México

FOTOGALERÍA: Así se llevó a cabo la Revocación de Mandato; fue una jornada tranquila

10/04/2022 - 6:39 pm

A las 8:00 horas de este domingo comenzó la jornada electoral de Revocación de Mandato instalando más de 50 mil casillas a lo largo de toda la República Mexicana; entre las 21:00 y 22:00 horas de hoy saldrán los resultados preliminares de la votación gracias al sistema de conteo rápido.

Por Inés Amarelo

Ciudad de México, 10 abr (EFE).- La jornada de la consulta revocatoria en México de este domingo, en la que la ciudadanía decidirá si el Presidente Andrés Manuel López Obrador continúa en el cargo, transcurre en calma y a la espera de confirmar si se alcanza el nivel mínimo de participación para que el resultado se considere válido.

“Tenemos que demostrar nuestra madurez política, nuestra madurez cívica. Nos hubiera gustado a más de uno revocar el mandato a quien sea, aprovechemos la oportunidad, sea como sea el resultado”, opinó Álvaro Ramírez, quien votó en una de las mesas de la zona de Benito Juárez, en el centro de Ciudad de México.

Ciudadanos acudieron a las casillas a participar en la consulta ciudadana de Revocación de Mandato.
Ciudadanos acudieron a las casillas a participar en la consulta ciudadana de Revocación de Mandato. Foto: Crisanta Espinosa, Cuartoscuro

Con él coincidió Irma Reyes Núñez, quien dijo a EFE que no hay que “echar por la borda” esta oportunidad histórica de votar, a mitad de la legislatura, para decidir si López Obrador debe continuar o no en el cargo de Presidente de México.

“Tenemos todos el derecho de votar por lo que queremos y no queremos”, expresó.

Familias acudieron a emitir su voto en la consulta de Revocación de Mandato en Chilpancingo. Foto: Dassaev Téllez, Cuartoscuro.

EL ÍNDICE DE PARTICIPACIÓN, CLAVE DE LA JORNADA

Con los partidos de la oposición en contra de la consulta, el resultado de la jornada se centra en el indice de participación para confirmar las consecuencias que tendrá en el resto del mandato presidencial y de cara a las elecciones de 2024.

Según el Instituto Nacional Electoral (INE), más de 92.82 millones de mexicanos mayores de 18 años están llamados a las urnas este domingo y el resultado se considerará válido o vinculatorio si participa el 40 por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores, es decir, cerca de 37 millones de personas.

Un vecino de la Alcaldía Iztacalco, ubicada en la Ciudad de México, acude a las casillas instaladas por el Instituto Nacional Electoral (INE) para emitir su voto sobre la consulta de Revocación de Mandato de Andrés Manuel López Obrador.
Un vecino de la Alcaldía Iztacalco, ubicada en la Ciudad de México, acude a las casillas instaladas por el Instituto Nacional Electoral (INE) para emitir su voto sobre la consulta de Revocación de Mandato de Andrés Manuel López Obrador. Foto: Mario Jasso, Cuartoscuro

De manera general, se ha observado poca afluencia de votantes pero el INE todavía no ha dado cifras consolidadas y detalló que las dará hasta conocer los resultados de la votación.

Si el índice de participación se acerca al 40 por ciento será considerado un éxito para López Obrador, lo que legitimaria aún mas sus proyectos políticos en lo que resta de mandato hasta 2024; si baja del 30 e incluso del 20 por ciento constituiría un serio revés para el mandatario.

Es necesario el 40 por ciento de participación en la elección para que el resultado sea vinculante. Foto: Carlos Alberto Carbajal, Cuartoscuro.

López Obrador ha dicho que dejará el cargo si así lo deciden los electores, aunque la participación no llegue al 40 por ciento, y, en ese sentido, las encuestas indican que la participación estará muy por debajo del 40 por ciento y de las personas que acudirán a votar se espera una abrumadora mayoría a favor del Presidente.

Gente formada en una casilla especial de la Alcaldía Iztacalco, ubicada en la Ciudad de México.
Gente formada en una casilla especial de la Alcaldía Iztacalco, ubicada en la Ciudad de México. Foto: Dulce Olvera, SinEmbargo

La pregunta que deben responder los mexicanos es: “¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”

Y tiene estas opciones de respuesta: “Que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza” o “Que siga en la Presidencia de la República”.

Pobladores de la comunidad Chenalhó participaron en la consulta de Revocación de Mandato, aunque la afluencia no fue muy copiosa, ya que muchos habitantes prefirieron participar en la celebración del Domingo de Ramos. Foto: Isabel Mateos, Cuartoscuro.

LÓPEZ OBRADOR ANULA INTENCIONALMENTE SU VOTO

Además de los ciudadanos de a pie, también se vieron numerosos políticos y funcionarios acudiendo al lugar asignado para emitir su voto.

El Presidente López Obrador fue uno de los más madrugadores pues pocos minutos después de las 8:30 horas llegó a la mesa más cercana a Palacio Nacional, donde reside, y entregó su papeleta, que anuló al escribir “Viva Zapata”.

“Hay que participar, eso nos va a ayudar a que nadie en ningún nivel en la escala se sienta absoluto. Que nadie olvide que el pueblo es el que manda, porque el pueblo es el soberano”, expresó a la prensa y a los simpatizantes al salir de votar.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador fue a votar la mañana de este domingo en la consulta de Revocación de Mandato.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador fue a votar la mañana de este domingo en la consulta de Revocación de Mandato. Foto: Gobierno de México

Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y favorita de López Obrador como candidata presidencial para las elecciones de 2024, Claudia Sheinbaum, votó en el sur de la capital y, al terminar el proceso, dijo:”¡Qué viva la democracia!”

Ningún político de la oposición fue visto votando dado que, desde que el Presidente impulsó la consulta, los partidos contrarios al gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) animaron a los ciudadanos a no acudir a las urnas este domingo para deslegitimar el ejercicio.

Tijuanenses acuden a emitir su voto con la intención ejercer su derecho en la revocación de mandato. Foto: Omar Martínez, Cuartoscuro.

ÉXITO EN LA JORNADA, SEGÚN ENTE ELECTORAL

“Si hacemos una vista de vuelo de pájaro y se compara con el andar de jornadas electorales federales previas, la jornada es ya hoy, así puede catalogarse, una jornada definitivamente exitosa”, expresó el titular del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.

A las 8:00 hora local empezó este domingo el proceso de consulta con la apertura de 57 mil 448 mesas electorales y una previsión de escasa participación.

Las urnas cerrarán a las 18:00 y entre las 21:00 y las 22:00 horas, estimaron, el INE dará resultados preliminares.

La Revocación de Mandato fue una “jornada exitosa”, aseguró el Consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. Foto: Andrea Murcia, Cuartoscuro.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas