Seis datos raros de Pedro Almodóvar: Desde sus aventuras como Patty Diphusa hasta su miedo a la luz

24/09/2012 - 12:02 am

La carrera de Pedro Almodóvar ya no cabe en la historia del cine español. Ha ganado los mejores reconocimientos de la industria como director, guionista y productor. Ha recibido, por ejemplo, el Oscar a Mejor Película Extranjera por “Todo sobre mi madre” (1999) y Mejor Guión Original por “Hable con ella” (2002). En 1988 recibió su primera nominación al galardón de la Academia en 1988 por “Mujeres al borde de un ataque de nervios”, además de cinco premios Goya, el galardón del Festival de Venecia al Mejor Guion y el Fénix europeo. Los filmes de Pedro Almodóvar Caballero están caracterizados como cine de autor. Su obra se mueve entre los recovecos de la soledad, la crisis personal –en especial femenina– y la doble personalidad. En esas paradojas de la vida se mueve su cine. ¿Qué más decir de él que no se sepa? Sus fobias, menos conocidas. Sus datos personales más curiosos. Las excentricidades de uno de los directores españoles más famosos de todos los tiempos. 

1. Auxiliar administrativo

Durante muchos años trabajó como auxiliar administrativo para una empresa telefónica en Madrid. A la par, actuaba y realizaba sus proyectos personales como estreno de películas y clases de actuación. Asegura que si bien no le desagradaba tanto, intentó muchas veces dejar ese trabajo pero su condición económica lo obligó a regresar. “Volví porque yo no tenía el carácter de vivir de los amigos. Me ponía muy nervioso cuando no tenía ni un solo euro”, dijo Almodovar.

2. Miedo a la luz

En 2006, luego de la muerte de su madre y del estreno de su filme “Volver”, Pedro aseguró que sufrió hemicráneas acompañadas de fotofobia. “Viví prisionero en una habitación, a oscuras, durante meses: no podía encender la luz, ni ver DVD o escribir en la computadora”, explicó el director a la publicación mensual Ciak.

“Era una verdadera paradoja para un cineasta que ama los colores brillantes y vive en medio de los reflectores: sólo podía fantasear y así concebí mi nueva película ‘Los abrazos rotos’”, añadió. Se sabe que una de las causas por las cuáles el cineasta usa lentes y sombrero es precisamente por su miedo a la luz.

3. Patty Diphusa

En su llamada época undergraund, Almodóvar comenzó a escribir para algunas revistas de la movida española como “La luna de Madrid” y “Madrid me mata”, ahí creó un personaje femenino llamado Patty Diphusa (1983), quien narraba sus aventuras nocturnas.

Patty se presenta como mujer y al mismo tiempo como “alter ego” de un hombre llamado Pedro. Es una sátira contra la censura franquista que, hasta poco antes, había suprimido cualquier exteriorización del deseo sexual, sobre todo en las mujeres.

4. Activismo político

Almodóvar es uno de los principales opositores del actual gobierno del presidente Mariano Rajoy. De hecho ha promovido diferentes marchas para exigir que en político español deje el puesto; esto luego de las medidas que ha tomado para enfrentar la crisis económica que afecta a Europa.

Pero esta no es la única vez que es director se ha manifestado en contra del Partido Popular español; no obstante, apoyó la plataforma política de José Luis Rodríguez Zapatero. Medios internacionales y locales indicaron que el apoyo al ex presidente español, era porque Pedro tenía un interés especialmente en el tema de derechos de autor o canon digital.

5. La primera de sus chicas

Carmen García Maura, o simplemente Carmen Maura, es conocida por ser la primera actriz vinculada profesionalmente con Pedro, también es la primera en recibir el sobrenombre de “chica almodóvar”. A raíz de sus memorables trabajos y extensa carrera, es considerada por los medios y la crítica como una de las grandes actrices de Europa. El también escritor ha mencionado que ella es su gran musa y su primer fetiche.

6. Almodóvar & McNamara

A principios de los años ochenta Pedro Almodóvar y Fabio McNamara (Fabio de Miguel) inmersos en la subcultura de la denominada “Movida madrileña”, probaron suerte en el mundo de la música, justo en el un concierto organizado por una revista para la cual ambos colaboraban. El dúo no tuvo mayor éxito; sin embargo, lanzaron un disco llamado “¡Cómo está el servicio… de señoras!”. Sólo duraron dos años juntos. Fabio siguió en la música y el director manchego se dedicó de lleno al cine.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas