Funcionarios de la delegación Cuauhtémoc reciben salarios superiores al de Mancera: Reforma

27/09/2015 - 9:44 am

Alejandro Fernández fue denunciado por operar una red de corrupción durante su administración en la Cuauhtémoc.

Ciudad de México, 27 de septiembre (SinEmbargo).– Alejandro Fernández Ramírez y su suplente Jimena Martín del Campo han otorgado a sus funcionarios salarios superiores al ingreso mensual que se tiene estipulado durante su administración en la delegación Cuauhtémoc, inclusive algunos tienen ingresos superiores que el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, publica el día de hoy el diario Reforma.

El diario capitalino señala que Mancera Espinosa percibe un sueldo mensual bruto de 104 mil pesos mientras que el Jefe de Unidad Departamental ha llegado a ganar hasta 150 mil pesos mensuales cuando su sueldo autorizado es de 18 mil 463 pesos.

Reforma señala que en el informe preliminar de la comisión de Transición de la Delegación Cuauhtémoc se constata que varios servidores publico cuentan con sueldos hasta siete veces mayores a lo que se estipula en el Tabulador de Sueldos y Salarios del GDF.

En ocasiones anteriores Ricardo Monreal Ávila, Jefe delegacional electo de Cuauhtémoc, señaló que su equipo de transición detectó el aumento injustificado de salarios en la demarcación.

En un documento realizado por el equipo de Monreal Ávila también se denuncia que durante la administración de Alejandro Fernández y Jimena Martín los empleados recibían pagos adicionales.

Dichas percepciones van desde 5 mil hasta 15 mil pesos en el caso de trabajadores de estructura con nivel 85.7 y con un salario mensual de 45 mil 424 pesos. Esto representa un aumento del 11 por ciento para una persona que se desempeña como Coordinador de Asesores o para un Coordinador de Proyectos en la Dirección de Mercados y Vía Pública.

En casos como el de los Jefes de Unidad Departamental el aumento asciende a más de 700 por ciento a su sueldo oficial, pues además de los 150 mil 159 pesos que reciben al mes obtienen percepciones adicionales por 12 mil 345 pesos.

El documento también señala que los puestos de enlace “A” cuyo sueldo mensual autorizado es de 13 mil 534 pesos obtienen una remuneración de 53 mil pesos lo equivales a un aumento del 295 por ciento.

El artículo 47 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos señala que no se pueden “obtener o pretender obtener beneficios adicionales a las contraprestaciones comprobables que el Estado le otorga por el desempeño de su función” por lo que estos aumentos irregulares representan una violación a dicho artículo.

Además quebranta lo estipulado en el artículo 2 de la Ley de Austeridad y Gasto Eficiente para el GDF el cual señala que ningún funcionario a excepción del Jefe de Gobierno, puede recibir remuneraciones superiores a 49, 51 y 53 salarios mínimos.

Miguel Ángel Mancera dijo el día de ayer que todas las denuncias sobre irregularidades detectadas en las delegaciones Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo serán revisadas por su administración.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas