México

"Es respuesta de Estado"

ENTREVISTA ¬ Los 3 niveles de Gobierno deben resolver desapariciones: Subsecretario

17/03/2025 - 9:13 pm
México

En entrevista con "Los Periodistas", Arturo Medina aseguró que la estrategia anunciada este día por la Presidenta Claudia Sheinbaum es una acción sin precedentes en la historia de México y tiene como objetivo fortalecer la labor que ya realiza la Comisión Nacional de Búsqueda.

Ciudad de México, 17 de marzo (SinEmbargo).- Félix Arturo Medina Padilla, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), aseguró que es obligación de los tres niveles de Gobierno, Federal, estatal y municipal, resolver el problema de las desapariciones forzadas que se vive en gran parte del país.

En entrevista con  "Los Periodistas", programa que se transmite en YouTube a través del canal de SinEmbargo Al Aire, Arturo Medina señaló que la estrategia anunciada este día por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es una respuesta de Estado para atender la crisis de desaparecidos que se vive en México.

"Estamos comprometidos con la atención de este tema y también entendemos que es uno de los temas mas sensibles, para las víctimas, para los familiares y en general para el pueblo de México. Es una propuesta de Estado que trata de atender una de las temáticas mas sensibles para la población. Perder a un ser querido siempre es un tema muy complicado por eso se tiene que atender manera directa, muy empática con las víctimas pero también muy coordinada de manera institucional con todas las dependencias del Gobierno de México".

El Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación indicó que se trata de una acción sin precedentes en la historia de México y tiene como objetivo fortalecer la labor que ya realiza la Comisión Nacional de Búsqueda.

"Esta acción sin precedentes que toma la doctora Claudia Shienbaum es un fortalecimiento de las acciones que ya llevaba a cabo el Gobierno de México. Este esfuerzo de Estado tiene como objetivo fortalecer el esfuerzo que ya se lleva a cabo por la Comisión Nacional de Búsqueda y el Gobierno de México".

Esta mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer una estrategia de varios ejes para atajar la crisis de desaparecidos que se vive en México desde hace años. Anunció iniciativas de Ley, más recursos para la Comisión Nacional de Búsqueda, colaboración estrecha con los gobernadores y las fiscalías locales y la creación de un solo registro forense nacional.

La crisis de las desapariciones se ha potenciado en medios y redes sociales a partir de los hallazgos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.

En su conferencia matutina, la mandataria federal dio lectura a un comunicado donde afirmó que, para su Gobierno, "atender el problema de las personas desaparecidas y no localizadas es una prioridad nacional", así como lo es "conocer la verdad de los hechos y hacer justicia a las víctimas y a sus familiares".

Para hacer frente a tal problemática, informó que se pondrán en marcha una serie de medidas con el objetivo de mejorar la búsqueda, localización e identificación de personas víctimas de desaparición, así como brindar apoyo a las familias que se ven afectadas por tal problemática.

"Para lograrlo, estamos trabajando en coordinación con los tres órdenes de Gobierno, lo cual es fundamental para evitar la impunidad. Actuamos con sensibilidad y empatía con quienes buscan a sus hijos o seres queridos", indicó la Presidenta de México.

Sheinbaum revela plan ante problema de desapariciones en México
Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, leyó una carta en la cual dio a conocer cómo su gobierno atenderá la problemática de los desaparecidos en México, esto la noticia del rancho Izaguirre, en donde colectivos denunciaron que era un campo de exterminio. La Jefa del Ejecutivo informo que el miércoles la Fiscalía General de la República dará información sobre este caso. Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro

En total, fueron seis los puntos anunciados por Sheinbaum Pardo, con los cuales se buscará construir la paz en el país, uno de los ejes principales que se planteó desde el inicio de su gestión.

Uno: Firmar un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, a fin de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen la búsqueda con evidencias científicas.

Dos: Enviar al Congreso de la Unión diversas iniciativas de reforma que, entre otras cosas, tendrían como objetivo la consolidación de un certificado único de registro de población como la fuente única de identidad de las personas, crear una base única de información forense, crea una plataforma nacional de identificación humana y fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana.

Tres: Incorporar en la Ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata de todas las corporaciones y entidades del país, esto con el propósito de que se abran inmediatamente carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización sin necesidad de esperar 72 horas.

Cuatro: Equiparar el delito de desaparición al de secuestro y homologar tanto penas como procedimientos de investigación del delito de desaparición en todas las fiscalías estatales y la Fiscalía federal.

Cinco: Establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República.

Seis: Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida.

Al respecto, Arturo Medina señaló que el anuncio de esta mañana muestra la gran voluntad que tiene el Gobierno de atender el problema de las desapariciones en México.

"Cuando hablan de una respuesta de Estado no solamente tiene que ver con la gran voluntad que tiene el Gobierno de México y la Presidenta de atender la demanda de las familias de los desaparecidos y las desaparecidas sino que muchas de estas actividades entran en el ámbito del poder ejecutivo, también tiene que ver con la participación del Congreso. Ella anunció que el día jueves iba a enviar iniciativas al Congreso. Esta reforma busca tener una base de datos nacional que interactue y se comunique".

Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado Gómez
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video