El Inegi reportó que la percepción de inseguridad sigue alta en el país; afecta especialmente a mujeres, con preocupación en espacios como cajeros automáticos y transporte público.
Ciudad de México, 22 de abril (SinEmbargo).- En el primer trimestre de 2025, el 61.9 por ciento de la población adulta en México manifestó sentirse insegura viviendo en su ciudad, según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este porcentaje refleja una persistente percepción de inseguridad, prácticamente sin cambios respecto a diciembre de 2024.
La encuesta señala una brecha de género: el 67.5 por ciento de las mujeres dijo sentirse insegura, frente al 55.0 por ciento de los hombres.
El #INEGI da a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU correspondiente al primer trimestre de 2025, que ofrece datos de cómo la población de 18 años y más percibe la seguridad pública en 91 ciudades de interés.
📄 Consulta el comunicado…
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 22, 2025
Las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron Villahermosa (90.6 por ciento), Culiacán (89.7 por ciento) y Fresnillo (89.5 por ciento). En el otro extremo, las más seguras, según la percepción de la población, fueron San Pedro Garza García (10.4 por ciento) y Benito Juárez (20.4 por ciento).
Respecto a los lugares con mayor inseguridad, el 69.1 por ciento de la población mencionó los cajeros automáticos en la vía pública como los espacios donde se sienten más vulnerables, seguidos por el transporte público (62.8 por ciento).
Este temor ha llevado a que el 44.8 por ciento de los ciudadanos modifique sus hábitos, evitando portar objetos de valor, mientras que el 40.5 por ciento dejó de caminar por la noche cerca de su hogar debido al miedo a ser víctima de un delito.
En las siguientes ciudades se reportó un mayor porcentaje de población que se sintió insegura:
🔹90.6% Villahermosa
🔹89.7% Culiacán Rosales
🔹89.5% Fresnillo
(2/4) pic.twitter.com/NHEl99KbGm
— Graciela Márquez Colín (@GMarquezColin) April 22, 2025
El 31.6 por ciento de los encuestados también consideró que la situación de inseguridad en sus ciudades seguirá igual de mal en los próximos meses, mientras que el 22.9 por ciento cree que empeorará.
Entre los problemas más reportados en las zonas urbanas destacan los baches (81.4 por ciento), las fallas en el suministro de agua potable (62.0 por ciento) y la insuficiencia de alumbrado público (57.4 por ciento).
Realizada en 91 áreas urbanas, la ENSU del Inegi aporta información clave para diseñar políticas públicas enfocadas en seguridad y calidad de vida.
Las tres principales problemáticas que la población reportó fueron:
🛣 81.4% baches en calles y avenidas
🚰 62.0% fallas y fugas de agua potable
💡 57.4% alumbrado público insuficiente
Les invito a consultar el #reporte de resultados: https://t.co/kbae6Maqi6
(4/4) pic.twitter.com/oMxKUXcByz
— Graciela Márquez Colín (@GMarquezColin) April 22, 2025