El Tribunal Electoral desechó la demanda de Roberto Gil Zuarth, quien buscaba impugnar su exclusión del proceso de selección para ser candidato a Ministro de la Suprema Corte.
Ciudad de México, 12 de febrero (SinEmbargo).- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó la demanda presentada por Roberto Gil Zuarth, quien buscaba impugnar su exclusión del proceso de selección para ser candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Gil Zuarth, exsenador y exfuncionario panista, se había inscrito en el Poder Ejecutivo para ser considerado como candidato a ministro de la SCJN, pero su nombre no fue incluido en la lista de personas seleccionadas para participar en el proceso.
Ante esta situación, presentó una queja argumentando que su exclusión fue arbitraria y políticamente motivada.
Durante la sesión pública del TEPJF, los magistrados determinaron que la demanda de Gil Zuarth era improcedente debido a la inviabilidad de los efectos pretendidos por la parte promovente.
🚨🚨 EXTRA EXTRA: TRIBUNAL ELECTORAL DESECHÓ DE PLANO LA DEMANDA DE ROBERTO GIL ZUARTH
📍Fue bateado porque ya había agotado su derecho de impugnación y con cuatro votos a favor y con la excusa del magistrado Reyes.
Les digo. Una cosa es litigar otras materia a la electoral.🫶🏻… https://t.co/UnKV7dnrgI pic.twitter.com/CKd81JanaB
— Ernesto Guerra | #ÚltimaLegislativa🗳️ (@ErnestoGuerra_) February 12, 2025
Los comités de evaluación responsables ya habían concluido sus funciones y se habían disuelto, lo que impedía la reparación de las violaciones reclamadas.
Además de impugnar su exclusión, Gil Zuarth acusó al ministro en retiro Arturo Zaldívar de haber influido en el proceso de selección para favorecer a personas cercanas a él.
Zaldívar, quien presidió el comité de evaluación del Poder Ejecutivo, negó las acusaciones y defendió la transparencia del proceso.
La decisión del TEPJF deja a Gil Zuarth fuera de la contienda por un puesto en la SCJN, y su caso se suma a las más de 150 impugnaciones presentadas por aspirantes que no fueron seleccionados.
¿Quén es Roberto Gil Zuarth?
Gil Zuarth además de haberse desempeñado como secretario particular de Felipe Calderón Hinojosa durante su Presidencia, es también un abogado cercano a Diego Fernández de Cevallos y al expresidente Carlos Salinas de Gortari, a quienes ha acompañado en fiestas y reuniones, así como del exsecretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, quien respaldó a Gil Zuarth cuando buscó en 2010 la presidencia de Acción Nacional.
El abogado panista fue como Senador el principal impulsor de la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto al igual que un grupo de legisladores calderonistas como Ernesto Cordero, Javier Lozano, Francisco Cabeza de Vaca y Salvador Vega Casilla a quienes la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda investigó por presunto enriquecimiento ilícito, un señalamiento que provino desde el mismo PAN en voz del Senador Ernesto Ruffo Appel, quien así lo denunció en agosto de 2020.
Como reveló el periodista Álvaro Delgado, Roberto Gil Zuarth es parte del grupo de políticos incondicionales de Felipe Calderón Hinojosa y vinculados a los sobornos para aprobar la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto que emigró de la Ciudad de México a Tamaulipas para trabajar y hacer negocios durante el gobierno Francisco Javier García Cabeza de Vaca, acusado de corrupción.
De hecho, el despacho de Gil Zuarth, algunos de cuyos integrantes formaron parte también del Gobierno de Calderón, representó a Cabeza de Vaca en las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) por delincuencia organizada, uso de recursos de procedencia ilícita, defraudación fiscal y enriquecimiento ilícito.
El despacho de referencia fue fundado por Gil Zuarth y Carlos Alberto Lezama Fernández del Campo, secretario técnico de la Mesa Directiva del Senado, ambos cercanos colaboradores de Germán Martínez Cázares, también exsenador de Morena, cuando era titular de la Secretaría de la Función Pública y cuando presidió el PAN.