México
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizan una manifestación en la inmediaciones de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en exigencia de un aumento salarial. El lugar es resguardado por elementos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC).

Maestros logran aumento

Profesores de la CNTE consiguen aumento salarial del 13 por ciento luego de protestas

25/05/2024 - 10:06 am

Maestros de la CNTE consiguieron un aumento del 13 por ciento en su salario.

Ciudad de México, 25 de mayo (SinEmbargo).– Luego de varios días de manifestaciones, que incluyeron un plantón en el Zócalo y bloqueos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) consiguieron un aumento del 13 por ciento en su salario.

Así lo informó la noche del viernes Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de la CNTE, luego de una mesa de negociación tripartita con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Se aplicará solo a los docentes con plaza inicial en primaria en todo el país, pero no será igual para todos los niveles educativos y categorías”, dijo.

De acuerdo con el líder de la CNTE, este incremento anunciado “no implica que estemos satisfechos ni tampoco que se levante el plantón y el paro indefinido. La jornada de lucha continua y no abandonaremos las calles”.

Hernández afirmó que el aumento será del 11.08 por ciento directo al salario y del 2 por ciento en prestaciones, además de que se aumentaron días de licencia.

Sin embargo, estos beneficios sólo aplicarán para la Sección 9 y se espera que todas las demás secciones de la Coordinadora logren los mismos beneficios.

LAS PROTESTAS

El viernes, docentes de la CNTE bloquearon la terminal 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en una nueva jornada de protestas que se extendió desde el Día del Maestro. 

“Por presencia de manifestantes en los accesos viales a las terminales 1 y 2 del AICM, recomendamos a los usuarios que tengan un vuelo programado para hoy anticipar su llegada a la terminal aérea”, dijo el AICM en un mensaje a través de su cuenta de X, antes Twitter.

Las y los miembros de la CNTE exigieron al Gobierno la derogación de la reforma educativa de Enrique Peña Nieto, un aumento salarial del 100 por ciento para las y los trabajadores de la educación, una jubilación digna y mejorar la infraestructura de las escuelas en el país, entre otras solicitudes.

Por la mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los manifestantes evitar la violencia. “Les recomendamos que lo hagan de manera pacífica. Se puede transformar con la no violencia”, sostuvo desde el Salón Tesorería, en Palacio Nacional, durante su conferencia matutina de prensa.

A través de redes sociales circularon imágenes de los usuarios del aeropuerto caminando a pie con sus maletas. La alternativa para acercarse al lugar es el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM).

Desde el pasado 10 de mayo, la CNTE anunció que realizaría un paro de labores indefinido en las escuelas a partir del Día del Maestro, y en el que podrían participar hasta 80 mil docentes, pues según la Coordinadora persiste el incumplimiento de la promesa presidencial de respetar todos los derechos de maestros y maestras.

A pesar de reunirse con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, las movilizaciones han continuado en la Ciudad de México.

La CNTE protestó el jueves en las sedes de los partidos políticos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), de Movimiento Ciudadano (MC), del Partido del Trabajo (PT) y del Verde Ecologista de México (PVEM) con el objetivo de demostrar que sus movilizaciones no responden a intereses políticos partidistas.

El miércoles, las maestras y maestros tomaron varias estaciones de las líneas 1, 2 y 3 del Metro de la Ciudad de México para permitir el acceso gratuito a quienes usan este medio de transporte. La CNTE indicó que las acciones de “Metro popular y volanteo” comenzaron a realizarse a partir de las 10:00 horas. En esta protesta participan integrantes de las secciones IX, asignados a la Línea 2 que va de Taxqueña a Cuatro Caminos; XXII, en la Línea 3 que va de Indios Verdes a Universidad; y VII, X, XI, XIV y XVIII, en la Línea 1 que va de Pino Suárez a Pantitlán.

El domingo 19 de mayo, la CNTE tomó una parte del Zócalo de la Ciudad de México, a pesar de que la marcha de la Marea rosa también concluyó en la plaza pública. Ambas protestas compartieron el espacio y se reportaron pocos incidentes entre los dos grupos.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas