Web Analytics
SinEmbargo MX
¡Disfrutamos la libertad!
CANALES DE VIDEO
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
Bianka Estrada
Lo dice el Reportero

¬ Bianka Estrada

Dulce Olvera
Lo dice el Reportero

¬ Dulce Olvera

Daniela Barragán
Lo dice el Reportero

¬ Daniela Barragán

Obed Rosas
Lo dice el Reportero

¬ Obed Rosas

Blanca Juárez
Lo dice el Reportero

¬ Blanca Juárez

México
El reloj marca el tiempo que falta para el inicio del Mundial de futbol de 2026, que arrancará en el país y culminará en EU y Canadá.

El balón a toda marcha

A un año del Mundial, ¿está listo México? Así se preparan CdMx, Guadalajara y MTY

15/06/2025 - 10:20 am
México
El reloj marca el tiempo que falta para el inicio del Mundial de futbol de 2026, que arrancará en el país y culminará en EU y Canadá.

El evento deportivo más importante del orbe arrancará en el Estadio Azteca en menos de 364 días. Así van los avances en CdMx, Guadalajara y Monterrey, las sedes mexicanas del Mundial 2026, que por primera vez se jugará en tres sedes distintas.

Ciudad de México, 15 de junio (SinEmbargo).– Aún no conocemos los colores ni la bandera del rival de la selección mexicana, pero el jueves 11 de junio de 2026, en menos de un año, el balón rodará en la grama del Estadio Azteca y el Mundial 2026 de futbol arrancará oficialmente, aunque seguirá y culminará en Canadá y Estados Unidos.

Pero, a menos de un año para el silbatazo inicial, ¿qué tan preparadas están las ciudades donde se jugará el torneo en el país: CdMx, Guadalajara y Monterrey?

El miércoles, en las tres ciudades se llevaron a cabo eventos oficiales para inaugurar el reloj con la cuenta atrás del inicio del evento deportivo más importante del orbe. En la Perla Tapatía se llevarán a cabo 4 partidos de la fase de grupos (incluido el segundo de la selección mexicana); en la Sultana del Norte, tres de fase de grupos y uno de la ronda de 32avos, de eliminación directa; y en la capital son cuatro de fase de grupos (el debut y el tercer partido de México) y un partido de octavos de final.

Esta misma semana, un anuncio podría impactar el desarrollo hotelero y de anfitriones en las tres ciudades mexicanas, ya que Airbnb anunció que será la "plataforma oficial de reservas de alojamiento alternativo y experiencias" del Mundial 2026. Esta aplicación ha recibido cuestionamientos en el país, incluidas ciudades como la capital, por impactar en la gentrificación y elevar los precios de las rentas y de los alojamientos.

Ciudad de México

Clara Brugada revela cuenta regresiva para el Mundial 2026.
Clara Brugada revela cuenta regresiva para el Mundial 2026. Foto: Gobierno de la Ciudad de México

Para garantizar el éxito del evento, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México aseguró esta semana que se ha realizado una inversión histórica de más de seis mil millones de pesos en obras de infraestructura, agua, seguridad y movilidad en la capital. Esto incluye la iluminación de las principales avenidas como 48 kilómetros en el Centro Histórico, ciclovías como la Gran Tenochtitlán y el fortalecimiento de la electromovilidad con "más líneas y más trenes".

Además, se organizarán 16 festivales futboleros gratuitos en cada Alcaldía para que la población disfrute de los 104 partidos, y el FIFA Fan Festival en el Zócalo, que también expondrá la raíz cultural a través del "Juego Eterno", dedicado al juego de pelota ancestral. Se espera recibir a más de cinco millones de turistas, quienes ”se van a convertir en nuestros embajadores sobre la Ciudad de México”, apuntó Brugada.

En mayo, la Jefa de Gobierno había adelantado una fecha para la apertura del Estadio Azteca, cuya renovación ha costado alrededor de 2 mil millones de pesos: el 28 de marzo. Sin embargo, el director del recinto, Félix Aguirre, anunció la semana pasada que trabajan para que el Coloso de Santa Úrsula esté listo "a finales de 2025". “Queremos igualar la fiesta del '86, para mí ha sido de los mejores días de mi vida, tenemos una capacidad de organización inigualable, vienen cosas muy interesantes para el Estadio Azteca, lo que estamos haciendo es para los siguientes 50 años”, dijo durante su participación en el World Football Summit Americas.

La remodelación del Estadio Azteca para el Mundial de 2026.
La remodelación del Estadio Azteca para el Mundial de 2026. Foto: Rogelio Morales, Cuartoscuro

El único pendiente es la querella por el derecho de uso de los palcos. Los propietarios han denunciado ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que tienen la prioridad ya que sus contratos dicen que pueden acceder a cualquier evento. Sin embargo, durante la Copa del Mundo, es la FIFA la que asume el control de todo el recinto, y la encargada de repartir y vender los boletos. El conflicto no se ha resuelto aún.

Esta semana, Aguirre adelantó que en este tema van "muy avanzados", pues son los responsables de resolverlo. "Esperamos en unas semanas presentar un esquema que sea favorable con todas las partes”, dijo el director del Azteca, el único estadio que recibirá tres partidos inaugurales en la historia de los mundiales.

Por último, en estos meses comienza la remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con una inversión de 8 mil millones de pesos. El AICM fue designado, junto a los aeropuertos de Toluca, el AIFA y Cuernavaca, como aeródromo estratégico para el Mundial tras un convenio firmado con la FIFA el pasado 8 de enero.

Guadalajara

Por su parte, la capital de Jalisco presumió que se prevén obras en la Perla Tapatía de 450 millones de pesos tan sólo este año para la renovación de la urbe. El Ayuntamiento de Guadalajara pondrá 100 millones y el Gobierno de Jalisco 350 millones, para  mejorar espacios clave como La Minerva, plazas públicas, avenidas, andadores, el Centro Histórico y el FanFest, que recibirá un adicional de 60 mdp.

Ante los cuestionamientos sobre la ciudad y la entidad por sus problemas de seguridad, ya que es la entidad con más desapariciones del país, se implementarán un dispositivo de seguridad con más de 4 mil 500 elementos para el Mundial, de acuerdo con Juan Pablo Hernández, secretario de Seguridad en Jalisco. De ellos, se capacita a cientos para que sean bilingües y colaboren con la llegada masiva de turistas.

Además, se invertirán 6 mil mdp en el mejoramiento del sistema del C5 local. Sin embargo, en las últimas semanas el Gobierno de Jalisco recibió cuestionamientos por su gasto en una flotilla de 300 vehículos Cybertrucks blindados de la empresa Tesla para patrullar el estado, mientras descuida otros aspectos de la entidad, como la búsqueda de personas.

La entidad espera alrededor de un millón de turistas y la inversión total para remozar Guadalajara y su Área Metropolitana, que incluye por ejemplo al municipio de Zapopan, ronda los 23 mil millones de pesos, contemplando obras de ampliación y renovación de carreteras, transporte público y otras.

Con respecto al Estadio Akron, a finales de mayo la organización anunció que ya había comenzado con la "renovación total de su cancha". La entrega de esta nueva superficie está prevista para el 10 de julio de 2025.

"Estas adecuaciones responden a los requerimientos técnicos establecidos por FIFA para garantizar condiciones óptimas de competencia y seguridad en el terreno de juego. Además, esta modificación forma parte de un plan integral de FIFA para estandarizar las 16 canchas que verán acción durante el torneo, asegurando la misma calidad en todas las sedes y una experiencia equitativa para los equipos participantes", explicó.

Monterrey

La Sultana del Norte espera ente uno y dos millones de visitantes para el Mundial 2026. Por ello, renovará la ciudad, incluido el primer cuadro "para sellar y rehabilitar casas abandonadas"; un programa de limpieza y de reordenamiento de comerciantes, "para proyectar a Monterrey como una ciudad ordenada ante miles de visitantes nacionales e internacionales".

En seguridad, implementará el programa ESCUDO, con uso del C4, y mejoramiento de la movilidad, aunque se ha hablado poco de la renovación del transporte público, tema polémico en la urbe ya que las políticas históricas siempre han favorecido el uso del automóvil particular. Ahora, los gobernantes tendrán que adaptarse a la situación.

La inversión ronda los 150 mil millones de pesos, que incluye la conexión a través de carretera con el estado de Texas, de forma directa, y la ampliación del Aeropuerto de Monterrey, para satisfacer la demanda. "Es histórico", ha presumido el Gobernador de Nuevo León, Samuel García.

La presentación del póster oficial de la sede del Mundial de la FIFA en Monterrey.
La presentación del póster oficial de la sede del Mundial de la FIFA en Monterrey. Foto: Gabriela Pérez Montiel, Cuartoscuro

El municipio de Guadalupe, por ejemplo, que colinda con Monterrey y comparte una parte del Área Metropolitana, invertirá 250 millones de pesos en obras que incluyen vialidades, renovación de espacios, transporte y seguridad.

El pasado 20 de mayo, las renovaciones del Estadio de Monterrey comenzaron para el Mundial 2026, las cuales estarán listas para finales de este año o principios del próximo.

“Todo lo que tiene que ver con cancha, contra cancha, en las próximas ocho a diez semanas se va a completar y los trabajos de las áreas VIP y de las áreas de medios de comunicación vendrán a principios del 2026 para que estemos en tiempo y forma para la Copa del Mundo”, señaló el encargado de la ciudad para la justa, Alejandro Hütt.

Al igual que el Akron y que el Azteca, las renovaciones incluyen una nueva cancha, con césped específico, y un trabajo de ventilación y oxigenación para evitar contratiempos durante los partidos y durante el torneo.

Manuel Gonzalez
Ciudad de México | 1993. Estudió periodismo. Actualmente trabaja como Editor en la redacción de SinEmbargo MX. Antes, fue corresponsal para Infobae México, la Agencia Alemana de Prensa (dpa) y El País América. Tiene un blog (Apuntes en la ciudad), un newsletter (Apuntes subrayados) y un podcast (Al otro lado del sueño) personales.
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video