Carso subcontrató la fijación de pernos en la L12 del Metro, revela Milenio

03/11/2021 - 11:57 am

Fue el pasado 7 de septiembre fue cuando la empresa noruega DNV (Det Norske Veritas), encargada de los peritajes dio a conocer la presentación del Dictamen Técnico Final, en el cual señaló que el colapso del tramo del Metro ocurrió por el pandeo de vigas ante la falta de pernos en una longitud significativa.

Ciudad de México, 3 de noviembre (SinEmbargo).– Carso Infraestructura y Construcción (Cicsa) subcontrató a la empresa J. J. Jiménez S. A. de C. V. para colocar los pernos que unían la loza de concreto y las vigas metálicas del tramo elevado de las estaciones Los Olivos y Tezonco, en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, según informó el diario Milenio.

De acuerdo con el periodista Gaspar Vela, los datos de prueba que envió Cicsa al Ministerio Público mostraron que compró todos los pernos, pero contrató a dicha compañía para que llevara a cabo su instalación.

“Es de la mayor relevancia hacer del conocimiento de esa autoridad investigadora que, para llevar a cabo la colocación de los pernos Nelson, Cicsa contrató a la empresa J. J. Jiménez S. A. de C. V., que manifestó estar certificada para llevar a cabo la soldadura y/o colocación de dichos pernos y contar con más de 20 años de experiencia en esta materia”, expuso Carso, según la información de Milenio.

“En consecuencia, a finales del año 2010 dicha sociedad debió llevar a cabo la colocación de los pernos Nelson, que unen las losas de concreto y trabes del tramo elevado y, específicamente, las ubicadas entre los apoyos 106 y 107. Dichos pernos fueron adquiridos y pagados íntegramente por Cicsa y, en su momento, entregados a J. J. Jiménez S. A. de C. V. para su instalación”, recalcó Carso.

El pasado 3 de mayo colapsó un puente elevado entre las estaciones Olivos y San Lorenzo, en la Alcaldía Tláhuac, por lo que el vagón quedó encallado en forma de “v” y dejó 26 muertos y 98 heridos. Foto: Cuartoscuro.

En su investigación, el periodista Vela expuso que Cicsa detalló que en la supervisión del trabajo se usó un sistema de verificación “mediante la evaluación de distintas pruebas, como la soldadura de los elementos, su alineamiento y su posición final”. Además, la empresa destacó que el 6 de noviembre de 2010, el ingeniero Fernando Pérez, en representación de J. J. Jiménez S. A. de C. V., suscribió un documento mediante el cual manifestó haber realizado diversas pruebas en los pernos Nelson.

Milenio agregó que en un documento al que tuvo acceso Cicsa subraya que Ricardo Moscoso Morán, en su calidad de director del Consorcio de la Línea 12, fue quien dio la autorización para la utilización de los pernos en el tramo elevado de la Línea Dorada.

“Además, Juan Antonio Giral y Mazón, director de diseño de Obras Civiles; Enrique Baker Díaz, subdirector de Ingeniería y Proyecto Metro; Fernando Ramiro Lalana, director de Supervisión, y Guillermo Alcázar Pancardo, director responsable de obra”, se lee en el reportaje del diario de circulación nacional.

Los cuatro exfuncionarios capitalinos mencionados arriba fueron imputados por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la capital por su probable responsabilidad en homicidio, lesiones y daño a la propiedad.

HORCASITAS Y OTROS FUNCIONARIOS SON DENUNCIADOS

El pasado 18 de octubre se dio a conocer que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) presentó denuncias contra al menos 10 exfuncionarios por el desplome de la Línea 12 del Metro, el cual sucedió el pasado 3 de mayo de 2021.

Según los primeros informes, entre los denunciados está el exdirector del proyecto de la “Línea Dorada“, Enrique Horcasitas, quien es señalado por los presuntos delitos de homicidio culposo, lesiones, daño a la propiedad.

Los señalados fueron citados por un Juez a una audiencia inicial en las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia el próximo 25 de octubre.

dictamen-tecnico-final-linea-12-metro-dnv

Si bien no se revelaron los nombres de las otras personas denunciadas por la Fiscalía, a cargo de Ernestina Godoy, el despacho de Regino Abogados insistió en una conferencia de prensa, celebrada esta mañana, que sus clientes no son responsables “ni administrativa, ni legalmente, ni de la supervisión ni de la construcción de la obra”.

“¿Por qué razón pretenden juzgar a nuestros representados, si lo que estaba diciendo la Fiscalía en su argumento toral es que es un tema de los pernos Nelson? ¿A caso nuestros clientes, el director de Proyecto Metro, el ingeniero Horcasitas, colocó los pernos? ¿A él le tocaba esa función? Por su puesto que no. La Fiscalía de la Ciudad de México está usando el argumento más arcaico que existe en el ámbito penal: el de la venganza. Esto es una persecución política”, recalcó el legista Gabriel Regino.

Por ello, el abogado de al menos cinco de los 10 acusados por la Fiscalía capitalina dijo que se presentarán denuncias en contra de Jorge Gaviño, exdirector del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), contra la también exdirectora Florencia Serranía, contra el exjefe de Gobierno de la capital, Miguel Ángel Mancera, y contra el Secretario de Obras de CdMx, Antonio Esteva.

En el caso de Serranía y Esteva, los abogados señalaron que el reporte de DNV, empresa noruega contratada para investigar las causas del colapso, indicó que en 2019, la Secretaría de Obras ya sabía que la trabe colapsada tenía una separación de vigas “y no hizo nada”.

La demanda contra Mancera y Gaviño será por la sobrecarga de la vía elevada de la Línea 12, pues el grupo de ingenieros civiles Colinas del Buen advirtió desde 2017 a la administración mancerista sobre el riesgo en la columna que colapsó, y por la cual tampoco se tomaron medidas.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video