“Abolición de la propiedad” cinta basada en obra de José Agustín tendrá estreno pronto en México

21/01/2013 - 8:42 pm

México, 21 Ene. (Notimex).- A dos años de haber ganado el Premio Mayahuel a Mejor Guión en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, la película “Abolición de la propiedad”, dirigida por Jesús Magaña y protagonizada por Aislinn Derbez y Humberto Busto, tendrá su estreno comercial el próximo 25 de enero en esta capital.

En declaraciones a la prensa, el cineasta explicó que este es su segundo largometraje y se trata de una adaptación al cine de la obra del escritor mexicano José Agustín, “es un texto que me emocionó mucho porque se sitúa en la frontera entre la novela y la obra de teatro, pero yo también vi la posibilidad de llevarlo al cine con un corte independiente”.

Señaló que no fue una tarea fácil porque aunque están muy respetados los diálogos de la novela, “teníamos que hacer un mayor esfuerzo respecto a los escenarios y para ello pensamos en ambientes minimalistas, un sótano como un limbo negro, además de recrear otros escenarios como una cama o un ring de boxeo”.

Otro de los grandes retos de esta adaptación, dijo, fueron las actuaciones, “desde que leí el texto supe que el personaje masculino tenía que ser Humberto Busto, mientras que Aislinn fue seleccionada a través de un casting, está película fue posible gracias a ellos y al equipo que trabajo en ella”.

Destacó que el filme, cuyo presupuesto fue de 2.5 millones de pesos, tiene como hilo conductor el diálogo entre sus únicos dos protagonistas, el cual resulta ilógico, onírico, con metáforas sobre las relaciones de pareja, que se van mezclando con un debate de ideologías que tienen que ver con la época en que se escribió la obra, a principios de los años 60.

La anécdota presenta a un hombre y una mujer reunidos en un sótano en espera de una amiga en común. Los personajes hablan y discuten sobre temas variados. Pero cada vez que él, “Everio” (Busto), sale al baño, ella, “Norma” (Derbez), enciende una grabadora donde escucha la conversación que ellos tendrán más tarde, de manera que aquel aparato se convierte en un vaticinio de su futuro próximo.

“Me encanta la anécdota de dos chicos conociéndose en un sótano con una grabadora que funciona como oráculo y me di cuenta que la obra estaba planteando una abolición del sentido de la propiedad en la familia, en las relaciones amorosas y que tenía implicaciones políticas”, declaró el director.

Destacó que gracias a la llegada de este filme a las salas de cine, la obra de José Agustín podrá llegar a más gente, “porque por alguna razón siempre ha tenido problemas para su difusión, es considerada como una obra de culto, y la película no fue la excepción porque se ha tenido que cambiar en varias ocasiones la fecha de estreno, por eso yo siempre he dicho que esta película es una niña muy luchona”.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas