PASEO VIRREYES | NL contra Medina: le reclaman por impuestos, corrupción e ineficiencia contra la inseguridad

20/01/2013 - 12:00 am

Ciudad de México, 20 de ene (SinEmbargo).– Los primeros días de 2013 no han sido buenos para el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz. Luego que los diputados locales aprobaran el paquete fiscal del estado para este año, propuesto por el mandatario priista, son varios los sectores sociales que están molestos con el alza en varios servicios. La decisión, tomada en medio de la crisis financiera por la que atraviesa la entidad, incluye el pago de la tenencia vehicular y un aumento de 50% al Impuesto sobre Nómina, que pasó de 2 a 3%).

De inmediato, actores del mundo empresarial lanzaron críticas hacia el mandatario y los legisladores. En un comunicado firmado por Eugenio Clariond Rangel, presidente de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) de Nuevo León, el organismo atacó la decisión: “Condenamos a los legisladores que aprobaron este incremento, demostrando una vez más, deberse a intereses partidistas y personales, avalando el gasto excesivo, la corrupción e impunidad del Gobierno Estatal”.

La Asociación Nacional de Empresarios Independientes se sumó a la inconformes y a través de un comunicado el organismo que preside Fernando Turner se pronunció: “Consideramos que el sector empresarial enfrenta suficientes dificultades para competir en un Estado plagado por la inseguridad, la corrupción y la informalidad, como para vernos obligados a enfrentar situaciones adicionales que restan competitividad y por lo tanto productividad al sector formal de la economía a través de aumentos de impuestos”.

No sólo los empresarios están molestos. Varios ciudadanos se han sumado a las protestas. Lorenia Canavati, de la organización Evolución Mexicana, dijo: “Estamos nosotros pagando los platos rotos de la corrupción, de los malos manejos de todos los municipios, que eso es lo que no se vale”. Y hasta algunos políticos han aprovechado el escándalo para hacer pública su posición: “Cuando tú dejas rodar tu administración, se va y empieza el despilfarro, y bueno, pasan tantas situaciones tan desafortunadas, pues obviamente ya de último momento quieres poner impuestos hasta por las ventanas”, dijo la alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes Cevantes.

El presupuesto para este año incluyó también un aumento de 95% en los cobros del Instituto Registral y Catastral, como la “Cuota de inscripción o registro de títulos”, el “Resello de planos de construcción” y la “Presentación de aviso testamentario”; además de la creación de 22 nuevos trámites, 17 de ellos correspondientes a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, vinculados con la regulación de los servicios de seguridad privada.

Durante su campaña, Rodrigo Medina dijo en una entrevista: “Yo estoy a favor de darle más capacidad de gasto a las personas, quitarle este tipo de impuestos que no abonan a la economía familiar, pero le pegan al estado. Entonces tenemos que buscar mecanismos compensatorios. Y tampoco estoy a favor, como dice el candidato de Acción Nacional, de compensar con otros impuestos porque caeríamos en lo mismo”.

Sin embargo, no todos están en contra del gobernador. El alcalde de Guadalupe, César Garza Villareal, tuvo hace pocos días un encuentro con líderes vecinales del municipio a quienes les pidió divulgar entre los demás habitantes su orgullo por el gobernador Rodrigo Medina. “Vamos a decirle a todos los nuevoleoneses y a todos los mexicanos que estamos orgullosos de nuestro Gobernador, de Rodrigo Medina, y estamos orgullos de nuestro flamante Presidente de México, Enrique Peña Nieto. Vamos a las calles, vamos a las cuadras, vamos a los barrios populares a reorganizar a la sociedad, a devolverle fuerza al tejido social, a hacer fuerte a la comuna, a hacer fuerte a México, a hacer fuerte al único partido político que tiene raíz social que no nació en un café”, dijo el edil.

AUSTERIDAD CON OPACIDAD

Los aumentos a los impuestos llegan dos meses después de que la administración priista anunciara un plan de austeridad que, según el Gobernador, incluiría la reducción de su sueldo y el de su gabinete en un 15 por siento, además de la eliminación de gastos operativos como viáticos, teléfonos celulares y gasolina, entre otras cosas, de lo que resultaría un ahorro de 3 mil 644 millones de pesos en 2013.

Y es que parece que el agua ya les está llegando al cuello en Nuevo León. Rodolfo Gómez Acosta, secretario de Finanzas estatal, reveló que la deuda pública neoleonesa es de 49 mil 300 millones de pesos y que el déficit acumulado sumará unos 2 mil 600 millones de pesos al cierre de 2012. En septiembre pasado, Fitch México descendió la calificación a la calidad crediticia o riesgo emisor del estado de “A-(mex)” a “BBB+(mex)”, y la perspectiva crediticia se modificó de “estable” a “negativa”.

Pero las “bondades” del Programa de Ordenamiento y Fortalecimiento Integral de las Finanzas todavía no quedan claras. Según el gobierno estatal, el sueldo de 501 empleados ya fue reducido, 135 personas han causado baja, 16 contratos de arrendamiento quedaron cancelados y 513 vehículos fueron devueltos. Sin embargo, con el pretexto del desarrollo de una nueva herramienta tecnológica para presentar la información, la administración de Medina de la Cruz mantiene oculta la información correspondiente a las compras y pagos a proveedores, contratistas y personal por honorarios, realizados durante los últimos tres meses del 2012.

Las críticas al respecto cada vez son más. El diputado federal Martín López Cisneros y la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información local no hay excusas para no hacer público a través de Internet información de pagos y compras. Y en la columna “M.A. Kiavelo”, el diario El Norte publicó el 15 de enero, el ocultamiento de información “huele más bien a que el Gobierno de Rodrigo Medina está tratando de cuadrar las cifras de las finanzas públicas, pues las cuentas simple y sencillamente no salen…”.

A la opacidad se suma una grave contradicción: como parte del proyecto de Presupuesto 2013, la administración de Medina solicitó un aumento del 110 por ciento en el rubro de comunicación e imagen, al subirlo de 206 millones de pesos a 434 millones. Es bien sabido que para el gobernador priista es muy importante el gasto en publicidad y como ejemplo está la campaña “Soy Nuevo León”, lanzada a finales del año pasado y que protagoniza la actriz Martha Higareda. Según Proceso, tendrá un costo mínimo de 150 millones de pesos, mismos que el gobierno del estado pagará –o ya pagó– a la agencia Mercadotecnia y Servicios Avanzados (mejor conocida como MAZ), vinculada con TV Azteca y con Ricardo Salinas Pliego.

SEGURIDAD Y CORRUPCIÓN: LAS OTRAS CRISIS

Pero la administración de Rodrigo Medina no sólo ha sumido a la entidad en una crisis económica. Tan sólo durante los 11 primeros días de enero, se registraron 52 asesinatos vinculados con el crimen organizados. Entre las víctimas se cuenta a un niño de 11 años, una mujer embarazada y un estudiante de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), quien fue asesinado por elementos activos de la Policía de Santa Catarina. Así, Nuevo León registró en enero de 2013 el inicio de mes más violento desde principios de 2012.

Para el mandatario priista, el repunte en la violencia tiene una explicación fácil: “Es un pico similar al que vivimos en agosto del año pasado. Recordarán que venían los homicidios a la baja y en agosto se disparó un poco. Sabemos que hay un grupo que está enfrentando al grupo rival y que es lo que está provocando estas ejecuciones. Ya tenemos mucha información al respecto, se han tenido reuniones con las policías municipales, entre el Estado y la Federación, tenemos información precisa y vamos a seguir trabajando para capturarlos”.

Además, los secuestros se han mantenido a la alza desde 2009, año en que asumió el poder Medina de la Cruz. Según datos oficiales, ese año se registraron 13 secuestros; mientras que en 2010 fueron 18; en 2011, 51; y en 2012, 61. Aunque hay expertos que creen que la cifra podría ser superior ya que la mayoría de estos delitos no se denuncian por miedo. Según el Semáforo del Delito, otros delitos que también mantienen una tendencia a la alza son: violación, violencia intrafamiliar y los robos a casa y a persona.

La crisis, le critican, es claramente resultado de la incapacidad del gobierno para enfrentarse al crimen organizado. En poco más de tres años, la Secretaría de Seguridad Pública de Nuevo León ha sido encabezada por cinco diferentes personas. El más reciente es el General Diplomado del Estado Mayor Alfredo Flores Gómez, quien asumió el cargo a finales de diciembre de 2012. Su antecesor fue el General Javier del Real Magallanes, quien estuvo al frente de la dependencia durante 10 meses.

No es el único cambio que el gabinete de Medina ha sufrido recientemente. El 9 de enero, Jorge Domene Zambrano asumió como nuevo titular de la Oficina Ejecutiva del Gobernador, para sumar así su tercer cargo dentro de la administración del priista. Domene ya llevaba algunos meses desempeñándose al frente de la Coordinación de Comunicación Social y también de la Vocería de Seguridad del Estado. Además,

Asimismo, Francisco Valenzuela Castellanos, ex titular de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, renunció a su cargo. Su lugar será ocupado por Jesús Salvador Garza Herrera, quien se desempeñaba como Director de Presupuesto y Control Presupuestal. Según algunas versiones, Valenzuela estuvo envuelto en varios casos de corrupción y habría sido destituido para quedar bien con el gobierno federal.

PAPÁ MEDINA PIERDE PODER

Desde los últimos días de diciembre, el poder de la familia Medina fue decreciendo. El 23 de diciembre, el gobernador se vio obligado a acatar la orden judicial que lo obligaba a revocar las patentes de notario otorgadas a su padre, Humberto Medina Ainslie, y a Luis Carlos Treviño Berchelmann, ex secretario de Seguridad Pública y ex procurador. El papá del gobernador intentó defenderse y presentó una queja contra la resolución del Tercer Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa. Sin embargo, fue desechada por improcedente y el caso podría llegar a la Suprema Corte.

@fhurias1

…………………………………………………………………………………………………………..

BREVES:

Mancera ve a Moreno Valle presidenciable

Ante la pregunta sobre las posibilidades que tiene el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, para participar en las elecciones presidenciales del 2018, el jefe de Gobierno del Distrito Federal respondió: “Esos son los visores políticos… Por supuesto que es una persona con mucha  proyección”. Miguel Ángel Mancera estuvo en Puebla para acudir al Segundo Informe de Gobierno del mandatario panista.

…………………………………………………………………………………………………………..

Hija de Padrés arma escándalo en Twitter

Nicole Padrés Dagnino, hija del gobernador de Sonora, publicó a través de Twitter un mensaje en el que critica la actitud de los sonorenses que se han manifestado recientemente en contra del cobro de la tenencia vehicular. “Me da mucho coraje ver las calcas de No a la tenencia #SiempreLohanPagaddo #Codos #LuegoseQuejan #DeQueNoHayNada”, escribió la hija de Guillermo Padrés Elías. El mensaje provocó la ira de varios usuarios de la red social y unos minutos después la cuenta de la hija del político fue cerrada.

…………………………………………………………………………………………………………..

Robles visita Querétaro y San Luis Potosí

La titular de la Secretaría de Desarrollo Social federal, Rosario Robles Berlanga, se reunió con los gobernadores Fernando Toranzo Fernández, de San Luis Potosí, y Carlos Lozano de la Torre, de Aguascalientes, para analizar la forma en que ambos niveles de gobierno apoyarán a las familias más vulnerables de ambas entidades. En encuentros por separado, ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de sumar esfuerzos entre los diferentes órdenes de gobierno y la sociedad para avanzar.

…………………………………………………………………………………………………………..

Eruviel tiene nuevos funcionarios

El Gobernador del Estado de México tomó protesta a 17 nuevos funcionarios que ocuparán subsecretarías, direcciones generales y coordinaciones de las secretarías General de Gobierno y de Desarrollo Social. “Tomamos protesta a subsecretarios de la Secretaría General de Gobierno, de la Secretaría de Desarrollo Social, a directores generales; es decir, una serie de funcionarios que brindarán su talento, su empeño, sus ganas, su capacidad. Mujeres y hombres con experiencia, con vocación de servicio que habrán de servir muy bien al Gobierno del Estado de México”, dijo el gobernador Eruviel Ávila Villegas.

…………………………………………………………………………………………………………..

PRD-Michoacán exige ajustes a Vallejo

Ante la falta de resultados en las áreas de educación y seguridad, Víctor Báez Ceja, líder del Partido de la Revolución Democrática en Michoacán, exigió al mandatario priísta realizar los ajustes necesarios y relevar de su cargo a los titulares de Seguridad Pública, Elías Álvarez Hernández; de la Procuraduría de Justicia, Plácido Torres Pineda, y de Educación, Teresa Herrera Guido. “En el PRD nos preguntamos ¿Qué informará Fausto Vallejo en febrero? Su administración se ha ido de conflicto en conflicto”, agregó el líder perredista.

…………………………………………………………………………………………………………..

FRASES:

“Créanme que la fortaleza de Coahuila es lo que más impresiona, que esté muy presente aquí lo que hacemos los coahuilenses; que nuestro estado sea de alguna manera protagonista en esta feria. Nos llena de orgullo. Vivimos en un gran estado que cada vez esta mejor”, dijo el gobernador priista Rubén Moreira Valdés.

…………………………………………………………………………………………………………..

“Insisto: el futuro y el fortalecimiento de Sonora no tiene marcha atrás. Que quede muy claro. Vamos a buscar mecanismos para ayudarle a la gente, que todos los ciudadano estén bien, que les vaya bien. A nadie nos agrada, a mi tampoco me gusta pagar impuestos, ese tema no es para mi nada agradable, pero hay gente que sí lo está haciendo y se agradece”, expuso el gobernador Guillermo Padrés Elías.

…………………………………………………………………………………………………………..

“Mi mayor deseo es que sea un proceso electoral enmarcado en la propuesta, enmarcado en la búsqueda de construir con la ciudadanía alternativas para los municipios, para lo que serán las tareas en el Congreso local. Que no sean las guerras sucias, ni las campañas de desacreditación lo que pudiera caracterizar un proceso en Zacatecas”, dijo Miguel Alonso Reyes sobre el próximo proceso electoral en la entidad.

 

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video