México

¿Deseas comprar una casa?

Programa Vivienda para el Bienestar: ¿Cuándo abrirán la convocatoria y el registro?

10/02/2025 - 11:09 am
México

El Gobierno de México informó que durante el primer trimestre de 2025 arrancará la construcción de 52 mil viviendas en 25 entidades. También dio detalles de los créditos del programa Vivienda para el Bienestar.

Ciudad de México, 10 de febrero (SinEmbargo).- Rodrigo Chávez Contreras, titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), adelantó este lunes que ya se acerca el registro para acceder a los créditos del programa Vivienda para el Bienestar, el cual ofrece subsidios de vivienda a la población de bajos ingresos, que se encuentra en rezago habitacional, o sin acceso a recursos o financiamiento suficiente para obtener una casa adecuada.

Durante la conferencia de prensa matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario explicó que la convocatoria se dará a conocer entre abril y mayo, y que la población podrá ver la información en redes sociales y medios masivos. Posteriormente, las personas interesadas podrán realizar su registro entre mayo y junio.

Chávez Contreras indicó que habrá mesas informativas en distintos sitios, con el fin de que toda la ciudadanía pueda realizar su inscripción en tiempo y forma.

¿Qué subsidios ofrece el programa Vivienda para el Bienestar?

Los subsidios de este programa se basan en tres esquemas de operación:

  • Subsidio Conavi 100 por ciento: son subsidios otorgados directamente a la persona beneficiaria, no asociados a crédito y a subsidio de otra entidad, y serán utilizados para cubrir necesidades de vivienda y atender las condiciones de rezago habitacional de la población prioritaria.
  • Cofinanciamiento: implica la combinación de aportaciones de distintas fuentes de recursos para la correcta ejecución de la intervención de vivienda.
  • Emergente de Vivienda: contribuye a reactivar las economías locales y la generación de empleo en la industria de la construcción en materia de vivienda.

Asimismo, al programa de vivienda también se sumará el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), el cual promoverá programas de apoyo similares a todas y todos los derechohabientes acreditados. En este sentido, el FOVISSSTE tomará acciones como liquidar créditos, condonar intereses, congelar saldos o aplicar quitas.

¿Cómo va el plan para la construcción de viviendas?

El Gobierno de México también informó que, en el primer trimestre de 2025, se proyecta la construcción de más de 52 mil viviendas en 25 entidades federativas, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, apuntó que en febrero se construirán 20 mil 564 viviendas; en marzo, 13 mil 798; y en abril, 17 mil 983. Esto sumará un total de 52 mil 345 acciones de vivienda que generarán 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos.

Recordó que en 2025 está proyectada la construcción de 125 mil viviendas, para lo cual ya se tiene una reserva territorial de 322 predios, que quiere decir el 100 por ciento de la meta, con dos mil 260 hectáreas. Destacó que ya se han elaborado 31 mesas de coordinación con gobiernos estatales y municipales; 19 convenios de colaboración; y que se cuenta con 200 proyectos ejecutivos en proceso y una obra en Los Cabos, Baja California Sur.

10febrero25 Avances Vivienda Bienestar

Por su parte, el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, detalló que ya se tiene una reserva territorial en 29 estados, que consta de 123 predios, lo que se traduce en casi 369 hectáreas. Por ello, se espera construir más de 61 mil viviendas.

Además, hizo un llamado a las y los derechohabientes a no dejarse engañar por esquemas fraudulentos que prometen acceder a dinero en efectivo, pues aseveró que a través del Infonavit sólo existen dos mecanismos para acceder a los recursos: con la compra de una vivienda y a través de la pensión por jubilación.

Respecto a la reforma de la Ley del Infonavit, celebró que durante el fin de semana la Confederación de Trabajadores de México (CTM); la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco); y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) mostraran su respaldo a la iniciativa.

En tanto, Chávez Contreras afirmó que en febrero se trabajarán 44 predios que son 149 hectáreas para 20 mil 564 viviendas; en marzo 18 predios, 135 hectáreas para 13 mil 798 viviendas; y en abril 31 predios, 116 hectáreas para 17 mil 983 viviendas.

En su mensaje, precisó que se proyecta construir 130 viviendas por hectárea, lo que quiere decir que habrá 52 mil viviendas nuevas, de las cuales 10 mil estarán destinadas para el programa de renta de vivienda para jóvenes.

La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, puntualizó que en apoyo a 400 mil personas con créditos, se liquidará el saldo de 56 mil 792 de ellas. A su vez, se condonarán intereses, congelarán saldos, aplicarán quitas a 288 mil 522 personas y se brindarán otras soluciones a 55 mil más.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video