Los profesores convocaron a los directivos de la Universidad, y a los estudiantes a reanudar el diálogo y propusieron como sede la Comisión de Derechos Humanos de Puebla y a su titular, la maestra Rosa Isela Sánchez Soya, como mediadora.
Ciudad de México, 15 de marzo (SinEmbargo).- Académicos y trabajadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) denunciaron este sábado que los estudiantes en paro han sido víctimas de amenazas y amedrentamientos por lo que temen que puedan ser desalojados por la fuerza este fin de semana.
En entrevista con SinEmbargo, una de las profesoras que pidió reservar su nombre por temor a represalias reveló que sujetos han llegado hasta Ciudad Universitaria para intimidar a los alumnos, lanzando bombas molotov y petardos. Incluso, detalló, algunos miembros de la comunidad estudiantil han recibido amenazas de muerte en sus perfiles de redes sociales. Esto ha llevado a los jóvenes a buscar la ayuda de los académicos.
"Nos preocupa la seguridad de los estudiantes, ya que es un fin de semana. A pesar de que la Presidenta Claudia ya hizo la solicitud de que se respete la autonomía universitaria de que se diriman los conflictos a través del diálogo, pues resulta que la Rectora [Lilia Cedillo] no está con mucha apertura, entonces tememos que vayan a tratar de violentar la autonomía universitaria y vayan a reprimir a los estudiantes. Ese es el gran temor que tenemos", expresó.
A la par, rechazó que los estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas en paro sean integrantes de Antorcha Campesina como ha acusado el Gobernador Alejandro Armenta Mier y aclararon que son miembros activos de la comunidad.
En ese sentido, los profesores convocaron a los directivos de la Universidad, y a los estudiantes a reanudar el diálogo y propusieron como sede la Comisión de Derechos Humanos de Puebla y a su titular, la maestra Rosa Isela Sánchez Soya, como mediadora.
"Solicitamos de la manera más atenta a la Rectora de la Universidad, Dra. María Lilia Cedillo Ramírez, designe y encabece una comisión institucional para que se realice la entrega-recepción del pliego petitorio general de las dependencias en paro, por parte de la comisión designada por los estudiantes paristas, y sea factible el inicio de las mesas de diálogo de dicho pliego en el corto plazo", pidieron en conferencia de prensa.
Además, agregaron que los estudiantes se encuentra abiertos al diálogo para continuar las mesas de negociación con el director de la FCFM-BUAP, Gabriel Kantún Montiel y reiteraron que se trata de un movimiento pacífico que ha salvaguardado las instalaciones de la Facultad en todo momento.
"Solicitamos que se priorice el diálogo como medio de resolución del conflicto entre las partes, respetando en todo momento la autonomía universitaria. De la misma forma, pedimos que la integridad y situación académica de los estudiantes en paro sea respetada en todo momento, sin que se presenten represalias presentes o futuras", indicaron.
Por último, los profesores rechazaron "toda expresión o acción que se valga del uso de cualquier tipo de violencia que atente contra la seguridad e integridad de los estudiantes paristas o cualquier otro miembro de la comunidad universitaria".
Ayer los estudiantes realizaron un segundo intento de entrega del pliego petitorio a las autoridades universitarias, el cual se vio frustrado cuando otros alumnos argumentaron que no podía ser entregado, debido a que no había sido votado por el pleno de la asamblea.
¿Qué piden los estudiantes de la BUAP en paro?
Los estudiantes que llevan en tres semanas en paro, solicitan mejoras en la calidad educativa, la seguridad, la infraestructura y la atención a la salud mental. Así como:
- Que las elecciones para directores de facultades sean más inclusivas.
- Que se mejoren las instalaciones universitarias.
- Que se cuide la salud mental de los estudiantes.
- Que se promueva la actividad deportiva.
- Que se aumente el personal de la Dirección de Acompañamiento Universitario.
- Que se vincule mejor la universidad con el mercado laboral.
- Que se habiliten enfermerías equipadas con medicamentos en cada facultad.
- Que se pueda acceder a los servicios médicos del Hospital Universitario.
- Que se mejore el pago por hora clase para los docentes.