VICE NEWS

Así fueron los primeros años del punk en Ámsterdam (FOTOS)

19/03/2016 - 12:03 am

Plurex y No Fun fueron los primeros sellos discográficos que grabaron música punk en Amsterdam, y atrajeron con ellos la primera ola de esta contracultura en los Países Bajos. Años después se organizó una exposición que muestra cómo lucían los iniciadores de este movimiento.

Por Ewout Lowie/ fotos por Martin De Jonge

Izquierda: la cantante de Storch el 30 de abril de 1979, durante el festival punk Fuck the Queen. Foto: Martin De Jonge/Vice
Izquierda: la cantante de Storch el 30 de abril de 1979, durante el festival punk Fuck the Queen. Foto: Martin De Jonge/Vice

Ciudad de México, 19 de marzo (SinEmbargo/ViceMedia).- En 1977 el punk impactó Ámsterdam como un meteorito. El epicentro del fenómeno era Rozengracht, población en la que Hansje Joustra había establecido su tienda de discos. Hansje estuvo en Nueva York, donde visitó el legendario CBGB, y a su regreso estaba más convencido que nunca de que el punk se iba a comer el mundo, y que su tienda de discos sería el escenario principal de esa nueva escena. A raíz de eso se empezaron a gestar grandes planes, de los que surgieron los dos primeros sellos discográficos del género en Ámsterdam: Plurex y No Fun.

Ambos sellos ficharon a las primeras bandas de punk holandesas, como los Tits, los Helmets, Meccano Ltd., Mollesters y Subway. De la noche a la mañana, los Países Bajos tenían una prolífica escena punk, antes incluso de que se impusieran las crestas y los piercings en la nariz. Por aquel entonces, una chaqueta de cuero ya se consideraba muy punk.

Sin embargo, la primera oleada se debilitó al poco tiempo: la mayoría de las bandas perdieron su esencia original y se pasaron a otros estilos y géneros como el post punk y el new wave. Por su parte, Plurex y No Fun empezaron a publicar material más experimental y la segunda pasó a llamarse Torso.

El año pasado, al periodista musical Oscar Smit se le ocurrió la idea de poner en marcha un proyecto para rendirle homenaje a estos tres sellos –Plurex, No Fun y Torso– y organizó una band night en la legendaria sala de conciertos Paradiso, un tour punk guiado por la ciudad y una exposición en la sala Melkweg. Para las últimas dos iniciativas contó con la ayuda de Leonor Faber-Jonker, autora de No Future Nu, un libro sobre la historia del punk holandés.

Las siguientes fotos pertenecen al archivo del fotógrafo Martijn de Jonge, que cedió unas cuantas imágenes para la exposición. También se incluyen fotos de varios artículos relacionados con el punk que podían verse en la exposición. Algunas son de la primera oleada del punk, otras pertenecen a un periodo posterior, en el que empezaban a predominar las tachuelas, el cuero, las crestas y los botones.

Foto: Martin De Jonge/Vice
Foto: Martin De Jonge/Vice

Punks, entre ellos la cantante de Zweetkutten (“Coños sudorosos”) en la casa okupa De Muur, Ámsterdam, el 30 de abril de 1986.

 

Foto: Martin De Jonge/Vice
Foto: Martin De Jonge/Vice

Izquierda: la bajista de Speedtwins, Jacki, en el Paradiso en 1978. Derecha: Nicole frente al escenario en el Paradiso. 1978.

 

Foto: Martin De Jonge/Vice
Foto: Martin De Jonge/Vice

El fanzine Attack.

 

Foto: Martin De Jonge/Vice
Foto: Martin De Jonge/Vice

Punks del norte de Holanda durante una fiesta en la casa okupa “De Muur” en Spuistraat, Ámsterdam, el 30 de abril de 1986.

 

Foto: Martin De Jonge/Vice
Foto: Martin De Jonge/Vice

“Attack” era un fanzine punk que existía incluso antes de que se formaran las primeras bandas de punk en los Países Bajos

 

Foto: Martin De Jonge/Vice
Foto: Martin De Jonge/Vice

Ivy Green, una de las primeras bandas de punk holandesas, posan con los fans junto al Paradiso.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE ViceMedia. Ver ORIGINAL aquí. Prohibida su reproducción.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas