Por no cumplir con el promedio establecido en la Constitución de 8.0 en la licenciatura y de 9.0 en la especialidad, el INE anuló el triunfo de 37 personas que habían sido elegidas como magistradas y magistrados de distrito en la elección judicial.
Ciudad de México, 19 de junio (SinEmbargo).- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró inelegibles a 37 candidatos que habían obtenido magistraturas de circuito en la elección judicial del 1 de junio, debido a que no cumplieron con el promedio mínimo requerido de 8.0 en su licenciatura o 9.0 en la especialidad por la que compitieron.
Durante una sesión extraordinaria celebrada ayer, el INE detectó que los Comités de Evaluación de los tres Poderes de la Unión y el área Jurídica del propio Instituto validaron erróneamente candidaturas que no alcanzaban los promedios exigidos.
De los 37 triunfos que se anularon, tres fueron porque no cumplieron el promedio mínimo de 8.0 en la licenciatura, mientras que los 34 restantes no obtuvieron un mínimo de 9.0 en la especialidad, como se estipula en la Reforma Judicial aprobada y publicada el año pasado.
En la sesión, incluso se realizó una propuesta de redondear promedios para validar algunos de dichos triunfos; es decir, que quienes tuvieran promedios de 7.5 u 8.5 en adelante, subieran automáticamente a 8.0 o 9.0; sin embargo, la Consejera Carla Humphrey se negó ante tal planteamiento y enfatizó que no se pueden flexibilizar los requisitos constitucionales.
La Consejera Electoral @C_Humphrey_J rechazó otorgar constancias a candidaturas que no cumplen con el requisito constitucional de promedio mínimo. Señaló 34 casos irregulares. Reconoció, por otro lado, el esfuerzo del INE para garantizar la paridad en la integración de órganos. pic.twitter.com/UzYR5NP29T
— @INEMexico (@INEMexico) June 18, 2025
"Algo que, en definitiva, no puedo acompañar, es la propuesta que se nos hace de modificar el requisito de tener ocho en la licenciatura. Sí, es un requisito establecido en la Constitución. Me parece absurdo que esté en la Constitución, pero así está establecido y es vigente", declaró Humphrey durante la sesión del INE.
La Consejera detalló que las tres personas a quienes se les anuló su triunfo corresponden a los nombres de Joel Isaac Rangel Agüeros, Eduardo Torres Carrillo y Guadalupe Torres Arvizu.
Ante esta situación, el Consejo General del INE decretó un receso hasta las 20:30 horas del mismo día con el objetivo de identificar otros casos similares y evaluar si los segundos lugares en la votación judicial cumplían con los requisitos legales para asumir los cargos vacantes.
La Consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que se revisarán exhaustivamente los perfiles de los segundos lugares para garantizar que cumplan con la normatividad antes de otorgarles las constancias de mayoría. La resolución definitiva sobre estos casos se espera para la próxima semana, tras un análisis detallado. "Se estará revisando todo aquello que no llegue al ocho, no vamos a redondear, el número final hay que verlo", precisó.
El Consejero Electoral @Uuckib rechazó avalar asignaciones que no cumplen con los requisitos legales. “No estamos en una negociación de calificaciones”, afirmó, y pidió evitar afirmaciones sin sustento en documentos del INE. pic.twitter.com/in0AKD1qyy
— @INEMexico (@INEMexico) June 18, 2025