobró sentido, había una transposición de estaciones en la primera.

El asunto es que a poco más de un mes de las elecciones se suscita el “affaire Ibero” y una multitud de voces se apresura a proclamar la “Primavera Mexicana”. Quemarse “a lo bonzo”, como protesta ante cualquier circunstancia, acontecimiento o abuso por atroz que sea, me parece una desproporción absoluta, que difícilmente sirve para señalar el propósito o la inconformidad que se desea exponer. Tariq Tayyib Mohammed Bouazizi era un absoluto desconocido hasta que se prendió fuego, ahora es considerado el “Padre de la Revolución Tunecina”.

Un consejo, si usted asegura ser padre de una criatura y se le cuestiona la paternidad, préndase fuego. Una vez que el fuego nos ha arrebatado la vida, es absolutamente imposible que podamos no sólo llegar a ver el fruto de nuestro sacrificio, sino también que podamos continuar defendiendo y argumentando a favor de que la causa que nos ocupa. Aparte de esta perogrullada, el tema que me llama la atención es la evidente desproporción en el paralelismo; ya sé que nadie se prendió fuego en la Ibero, pero Peña Nieto no es el tirano Ben Ali, y aunque lo fuera; los gritos de “¡Fuera, Fuera!”, “Atenco no se olvida”, no son equivalentes a las manifestaciones y revueltas de millones de individuos que se vieron en el norte de África. ¿Qué urgencia hay en hacer una comparación que abarate el término? O sea, que se está quemando “a lo bonzo” el paralelismo. Es un buen comienzo, y la protesta razonable y razonada es siempre preferible a la abnegación y el silencio pero, ¿nos basta tan poco para decir que esta es nuestra primavera si ha llegado tan sólo una golondrina?

LA GOLONDRINA

Creo que no hace falta decir todo lo que se habló sobre las redes sociales y su papel en la primavera árabe, fueron infinidad de artículos, noticias, crónicas, editoriales, etcétera. Analicemos la realidad; según diversas fuentes, aproximadamente el 20% de la población egipcia tiene acceso a Internet, entre 25 y 30% en Túnez, y 30% en México. No sólo los porcentajes son bastante menores respecto a la totalidad de la población, sino que normalmente quien tiene Internet pertenece a la parte alta de la pirámide social; es bastante obvio teniendo por parámetro los porcentajes. ¿A quién le interesa conservar el status quo más que a las élites?

Ahora me pregunto, esta golondrina que ha llegado en verano, ¿está dispuesta a prenderle fuego a su nido?

 

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas