SSa: Van más de 1.7 millones de vacunas aplicadas en campaña contra influenza y COVID

24/10/2023 - 9:02 am

El Subsecretario de Salud afirmó que las personas pueden recibir las vacunas contra la influenza y la COVID-19 el mismo día.

Ciudad de México, 24 de octubre (SinEmbargo).- Ruy López Ridaura, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó la mañana de este martes que se han aplicado más de 1.7 millones de dosis durante la Campaña Nacional de Vacunación contra la influenza y la COVID-19 para la temporada invernal 2023-2024.

“Llevamos un poco más de 1.7 millones de dosis aplicadas entre las dos vacunas en todas las entidades federativas y en todas las instituciones de salud”, anunció durante la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El funcionario destacó que la jornada de inmunización arrancó el pasado lunes 16 de octubre, tal y como se ha hecho en los últimos 20 años, pero con la diferencia de que en esta ocasión se diseñó una campaña combinada; es decir, para combatir la influenza y el nuevo coronavirus.

Aunque la estrategia se presentó ese día en la Ciudad de México, aclaró, también se implementa en todas las entidades federativas, donde “se hicieron actos protocolarios y ya tenemos una semana vacunando con ambas dosis”.

“Queremos recordar que la meta que tenemos para esta vacunación invernal es poder colocar 35.2 millones de dosis contra influenza y 19.4 millones de dosis para COVID-19”, subrayó López Ridaura.

Desde Palacio Nacional, detalló que este tipo de vacunación no es universal, ya que no está dirigida a todas las personas. “Nos hemos enfocado a los grupos de alto riesgo”, señaló.

De acuerdo con el especialista, “hay un grupo de personas que por sus características individuales tiene mayor riesgo de complicaciones y las vacunas, tanto en influenza como en COVID, han demostrado su utilidad para disminuir el riesgo de complicaciones en ciertos grupos”.

“El principal grupo son adultos de 60 años y más, sin ninguna otra condición. Después tenemos un grupo amplio de personas que van desde cinco a 59 años que pueden tener algún tipo de comorbilidad que las pone en riesgo. Están definidas en esto: enfermedades crónicas o tratamientos con medicamentos que les bajan las defensas. Pero los otros dos grupos importantes son el personal de salud y las mujeres embarazadas”, enlistó.

En su intervención, el Subsecretario de Salud precisó que “el único grupo que es diferente entre influenza y COVID es precisamente el grupo de menores de cinco años”, pues sólo “son candidatos para recibir la vacuna de influenza desde los seis meses a los 59 meses”.

También refirió que como se trata de grupos de alto riesgo, las autoridades han pedido “a la población que acuda a los sitios de vacunación” y aproveche para ponerse ambas dosis en el mismo momento.

“La vacunación ya está distribuida en todas las entidades federativas. Ya está distribuida en todas las instituciones de salud. Y lo que hemos pedido tanto a las instituciones federales como a las secretarías de Salud de los estados, es que acerquen las vacunas a las personas en las comunidades de primer nivel”, añadió Ruy López.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video