Temor por el virus de Wuhan en la economía impacta a Tailandia: recorta su tasa de interés al 1%

05/02/2020 - 10:17 am

El Banco Central de Tailandia redujo su tasa a un piso nunca antes visto, de 1.25 a 1 por ciento. Afirmó que será necesario para ayudar a consumidores y negocios a obtener y pagar créditos, en medio de un aumento de la deuda de particulares.

Por Elaine Kurtenbah

BANGKOK, 5 de febrero (AP).- El banco central de Tailandia redujo su tasa de interés preferencial a su mínimo histórico a fin de apuntalar la economía ante una serie de amenazas, entre ellas el brote de un nuevo virus en China que ha devastado el sector del turismo tailandés.

Tailandia es uno de varios países asiáticos afectados por la disminución de turistas chinos y otros efectos adversos a raíz del brote de la enfermedad, que empezó en la ciudad china de Wuhan y se ha extendido a más de 20 países.

Diversos Gobiernos y bancos centrales de la región han indicado que están dispuestos a tomar medidas para evitar que el contagio afecte a sus economías.

El Banco Central de Tailandia redujo su tasa de 1.25 a 1 por ciento, un piso jamás visto, afirmando que era necesario para ayudar a consumidores y negocios a obtener y pagar créditos, en medio de un aumento de la deuda de particulares.

La sequía imperante en la región, sumada a las incertidumbres por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, tienden una sombra sobre una de las mayores economías del sudeste asiático.

“La economía tailandesa podría expandirse a una tasa mucho menor a la del 2020 y mucho menor a la pronosticada previamente y a su potencial debido al brote del coronavirus”, dijo el banco central en un comunicado.

“Las exportaciones podrían disminuir a causa de la contracción de las economías de los socios comerciales y del impacto de las perturbaciones a las cadenas de suministro regionales”, añadió.

Diversos analistas vaticinan que el banco central reducirá las tasas de interés en otro 0.25 de punto porcentual pronto, quizás en marzo.

Singapur, Filipinas, Indonesia y otros países están dispuestos a tomar medidas económicas para capear la tormenta.

La Autoridad Monetaria de Singapur declaró el miércoles que tiene “espacio suficiente” para flexibilizar la tasa de cambio “ante las condiciones económicas adversas a consecuencia del brote del virus”.

El banco central de las Filipinas se dispone a anunciar sus nuevas medidas el jueves.

Un 10 por ciento de la economía tailandesa depende de las exportaciones hacia China. El porcentaje es aun mayor para las economías de Vietnam, Taiwán, Corea del Sur y Malasia.

Los países exportadores de productos como petróleo, carbón y hierro también han quedado vulnerables a las repercusiones de la crisis en la economía china.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video