Alejandro De la Garza

Alejandro de la Garza. Periodista cultural, crítico literario y escritor. Autor del libro Espejo de agua. Ensayos de literatura mexicana (Cal y Arena, 2011). Desde los años ochenta ha escrito ensayos de crítica literaria y cultural en revistas (La Cultura en México, Nexos, Replicante) y en los suplementos culturales de los principales diarios (La Jornada, El Nacional, El Universal, Milenio, La Razón). En el suplemento El Cultural de La Razón publicó durante seis años la columna semanal de crítica cultural “El sino del escorpión”. A partir de mayo de 2021 esta columna es publicada por Sinembargo.mx
LEER MÁS DEL AUTOR
23 DE septiembre DE 2023

“El ‘Caso Padilla’, como es bien conocido, significó el rompimiento de muchos escritores de izquierda con Fidel Castro y la desilusión por la intolerancia del régimen revolucionario”.

16 DE septiembre DE 2023

“[…] la industria de las telecomunicaciones, como la del tabaco o la del petróleo en su momento, ha realizada potentes campañas de relaciones públicas para evitar la difusión amplia de esta información o para contrarrestarla con estudios científicos a modo”.

9 DE septiembre DE 2023

“Todo presagiaba el fin de esa esperanzadora lucha que había reanimado el impulso latinoamericano hacia un socialismo humano y generoso”.

2 DE septiembre DE 2023

“Si bien la sombra del caudillo sonorense acabó por imponerse con los fusilamientos en Huitzilac y la represión en la Ciudad de México y varios estados, en otras entidades los alzados delahuertistas cobraron vidas”.

26 DE agosto DE 2023

“Una de las críticas principales a la gestión de Quintana Osuna fue siempre su desacuerdo y alejamiento de la Fiscalía General de la República”.

19 DE agosto DE 2023

Pero lo que resulta un espanto es que se difundan la violencia y la crueldad de los asesinatos realizados por el crimen organizado, que se promueva la barbarie de los mensajes que se envían entre los cárteles en mantas, imágenes y videos manchados con la sangre de sus víctimas.

12 DE agosto DE 2023

Acaso lo que se mantiene igual sea la precariedad del oficio.

5 DE agosto DE 2023

“La institución más importante de enseñanza para indios fue el Colegio Imperial de Santa Cruz de Tlatelolco, fundado en 1536 y casi abandonado en 1560”.

29 DE julio DE 2023

“El agotamiento del sistema de partidos ha sido un componente determinante en el triunfo del movimiento de masas morenista”.

22 DE julio DE 2023

“Vivir inseguro significa que no podemos dormir cada noche con tranquilidad, con la certeza de que nuestra vida y la de nuestra familia y amigos estarán seguras y bien”.

15 DE julio DE 2023

Luego de pasar casi desapercibidos por algunos años, su muerte suscita la inmediata discusión crítica de su obra y su vida, una visión en principio admirativa y luego más ponderada, analítica.

8 DE julio DE 2023

“En la pista dos corre el Frente o Sociedad Anónima por México, donde hombres y mujeres de la derecha añosa se enfrentan entre lágrimas, risas, arengas”.

1 DE julio DE 2023

“Onetti se murió cuando le dio la gana, a los 84 años, un 30 de mayo de 1994”.

24 DE junio DE 2023

La trama de Porque parece mentira la verdad nunca se sabe, ocurre en el México de los años setenta del siglo viejo y narra un fraude electoral en el pueblo de Remadrín, perdido en el desierto norteño del estado de Capila, en la República de Mágico.

17 DE junio DE 2023

El sector cultural ha cambiado drásticamente en este sexenio, se sabe, y el recuento final de logros, aciertos y fallos está por venir; por ello, el grupo busca aportar contenidos y propuestas en materia cultural al proceso electoral del 2024.

10 DE junio DE 2023

Tras la derrota priista en su bastión, la posible transformación del Edomex apenas si está esbozada, colige el escorpión, lo que falta por hacer es casi todo.