México

Y la puntera nunca bajó

Claudia cierra muy arriba, lidiando con guerra sucia y viejas élites, aún poderosas

27/05/2024 - 12:05 am

A pesar de la guerra sucia en redes por parte del PRIAN y del discurso de intelectuales de oposición sobre que la democracia está en riesgo si continúa la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum se mantiene como puntera en las encuestas y podría convertirse en la primera mujer Presidenta de México.

Ciudad de México, 27 de mayo (SinEmbargo).– Desde que Claudia Sheinbaum Pardo fue elegida para abanderar el movimiento de la Cuarta Transformación en la elección presidencial se volvió blanco de una guerra sucia en redes orquestada por el PRIAN y las viejas élites intelectuales, que en medio de una crisis ética, recomendaron el go negative en su contra, una estrategia que en lugar de restarle puntos a la morenista, ha ampliado hasta en 30 puntos porcentuales su ventaja frente a Xóchitl Gálvez.

“Guerra sucia, pero sucia en serio. No es que yo recomiende que lo hagan, yo no tengo vela en el entierro, me da enteramente lo mismo lo que hagan o no, pero me parece lógico. El manual ahorita es ‘Go Negative’ con Claudia, no con López Obrador, o también con López Obrador, pero ya con ella, investigación de oposición, con chismes y todo”, recomendó en marzo pasado Jorge Castañeda, quien fuera Secretario de Relaciones Exteriores durante el sexenio de Vicente Fox, en un programa de televisión conducido por Leo Zuckermann.

La sugerencia que hizo Castañeda el pasado 4 de marzo, a inicios de la campaña presidencial, fue interpretado por especialistas como un intento desesperado de la oposición por tratar de recuperar el furor por el “fenómeno” Xóchitl Gálvez, cuyo proyecto presidencial fue construido por oligarcas, medios, periodistas, intelectuales y los partidos de oposición más longevos de México (PRI-PAN-PRD).

Claudia Sheinbaum. Foto: Michael Balam Chan, Cuartoscuro.

“La oposición ha tenido un bombardeo en redes en contra de Sheinbaum y eso no ayuda a su campaña porque el electorado lo puede interpretar como desesperación”, evaluó la académica Norma Rosales, profesora de la materia de propaganda en la UNAM.

Héctor Alejandro Quintanar, maestro en Estudios Políticos y Sociales, consideró que el electorado mexicano ya se volvió inmune a este discurso apocalíptico de la derecha y por eso la guerra sucia contra Sheinbaum no le restó popularidad.

“Recurrieron a este discurso apocalíptico, del cual ya llevan 20 años diciendo, que más que restar simpatizantes a Sheinbaum lograron perjudicar a Xóchitl porque la sociedad no es estúpida. Pasaron años diciendo que si ganaba esta coalición el dólar se iba a ir a 50 pesos y se iba a deteriorar la relación con Estados Unidos, pero resulta que cuando esta coalición ganó no se cumplieron estas profecías apocalípticas y ahora la reacción natural del electorado es ser escéptico ante este tipo de mensajes”, dijo el politólogo en entrevista.

En un artículo publicado el 8 de marzo en la revista Nexos, Castañeda explicó a fondo el go negative como estrategia electoral: “Se trata de centrar la campaña —con spots, entrevistas de terceros, artículos sembrados en la prensa, ahora en redes— en esos temas. La embestida negativa puede enfocarse en un tema sustantivo —la seguridad, la desigualdad, la salud, la amenaza externa— o estrictamente personal: tal o cual candidato es débil, rico, viejo (por ejemplo, Biden), adúltero (Clinton), mañoso (Mitterand), o altanera (Hillary). Nada de esto resulta secreto hoy en México, ni ciencia oculta. Yo sólo dije en voz alta lo que discuten probablemente todos los días los tres cuartos de guerra”.

Esta guerra sucia que describió Castañeda fue el manual que utilizó el PRIAN desde la precampaña, bombardeando las redes con mensajes que contenían información falsa en contra de la morenista, una campaña de odio casi similar a la que el PAN usó en 2006 en contra del entonces candidato Andrés Manuel López Obrador, pero ahora también cargada de machismo, coincidieron analistas.

El 13 de diciembre de 2023, Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, denunció que con la llegada de Maximiliano “Max” Cortázar al equipo de Xóchitl Gálvez se había emprendido una campaña sucia contra Claudia Sheinbaum en la que participaban de manera coordinada por lo menos 17 páginas de Facebook, algunas de ellas provenientes de Chile y Guatemala, y otras más que difundían mensajes a favor, por ejemplo, de Claudio X. González.

“Lo que estamos viendo ya son las primeras acciones del señor Max Cortázar. Hay una campaña que están haciendo con una gran inversión de recursos, evidentemente no es orgánica, no es algo que venga de manera espontánea, que venga de la gente, hay producción de estos videos, de esta campaña. Por lo menos 29 videos de alta producción, donde hay actores, hay escenografía, hay guiones, hay diseños, hay audio, se ve que hay investigación detrás para tratar de erosionar la imagen de nuestra precandidata”, denunció Delgado Carrillo el 13 de diciembre en conferencia de prensa.

SinEmbargo también dio a conocer el 6 de diciembre sobre ​​la realización y difusión de videos con una producción profesional, pero sin membrete, que buscaban repetir lo ocurrido hace casi 18 años: atacar a quien encabeza las preferencias electorales, en este caso a Claudia Sheinbaum.

Se trataba de videos que difundían una y otra vez en X y TikTok con la frase: “A Sheinbaum se le va a caer el país” y “Morena nos está matando”. Junto a estas producciones circularon grabaciones manipuladas, al parecer, por inteligencia artificial, en las que se escuchaba la voz de Sheinbaum Pardo reconocer su participación en actos de corrupción y además se reactivaron al menos dos cuentas empleadas en la llamada “Operación Berlín” contra Andrés Manuel López Obrador.

Posteriormente, en los meses de enero y febrero, se publicaron una serie de notas periodísticas basadas en información de la Administración de Control de Drogas (DEA, sigla en inglés), sobre investigaciones cerradas o nunca abiertas, con las que se trató de asociar el nombre del Presidente Andrés Manuel López Obrador al financiamiento electoral por parte del narcotráfico.

Aunque el ataque directo fue en contra del Presidente, el objetivo era ensuciar el nombre de la candidata Claudia Sheinbaum asociándola con el narcotráfico a través de una campaña pagada en redes sociales con los hashtags #NarcoPresidente y #NarcoCandidata.

Julián Macías Tovar, activista contra la desinformación digital y fundador de Pandemia Digital, aseguró en una entrevista para el programa “Los Periodistas” que estas campañas negras en redes sociales provenían de cuentas automatizadas que a su vez promovían el hashtag #XóchitlGálvezPresidenta2024.

“Estamos hablando que en los dos últimos meses se han publicado más de 5 millones de tweets con hashtag equivocados y solamente equivocando el nombre de la candidata ‘Xóchit’ por Xochilt hay más de 3 millones de tuits equivocados por las cuentas que están apoyando a esta candidata. Cualquier usuario puede comprobar en cada comentario positivo que busque con el arroba y el hashtag #XóchitlGálvezPresidenta2024, con el error lt, y verá que son cuentas automatizadas porque han puesto en numerosas ocasiones esa errata”, dijo el pasado 4 de abril.

 

Pandemia Digital, que desnudó las fábricas de trollcenters contratadas por Xóchitl Gálvez Ruiz para atacar al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum Pardo, publicó en abril un informe en el que afirmó que en dos meses de campañas presidenciales en México se habían lanzado más de 30 millones de tuits publicados por más 300 mil cuentas, de los cuales más de 4 millones de tuits fueron publicados con hashtags equivocados por más de 180 mil cuentas, algo nunca visto en X, antes Twitter.

El periodista Salvador Frausto publicó el 26 de febrero en el diario Milenio un amplio reportaje sobre la estrategia política de usar bots para crear desinformación en las campañas electorales de México. En su análisis destacó que las granjas de bots eran contratadas en países de Sudamérica, especialmente Argentina, para dispersar contenido patrocinado y que millones de cuentas ficticias estaban encumbrando los hashtags críticos del Presidente Andrés Manuel López Obrador y la candidata de Morena.

Para los especialistas, esta campaña negativa en redes en contra de Sheinbaum no tuvo el impacto esperado en los votantes y eso se reflejó en las encuestas.

“Este tipo de calumnias no hicieron mella en la campaña de Sheinbaum porque hay un cansancio de la sociedad mexicana de que traten de tomarle el pelo con base en distorsiones tan absurdas, porque en una campaña se valen las críticas, incluso el debate en términos duros, siempre y cuando estos estén basados en hechos y no en especulaciones absurdas y mal intencionadas, como lo que dijo Xóchitl en el tercer debate sobre Mario Delgado, señalándolo de estar siendo investigado en Estados Unidos, cuando resultó ser un homónimo. En una derecha con más ética, esta señora tenía que haber salido a disculparse por haber hecho una acusación tan grave”, observó el doctor Héctor Quintanar.

Otra explicación de la fallida estrategia de la guerra sucia en contra de Sheinbaum son los resultados en materia económica del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien derribó varios mitos que había fabricado la oposición para evitar que llegara al poder, por ejemplo, fue capaz de aliviar parte de las necesidades de la población más pobre con sus programas sociales y en lo que va de su sexenio el peso ha alcanzado máximos históricos frente al dólar, la inversión extranjera ha crecido, en especial con el nearshoring, el salario mínimo aumentó en 200 por ciento y la creación de empleo formal ha sido histórica.

Estos resultados, que el mexicano de a pie puede palpar y beneficiarse de ellos, también han favorecido la candidatura de Claudia Sheinbaum, según los analistas.

“El Presidente sigue teniendo una alta tasa de aprobación, de la cual se ha beneficiado la candidata Claudia, y ha estado muy presente en la campaña electoral, además de que Morena y los partidos de la alianza gobiernan 23 de los 31 estados”, explicó el doctor Jean François Prud’homme, del Colegio de México.

LA PUNTERA NUNCA BAJÓ

Las encuestas y ponderados publicados a lo largo del proceso electoral, que empezó el 20 de noviembre de 2023 con las precampañas, han mostrado una amplia ventaja de Claudia Sheinbaum frente a Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, una preeminencia en porcentajes que hasta en un escenario en que el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) declinara por la abanderada del PRIAN, no les alcanzarían los votos.

Por ejemplo, el Colegio de Especialistas en Demoscopía y Encuestas (CEDE), que está conformado por las mejores casas encuestadoras de México, ha recopilado 54 ejercicios demoscópicos de intención de voto para Presidente en donde la candidata de los partidos Morena-PT-PVEM lleva la delantera con una diferencia de entre 29 y 37 puntos porcentuales frente a su rival más cercana, la panista Xóchitl Gálvez.

Como se observa en la tabla, las encuestas del CEDE, que sólo incluyen las realizadas cara a cara en vivienda, no han variado respecto a la posición que ocupa cada candidato, pero sí en los porcentajes del segundo y tercer lugar: mientras crece el rechazo hacia la candidata del PRIAN, Jorge Álvarez Máynez cosecha votos.

En la misma revisión de encuestas del CEDE, y tomando en cuenta solo 21 ejercicios demoscópicos publicados durante el periodo de campaña (que inició el 1 de marzo y termina el 29 de mayo), el porcentaje más alto de intención de voto para Sheinbaum Pardo ha sido del 67 por ciento (De las Heras, levantamiento del 18 al 22 de abril) y el más bajo de 55.1 por ciento (GEA-ISA, levantamiento del 11 al 14 de abril).

En un lejano segundo lugar se encuentra Xóchitl Gálvez Ruiz, con un 38.2 por ciento de intención de voto en su mejor medición (GEA-ISA, levantamiento del 11 al 14 de abril) y 28 por ciento (De las Heras, levantamiento del 16 al 19 de mayo) en la más baja.

En tercer lugar se ubica Álvarez Máynez, quien luego de los debates ha ganado puntos, sin que estos le alcancen para llegar al segundo sitio: obtiene 3 por ciento en su peor medición (De las Heras, levantamiento del 18 al 22 de abril) y 12.3 por ciento (Mendoza Blanco y Asociados, levantamiento del 19 al 22 de abril) en la que mejor le va.

El mismo escenario se observa en la medición del Barómetro Electoral Bloomberg, que presume haber sido “el pronóstico más preciso de la victoria de López Obrador” hace seis años. En su última edición publicada el 14 de mayo muestra que Sheinbaum se mantiene fuerte con 57 por ciento de intención de voto, seguida de Gálvez (30 por ciento) y Máynez (13 por ciento).

Otro de los ejercicios de intención de voto en el que Sheinbaum salió victoriosa fue el Simulacro Electoral Universitario: de un total de 255 mil 707 votos, la morenista recibió 162 mil 443 sufragios (63.5 por ciento); en segundo lugar se ubicó Jorge Álvarez Máynez con 59 mil 128 votos (23 por ciento) y en tercero Xóchitl Gálvez con 21 mil 845 (8.5 por ciento).

Resultados del simulacro electoral universitario. Foto: X @SimulacroMX.

LAS VIEJAS ÉLITES CONTRA SHEINBAUM

En un último intento para salvar la candidatura de Xóchitl Gálvez, la denominada “Marea Rosa”, que se dice apartidista, tomó nuevamente las calles de la Ciudad de México y llenó el Zócalo para apoyar su candidatura y la de Santiago Taboada (abanderado del PRIAN en la capital) el domingo 19 de mayo. Al día siguiente, académicos e intelectuales de oposición se unieron a través de un manifiesto en el que pidieron votar por la panista para “defender la democracia amenazada”. Se trata de la primera vez que esta élite respalda públicamente a una candidata presidencial y muchos de los abajo firmantes se han mantenido desde hace años en una confrontación abierta con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su proyecto político.

Entre quienes promovieron el voto a favor de la candidata de los partidos Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD) están Jorge Castañeda, excanciller en el Gobierno de Vicente Fox, la escritora Ángeles Mastretta, los escritores Federico Reyes Heroles y Alberto Ruy Sánchez, los exrectores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Francisco Barnés de Castro, José Sarukhán y José Narro Robles; además de analistas que han sido servidores públicos como Gilberto Guevara Niebla, exsubsecretario de Educación Básica en la Secretaría de Educación Pública (SEP), y Agustín Basave, exembajador y exdirigete del PRD.

Desplegado de la comunidad cultural a favor de Xóchitl Gálvez. Foto: SinEmbargo.

La actriz Ofelia Medina y la directora Lorena Maza, quienes fueron incluidas en ese desplegado, se deslindaron de la publicación y pidieron que sus nombres fueran borrados de la lista porque no “suscriben” dicho documento.

En una entrevista con la periodista Montserrat Antúnez, de SinEmbargo, el escritor Héctor Aguilar Camín justificó el respaldo de las y los intelectuales a Xóchitl Gálvez destacando el apoyo que los gobiernos previos a Morena daban al ámbito de la cultura.

“Esto es una manifestación de la comunidad cultural, de una parte muy significativa de la comunidad cultural, y tiene que ver con el momento que esta comunidad vive y que ve en Xóchitl Gálvez un poco lo que están viendo muchos mexicanos: La oportunidad de devolverle a la comunidad cultural la atención, el cuidado, a veces hasta el apapacho que tenía del Gobierno. Nada más y nada menos que lo que Xóchitl promete a todo el país: un Gobierno de unidad, no de división, donde los valores rectores sean la vida, la verdad y la libertad”, expuso.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó a esta declaración de Aguilar Camín. “Me gusta esa sinceridad”, declaró el mandatario, quien lo acusa –a él y a Enrique Krauze, entre otros– de haberse beneficiado económicamente de las presidencias del PRI y del PAN.

“¿Vieron lo que declara Aguilar Camín con toda sinceridad? Un fragmento donde dice que están a favor de una candidata. Todos los que están supuestamente de la comunidad cultural, porque ellos se apropian y se consideran miembros de la comunidad cultural de México. Miren con qué tranquilidad Aguilar dice que el problema es que no se les apapacha. ¿Cuándo la revista de Aguilar hizo un cuestionamiento a [Carlos] Salinas o a [Ernesto] Zedillo?”, mencionó el Presidente en su conferencia matutina del pasado 23 de mayo.

Sin embargo, no toda la élite intelectual de México cree que la candidatura de Xóchitl es la única vía para garantizar las libertades. El pasado viernes, un grupo de cientos de académicos, intelectuales, científicos y artistas publicaron un desplegado en apoyo a la candidata Sheinbaum afirmando que su proyecto de Gobierno tiene las “mejores propuestas para consolidar un país más justo y próspero” y que la democracia no está en riesgo.

Entre quienes firmaron estaban el exrector de la UNAM y exembajador de México ante la ONU, Juan Ramón De La Fuente; la escritora ganadora del Premio Cervantes, Elena Poniatowska; y el intelectual Lorenzo Meyer, entre cientos de otros, incluida la escritora Beatriz Gutiérrez Müller. Se trata de un desplegado que han firmado en las últimas tres elecciones presidenciales un grupo de intelectuales que simpatizan con el proyecto de izquierda.

“Hay que decir que esta práctica de firmar desplegados de apoyo a un candidato no es nuevo y es una constante para apoyar a candidatos de izquierda en México, por ejemplo, en junio de 2006 se firmó un desplegado parecido en donde se llamaba a votar por López Obrador, donde había firmantes como Miguel Ángel Granados Chapa, Fernando del Paso, Luis Gómez y Elena Poniatowska”, destacó el doctor Héctor Quintanar, uno de los suscriptores del desplegado. “Es saludable que en democracia las figuras públicas expongan sus preferencias políticas”.

Claudia Sheinbaum en un encuentro con intelectuales, académicos, científicos y artistas quienes le expresaron su apoyo. Foto: Galo Cañas. Cuartoscuro.

A pesar de la guerra sucia en redes y del discurso de que la democracia está en riesgo si continúa la Cuarta Transformación en el poder, un porcentaje muy alto de electores que hace seis años le dio su voto de confianza a Andrés Manuel López Obrador respalda el proyecto de continuidad abanderado por Claudia Sheinbaum Pardo, quien se encamina a hacer historia, ya que la diferencia de intención de voto entre ella y Xóchitl Gálvez, su rival más cercana, es un abismo cuando faltan sólo seis días para la elección.

“Desde el momento en que se eligió a Claudia Sheinbaum como candidata de Morena, la ciudadanía sabía que estaba votando por la continuidad de la Cuarta Transformación en el poder, ese fue su punto de partida para lograr la aceptación de los votantes”, detalló Norma Rosales, académica de la UNAM.

Guadalupe Fuentes López
Periodista con más de una década en medios digitales. Edita y escribe sobre temas de economía, corrupción, política, derechos humanos
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video