El aspirante más progresista de Nueva York, Zohran Mamdani, ha recibido ya el apoyo de Bernie Sanders y de Alexandria Ocasio-Cortez, dos de las principales figuras de la izquierda estadounidense, y ha sido cuestionado por el New York Times y la revista The Atlantic por sus posturas "demasiado izquierdistas", como congelar las rentas en la ciudad y volver accesible el transporte público.
Ciudad de México, 23 de junio (SinEmbargo).– Zohran Mamdani es el nombre de moda en los cinco barrios de la ciudad de Nueva York. El izquierdista, originario de Uganda, creció en las últimas semanas al menos 31 puntos porcentuales en las encuestas para las elecciones primarias de los demócratas para la Alcaldía de una de las urbes más habitadas y multiculturales del mundo, y a unos días de la jornada electoral, pelea cabeza a cabeza con un mastodonte de la política local. Pero, ¿cómo llegó ahí?
Zohran Kwame Mamdani tiene 33 años y es musulmán. Nació y creció en Kampala, Uganda, y se mudó a la ciudad de Nueva York con su familia a los 7 años. Estudió en el sistema de escuelas públicas local, en el Bronx, y obtuvo una Licenciatura en Estudios Africanos del Bowdoin College. Unos años más tarde, en 2018, se nacionalizó estadounidense.
Su breve trayectoria política comenzó oficialmente en 2021, aunque acumula varios años como activista progresista. Fue elegido aquel año como Representante –o Diputado– local por el Distrito 36, que representa las colonias de Astoria, Ditmars-Steinway y Astoria Heights, todos ellos en el barrio de Queens.
Mamdani cuenta con un movimiento que lo respalda, pero ha pasado los últimos días de las primarias luchando por construir una coalición. Incluso en las encuestas que lo favorecen, Mamdani se queda corto ante Andrew Cuomo, el exgobernador caído en desgracia que ha liderado todas las encuestas de voto por orden de preferencia desde que se unió a la contienda. En una encuesta, realizada en nombre de un supercomité de acción política (PAC) que apoya a Mamdani (en 2025, incluso los socialistas tienen supercomités de acción política), queda a sólo dos puntos de Cuomo en la ronda final de votación por orden de preferencia.
Mamdani trabajó como asesor de vivienda para la prevención de ejecuciones hipotecarias, ayudando a propietarios afroamericanos y de minorías de bajos ingresos en Queens a luchar contra el desalojo y a permanecer en sus hogares. "Fue este trabajo lo que lo impulsó a postularse para un cargo", asegura en su página oficial.
Después de pasar "todos los días negociando con bancos que priorizaban las ganancias sobre las personas", se enfrentó a la realidad de que la ciudad de Nueva York atraviesa una crisis de vivienda, que precede a la pandemia de COVID-19, y que "no es algo natural en nuestras vidas, sino una elección".
Una plataforma "socialista"
Mamdani nunca se ha autodenominado "socialista", y en la política estadounidense, incluso en una relativamente progresista como la de Nueva York, el adjetivo suele ser usado más como una crítica que como un elogio. Sin embargo, sí es apoyado por la organización Socialistas Demócratas de América.
Mamdani obtuvo la etiqueta gracias a su plataforma. Su lema principal de campaña es "Una ciudad accesible", donde los ciudadanos puedan pagar su renta, y puedan vivir dignamente. Por ello, su principal propuesta de campaña es congelar las rentas.
"Como Alcalde, Zohran congelará inmediatamente el alquiler para todos los inquilinos estabilizados y utilizará todos los recursos disponibles para construir las viviendas que los neoyorquinos necesitan y reducir el alquiler", reza su campaña.
Saturday night was magical.
But winning is going to be even better. pic.twitter.com/8jTZ6SnzBc
— Zohran Kwame Mamdani (@ZohranKMamdani) June 17, 2025
Esta propuesta lo ha puesto a la izquierda de todos los candidatos y candidatas contra los que compite, que son cerca de una docena en las primarias demócratas. La segunda gran propuesta de Mamdani es un transporte público "confiable, seguro y universalmente accesible". Su propuesta: eliminar permanentemente la tarifa en cada autobús de la ciudad, es decir, que sean gratis; y hacerlos más rápidos "construyendo rápidamente carriles prioritarios, expandiendo señales de adelantamiento de autobuses y zonas de carga dedicadas para mantener a los doble estacionados fuera del camino".
Además, propone estancias infantiles gratuitas para los trabajadores, tiendas de conveniencia propiedad de la ciudad con precios accesibles y también impuestos a los neoyorkinos más ricos.
El plan propone aumentar la tasa de impuestos corporativos a 11.5 por ciento, para recaudar unos cinco mil millones de dólares; y un gravamen para el uno por ciento más rico –los que ganan más de un millón de dólares al año– con un impuesto fijo de dos por ciento en sus ingresos.
El apoyo de unos, el miedo de otros
Su campaña ha sido de a pie. Con un ejército de miles de voluntarios, ha salido a recorrer los cinco barrios neoyorkinos y sus propuestas han sido muy discutidas en las últimas semanas, sobre todo por la urgencia de los ciudadanos ante el aumento de precios en las rentas, en la comida y en todos los servicios, a causa de una inflación que no fue frenada por el Presidente Joe Biden y tampoco por Donald Trump, quien con su guerra arancelaria y las agresiones bélicas en Medio Oriente ha provocado aún más problemas económicos.
Por ello, en la última semana ha sido respaldado y apoyado por las dos grandes figuras de la izquierda estadounidense, que incluso en el Partido Demócrata no son vistos con los mejores ojos. Se trata del Senador Bernie Sanders, de Vermont, y de la Congresista Alexandria Ocasio-Cortez, quien representa una parte de Queens y del Bronx.
At this dangerous moment in history, status quo politics isn’t good enough.
We need new leadership that is prepared to stand up to powerful corporate interests & fight for the working class. @ZohranKMamdani is providing that vision. He is the best choice for NYC mayor. https://t.co/8QiYGvTUMj
— Bernie Sanders (@BernieSanders) June 17, 2025
"Nuestra nación se enfrenta a una decisión fundamental: ¿seguiremos con una política dominada por las corporaciones e impulsada por multimillonarios o construiremos un movimiento de base impulsado por la gente común, comprometido con la lucha contra la oligarquía, el autoritarismo y la cleptocracia?", cuestionó Sanders en su mensaje de apoyo a Mamdani.
“Mamdani ha demostrado una verdadera capacidad sobre el terreno para formar una coalición de neoyorquinos de clase trabajadora con la mayor fuerza para liderar el grupo”, declaró Ocasio-Cortez al New York Times en una entrevista donde anunció su apoyo a la campaña. “En la recta final de la contienda, debemos ser muy realistas al respecto”, concluyó.
Ocasio-Cortez, vista por muchos como el futuro del Partido Demócrata, participó el fin de semana pasado en un evento de campaña, pero Sanders, que respaldó públicamente a Zohran, no lo acompañó a ningún mitin presencial en los últimos días de la campaña.
El surgimiento de Mamdani ha provocado preocupación en el establishment demócrata e incluso entre los medios de comunicación considerados mainstream. El New York Times publicó la semana pasada un editorial donde cuestiona esta candidatura.
"Es un socialista demócrata que con demasiada frecuencia ignora las inevitables desventajas de la gobernanza. […] ofrece una agenda que sigue siendo atractiva entre la élite progresista, pero que ha demostrado ser perjudicial para la vida urbana", señaló el diario.
La revista The Atlantic, por su parte, ha ido tan lejos como decir que Nueva York "no es una democracia", debido al sistema de votación que empareja a los principales candidatos de este ciclo y que ha permitido el crecimiento de Mamdani
Unos comicios complicados en Nueva York
Y es que la votación ya se está realizando en estos momentos. El 14 de junio, comenzó la etapa del "voto anticipado" en la ciudad de Nueva York, y fue el último día para registrarse en las primarias y para enviar una solicitud de voto por ausencia en línea. El domingo 22 de junio culminó el voto anticipado.
La jornada electoral, tal y como la conocemos, se realizará este martes 24 de junio. Sin embargo, no es una votación común: no sólo se elige a un candidato o candidata para representar a los demócratas en las elecciones generales de noviembre, sino que se trata de un sistema de "clasificación": se eligen hasta cinco candidatos o candidatas, ordenados por preferencia, el uno es el favorito y el cinco el menos favorito.
Este tipo de elección solamente se usa en elecciones primarias de los partidos. ¿Cómo se cuenta el voto? Si el candidato o candidata más votado en la primera opción supera el 50 por ciento total, su triunfo es definitivo, ya que obtuvo una mayoría absoluta de los votantes.
En caso de que ninguno logre superar la barrera del 50 por ciento de los votos, se comienza a revisar el voto por rondas: en cada ronda, el candidato con menos votos es "eliminado". Entonces, quienes votaron como su primera opción a ese candidato o candidata se elimina de sus boletas también y se considera su segunda opción. Las rondas se realizan hasta que sólo dos candidatos quedan como "finalistas" de los más votados. El que consiga la mayoría entre esas dos opciones es el ganador o ganadora.
Esta innovadora forma de votar le permite a los votantes tener mayor influencia en la elección de sus representantes locales, presumen los neoyorkinos.
¿Qué dicen las encuestas?
La campaña de Mamdani ha conseguido una tracción natural. Y ha crecido a velocidades meteóricas. tanto es así que según la encuestadora Emerson, una de las más prestigiosas en NYC, aseguró este lunes que Zohran ha crecido al menos 31 puntos porcentuales desde el inicio de las campañas en febrero y es ya el principal candidato a ganar, aunque dentro del margen de error.
Mamdani pasó del 1 por ciento de los apoyos en febrero al 32 por ciento en esta última encuesta, a horas de que abran las casillas en Nueva York. Su gran rival es el exgobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, quien cuenta con el 35 por ciento del apoyo.
Sin embargo, con el método que se usa en estas elecciones primarias, una vez que quedan eliminados el resto de candidatos, Mamdani consigue más apoyos que Cuomo en una eventual séptima ronda: 51.8 por ciento para el izquierdista y 48.2 por ciento para el exgobernador, detalla Emerson.
Cuomo busca un retorno político luego de que en 2021, tuviera que renunciar a la gubernatura tras la publicación de un informe del Fiscal General de Nueva York donde revelaba que el descendiente de italianos había acosado sexualmente al menos a 11 mujeres. Ahora, la campaña de Mamdani lo acusa de ser el candidato de las "élites" y de que sus principales financiadores son republicanos y organizaciones conservadoras que quieren impedir que el plan de imponer impuestos a los más ricos se haga realidad.
El estratega Michael Lange, un respetado analista del voto en el estado de Nueva York, también firma que Mamdani tiene una ligerísima ventaja a horas de la jornada electoral: su proyección indica que el izquierdista ganaría por décimas: 50.07 por ciento ante un 49.93 por ciento de Cuomo, un diferencia de menos de mil 500 votos en una ciudad de más de 5 millones de votantes.
Pero, a pesar del movimiento de base que formó Mamdani en las calles de la ciudad de Nueva York, el resto de encuestadoras veían, hasta la semana pasada, una ventaja cómoda para Cuomo: de entre 7 y 12 puntos porcentuales, de acuerdo con los sondeos de las primeras dos semanas de junio.
Al parecer, la diferencia se ha acortado en las últimas horas, dentro del margen de error, y el ganador lo hará por un puñado de votos clave que se emitan este martes.
El ganador de estas primarias será virtualmente el próximo Alcalde de Nueva York, debido a que la ciudad tiene una abrumadora mayoría demócrata. El actual Alcalde, Eric Adams, se postulará como independiente, luego de que se alejara del Partido demócrata que lo llevó al poder y haya coqueteado con los republicanos luego de que surgieran diversas acusaciones por corrupción en su contra.