México

Consejos para votar

#PuntosYComas ¬ Antes de ir a urnas, investigue a su candidato y ubique su casilla

22/05/2024 - 9:34 pm

En toda la República se instalarán 170 mil 308 casillas para que los ciudadanos depositen sus votos. Habrá 1,117 casillas especiales, para que los electores que estén fuera de la sección correspondiente a su domicilio puedan votar. Se instalarán 8,281 casillas extraordinarias, para atender a residentes de una sección, que por condiciones de vías de comunicación o socio culturales, tengan difícil acceso.

Ciudad de México, 22 de mayo (SinEmbargo).- La cuenta regresiva avanza inexorablemente y estamos a sólo diez días de los comicios del domingo 2 de junio del 2024, tiempo todavía suficiente para que los ciudadanos se preparen en dos aspectos fundamentales:

a).- Verificar con la debida anticipación la ubicación de la casilla en la cual tendrán que emitir su sufragios.

b).- Escudriñar, en el amplísimo universo de las redes sociales y de los buscadores universales de internet, a través de fuentes informativas razonablemente confiables, cuál es el perfil de los candidatos por los cuales podrían emitir sus votos.

Por ejemplo, haciendo búsquedas simples, los ciudadanos podrían conocer sus antecedentes de formación académica, de experiencia en alguna actividad productiva, su participación en alguna función de gobierno o gremial, su buena o mala fama pública y las propuestas que han formulado a lo largo de los más recientes meses, cuando han estado en campaña.

Hay tiempo suficiente para que los ciudadanos investiguen exactamente quien es el candidato a diputado local o federal por el distrito en el que viven; quienes son los candidatos al Senado de la República por su entidad federativa; quienes aspiran a administrar su municipio de residencia, y por supuesto, la dimensión moral y ética de quienes pretender llegar a la gubernatura o jefatura de gobierno.

Todo está alcance de los ciudadanos a través de redes sociales y fuentes oficiales, utilizando páginas de transparencia o bancos de datos de algunos medios de comunicación.

Por ejemplo, si algún funcionario quiere reelegirse, la gente podría hacer búsquedas en internet para saber si durante su desempeño cumplió con sus deberes; si presentó algunas iniciativas interesantes o importantes para beneficio de la comunidad; si fue honrado, honesto y sirvió de manera leal a los ciudadanos que le dieron su voto en los comicios anteriores.

Las personas pueden hacer búsquedas siemples sobre los personajes que pretenden obtener su respaldo electoral y seguramente se sorprenderán de las características que definen los perfiles de muchos de ellos, entre los cuales hay una buena cantidad que no tienen ni la consistencia, ni la preparación, ni son merecedores de la confianza que piden les sea depositada por el pueblo.

Pero también es importante que la gente tenga claridad qué es lo que se va elegir en su entidad. En el país vamos a votar por un total de 20 mil 708 cargos públicos, de los cuales 629 serán del ámbito federal: 1 Presidente de la República; 128 senadores y 500 diputados (300 de Mayoría Relativa y 200 de Representación proporcional).

En el ámbito local se elegirán 20 mil 79 presuntos representantes populares en diferentes cargos: 1 Jefe de Gobierno para la Ciudad de México y ocho gobernadores para Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

En toda la República se instalarán 170 mil 308 casillas para que los ciudadanos depositen sus votos. Habrá 1,117 casillas especiales, para que los electores que estén fuera de la sección correspondiente a su domicilio puedan votar. Se instalarán 8,281 casillas extraordinarias, para atender a residentes de una sección, que por condiciones de vías de comunicación o socio culturales, tengan difícil acceso.

También se instalarán 70,549 casillas básicas, en secciones que tienen un número no mayor a 750 electores. Y se instalarán 90,301 casillas contiguas, que operan cuando el número de electores de la sección es superior a 750 personas.

El Instituto Nacional Electoral coordinará la realización de 12 conteos rápidos en todo el país. Tres para el proceso electoral federal de Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales. Y nueve más, uno para la contienda de Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y otros 8 para las contiendas por gubernaturas.

¿Qué es un conteo rápido? El Instituto Nacional Electoral dice que es un procedimiento de inferencia estadística que se utilizará en la noche de la jornada electoral del 2 de junio de 2024 para estimar: El porcentaje de votos a favor de cada una de las candidaturas a la Presidencia de la República y para conocer las tendencias en la conformación del Congreso de la Unión; el porcentaje de votos a favor de cada una de las candidaturas a las Gubernaturas de las entidades federativas con elección en 2024 y el porcentaje de ciudadanos que acudieron a votar.

Desde el pasado miércoles 15 de mayo del 2024 el Instituto Nacional Electoral instaló en su plataforma digital una herramienta para que los ciudadanos puerdan ubicar con toda anticipación y precisión, el domicilio en el cual estará instalada su casilla. Para tal propósito los ciudadanos tienen que entrar primero al sitio https://www.ine.mx/ y después utilizar la herramienta “Ubica tu casilla” en la dirección digital: https://ubicatucasilla.ine.mx/

Pedro Mellado Rodríguez
Periodista que durante más de cuatro décadas ha sido un acucioso y crítico observador de la vida pública en el país. Ha cubierto todas las fuentes informativas y ha desempeñado todas las responsabilidades posibles en medios de comunicación. Ha trabajado en prensa, radio, televisión y medios digitales. Su columna Puntos y Contrapuntos se ha publicado desde hace casi cuatro décadas, en periódicos como El Occidental, Siglo 21 y Mural, en Guadalajara, Jalisco. Tiene estudios de derecho por la Universidad de Guadalajara y durante una década fue profesor de periodismo en el ITESO, la Universidad jesuita de Guadalajara.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas