“Guía de citas seguras para mujeres y disidencias” con practicas y recomendaciones

26/05/2024 - 12:03 am

¿Cómo utilizar las herramientas a nuestro favor? Conociéndolas, explorándolas y probándolas. Existen elementos que pueden ayudar a la seguridad como revisar que sea un perfil verificado en la app, compartir los datos de la cita e incluso la ubicación. 

Ciudad de México, 26 de mayo (SinEmbargo).- Las apps de citas se han convertido en parte del día a día de muchas personas que las usan como una herramienta para conectar con otras personas, pero ¿qué pasa con la seguridad? Entre las aplicaciones existen varios elementos de seguridad, sin embargo, Tinder buscó ir más allá y unió esfuerzo a la Colectiva Feminista “Luchadoras” para crear “Guía de citas seguras para mujeres y disidencias”, hay que mencionar que varios de estos consejos sirven para todas las app de citas .

Alicia Reynoso de Luchadoras, dijo que en esta Colectiva defienden el placer y amplían su perspectiva, como el placer de conectar con otros, pero con el mayor cuidado y seguridad posible, esto las llevó a colaborar con Tinder. “Luchadoras” busca ayudar a construir narrativas que ayuden a combatir estereotipos, además de su programa feminista para defender los espacios digitales también atienden casos de violencia digital.

Raquel Hernández, responsable de redes, dijo que parten de la premisa que el Match con alguien tiene implicaciones, por eso consideraron que es importante construir una herramienta para estar seguras en estás app, para ella esta guía es un recordatorio que se pueden construir herramientas para la seguridad. Hernández resaltó que es importante el cuidado, la responsabilidad de las relaciones dentro y fuera de línea, esto se suele pensar de manera individual y se le da mucha responsabilidad a las mujeres, sin embargo, la idea es recordar que el cuidado es colectivo y no sólo se trata del cuidado propio sino mutuo. Lo que ocurre en internet es real. ¿Por qué una guía para mujeres y disidencias sexo genéricas? Hay que recordar el contexto y el machismo arraigado. El Módulo de ciberacoso (MOCIBA) del INEGI ha señalado que las mujeres son más afectadas en las distintas formas de agresión en línea.

Entre los mitos de las relaciones digitales está que son más ligeras y no tienen tantas responsabilidades, lo cierto es que cualquier relación tiene responsabilidad y sentimientos. Otra es que en Tinder las relaciones se dan de manera superficial, esto no es cierto, Tinder es un lugar de muchas posibilidades. Además Tinder tiene herramientas de cuidado, como cancelar el Match, te pregunta si estás seguro de mandar un mensaje, estás herramientas se van actualizando en pro de apoyar a los usuarios.

CUIDASOS DIGITALES

Respecto a los cuidados digitales, que son prácticas y acciones a nuestro alcance que implementamos de forma cotidiana para hablar con mayor seguridad, libertad, decisión y autonomía en línea, dijo Alicia que debemos pensar en cómo nosotros debemos gestionar nuestra relación con la plataforma. ¿Cómo utilizar las herramientas a nuestro favor? Conociéndolas, explorándolas y probándolas. Agregó que las necesidades de seguridad son diversas, las mujeres no son un sujeto homogéneo, se puede empezar a hacernos esas preguntas de cómo puedo gestionar esta preocupación, cómo mis amigos me pueden acompañar en los cuidados que yo necesito, para esto hay que escuchar nuestro cuerpo y emociones, puede ayudarnos a identificar nuestros miedos y también el placer.

Entre las reglas de la casa Tinder tiene reglas: siempre sé tú mismo, que tus fotos, edad y biografía sean reales. Mantente seguro: no te apresures a dar información personal. Fluye y sé respetuoso: respeta y trata a los demás como te gustaría ser tratado. Sé proactivo: siempre reporta actos y dinámicas que te hagan sentir incomodidad. Lo que no puedes hacer en Tinder: Desnudo o contenido sexual, acoso, violencia, discurso de odio, la promoción de trabajo sexual, promocionar negocios, publicar imágenes sin consentimiento, usuarios múltiples en una sola cuenta.

Un consejo muy importante que forma parte de la guía es crear tus propios protocolos de cuidado: por ejemplo, si a una persona le hace sentido compartir los datos de su cita romántica, debe hacerlo; entre las tácticas están establecer horas de contacto, usar palabras clave en un lenguaje entendible para tus contactos. También es buena idea considerar compartir tu ubicación en tiempo real.

Tácticas adicionales: enviar el link de compartir mi cita, compartir el número de tu date previamente entre ambos, estando en el mutuo acuerdo. Recuerda confiar en tus instintos: siempre mantén el celular con carga o lleva una batería de respaldo, comparte tu ubicación con amigos o familiares.-Utiliza las herramientas Qué pasa después de la date, establecer acuerdos.

¿Qué hacer cuando me vulneran en línea? Desactivar la culpa, Alicia explicó que es justo decir que no es mi culpa si no de quién decide romper el acuerdo de confianza. Hay que reconocer que no estamos solos y hay redes de apoyo que te pueden acompañar, también hay que evaluar las necesidades, qué es lo que yo necesito; la violencia digital se maneja de diversas formas y será distinto cómo lo queremos enfrentar. Hay que integrar otras capas de seguridad digital, asegúrate que tus contraseñas sean seguras, verificación en dos pasos y recopila información sobre la situación en una USB.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas