Luego de anunciar que impondrá un arancel del 25 por ciento a la importación de automóviles, Donald Trump amenazó a Canadá y la Unión Europea con imponer tarifas mucho mayores si dichas regiones toman la decisión de colaborar para "perjudicar económicamente a Estados Unidos".
Madrid/Ottawa/Ciudad de México, 27 de marzo (SinEmbargo/Europa Press).– El Presidente de Estados Unidos ha amenazado a Canadá y la Unión Europea con imponerles aranceles “mucho mayores” que los anunciados hasta el momento si colaboran, dijo, “para perjudicar económicamente” a su país. Las amenazas de Donald Trump en las últimas horas abren frentes desde Asia hasta América Latina, vía México.
“Si la Unión Europea colabora con Canadá para perjudicar económicamente a Estados Unidos se impondrán a ambos aranceles a gran escala, mucho mayores que los previstos actualmente”, dijo en Truth Social horas después de anunciar aranceles del 25 por ciento a los automóviles y piezas clave para su fabricación importados de otros países, una medida que entrará en vigor el 2 de abril y que ya han criticado las autoridades canadienses y comunitarias. Esto se produce además antes de que el Presidente anuncie el 2 de abril los llamados aranceles recíprocos a los socios comerciales de la primera economía mundial.
El Primer Ministro canadiense criticó la decisión como “ataque directo” a los trabajadores y dijo que convocará al gabinete de relaciones Canadá-Estados Unidos para una reunión este jueves. Una eventual ruptura con Trump ha permitido el crecimiento de los liberales como opción electoral mientras que hunde a los conservadores que, según los canadienses, están muy cerca de Estados Unidos.
Mark Carney anunció un “fondo de respuesta estratégica” valorado en 2 mil millones de dólares (unos mil 860 millones de euros) para proteger los empleos del sector del automóvil en el país, impulsar la competitividad del sector del automóvil, ayudar a los trabajadores a adquirir experiencia y construir “una cadena de suministro canadiense fortalecida”, según recoge el canal CBC News.
Y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha lamentado “profundamente” la decisión de Trump y dijo que el bloque “evaluará” la respuesta a dicha medida, así como a otras del magnate, en alusión a los aranceles recíprocos. Aseguró que la UE “seguirá buscando soluciones negociadas” que permitan salvaguardar al mismo tiempo intereses económicos. “Protegeremos conjuntamente a nuestros trabajadores, empresas y consumidores en toda la Unión Europea”.
Ataque a Japón
Japón es uno de los principales afectados por los aranceles a los autos. Dijo que responderá a los nuevos impuestos de Estados Unidos “con todas las opciones disponibles”. El Primer Ministro japonés, Shigeru Ishiba, agregó: “Debemos considerar medidas para responder apropiadamente. Tenemos todas las opciones posibles sobre la mesa”.
Dado el probable impacto económico negativo, Japón ha pedido quedar exento de los aranceles a los automóviles, pero sus esfuerzos por obtener un trato preferencial aparentemente fracasaron. “Desde 2019, Japón es el país del mundo con mayor inversión a Estados Unidos y las empresas japonesas están contribuyendo mucho a la economía de la nación”, se quejó el portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa.
Hayashi señaló que los aranceles “podrán afectar en gran medida a la relación económica entre Japón y Estados Unidos” y también a la economía mundial y señaló que “es extremadamente lamentable”.
Ishiba ordenó que se estudie minuciosamente el contenido de la medida y la influencia a Japón y siga pidiendo a Estados Unidos que excluya al país asiático, mientras que los ministros relacionados puedan tomar medidas necesarias en el empleo y su influencia en la industria. Trump explicó que prevé que la medida, que afectará también a camiones ligeros, le puede llegar a reportar a las arcas estadounidenses una cantidad entre los 600 mil millones y el billón de dólares en los próximos dos años.
“Entrará en efecto el 2 de abril, y empezaremos a recaudar el 3 de abril”, dijo Trump. “Si manufacturas tu vehículo en los Estados Unidos, no hay aranceles”, agregó.
En pie de guerra
El Gobierno alemán pidió este jueves a la Unión Europea una “respuesta firme” al aumento de los aranceles estadounidenses a los automóviles anunciado la víspera por Trump. “Debe quedar claro que no nos doblegaremos ante Estados Unidos”, dijo en un comunicado el Ministro de Economía y Vicecanciller, Robert Habeck.
“Fuerza y autoconfianza son necesarias. Al mismo tiempo, apoyaremos a la Comisión Europea en seguir encontrando en negociaciones una solución con Estados Unidos que evite una espiral arancelaria. Los aranceles perjudican en última instancia a Estados Unidos y a la UE y al comercio mundial en su conjunto”, señaló el comunicado.
Agregó que “los anuncios de aranceles elevados sobre automóviles y componentes de coches son malas noticias para los fabricantes alemanes de vehículos, para la economía alemana, para la UE, pero también para Estados Unidos”.