México

OPLEs advierten que Plan B impactaría operaciones y cómputos en elecciones locales

17/12/2022 - 3:40 pm

Los Organismos Públicos Locales de las 32 entidades del país informaron harán una valoración del impacto que tendría la Reforma Electoral en la democracia mexicana.

Ciudad de México, 17 de diciembre (SinEmbargo).- Los 32 órganos electorales locales manifestaron sus inquietudes respecto al Plan B de Reforma Electoral que fue aprobado parcialmente por el Congreso esta semana (y cuyo proceso se completará en febrero), que dijeron afectaría la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE) y a su vez, la organización de las elecciones de 2024.

“Los 32 OPL [Organismos Públicos Locales Electorales] mostramos nuestra preocupación ante las afectaciones que dichas reformas a la ley electoral ocasionarían directamente a la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), principalmente al servicio profesional electoral de áreas desconcentradas, pues ello podría impactar la debida instalación de las casillas o el cómputo de los votos, lo cual afectaría el proceso de organización para las elecciones locales de 2024, las cuales serán las más grandes y desafiantes en la historia del país”, informó la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas (AIEEF) en un comunicado.

Por ello, los 32 anunciaron que los 32 OPLEs del país realizarán “un diagnóstico y análisis minucioso de los efectos que las reformas aprobadas tendrán en la democracia mexicana”, no sin antes expresar su respeto a las atribuciones del poder legislativo.

“Expresamos que haremos una revisión técnica de todas y cada una de las reformas, y de encontrarse afectaciones a los principios constitucionales, a los derechos políticos electorales de la ciudadanía y la funcionalidad y operatividad de las instituciones electorales, los OPLEs presentaremos los recursos legales pertinentes ante las instancias correspondientes, a fin de salvaguardar la integridad y legalidad del Sistema Electoral”.

Sin embargo, mostraron su confianza en que los congresos locales agotarán el plazo establecido en los transitorios de la reforma, para realizar las adecuaciones legales necesarias, “a efecto de esperar las determinaciones de las instancias jurisdiccionales ante los procedimientos litigiosos que pudieran presentarse”.

Al ser la institución que operará dichas normas en cada contexto local, la AIEEF reiteró que durante el proceso anterior, deberán considerarse las opiniones de cada OPL, así como los derechos laborales de todos los que colaboran en cada instituto electoral local.

Por último, la AIEEF reconoció a los OPL de Coahuila y del Estado de México, por el despliegue que se hará para realizar el proceso electoral 2023, el cual inicia a partir del mes de enero y busca la renovación de 27 cargos públicos.

“Externamos todo nuestro apoyo y respaldo a estos dos institutos electorales porque han demostrado un compromiso ineludible con la democracia y con la garantía de los derechos electorales de la ciudadanía, cumpliendo a cabalidad cada una de sus funciones pese a las diferentes acciones emprendidas contra las instituciones electorales”.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, confirmó que el Plan B de la Reforma Electoral no podrá entrar en vigor a principios de año sino hasta que se concreten los cambios en febrero.

Ante la eliminación de la cláusula de “vida eterna” que permitía a los partidos políticos transferir votos para asegurar su registro, el paquete de cuatro normas de carácter electoral no podrá ser oficial sino hasta que la Cámara alta lo apruebe de nuevo.

Lo anterior impedirá que el Ejecutivo pueda publicar las leyes por lo menos hasta el 1 de febrero, cuando inicia el periodo ordinario de sesiones en el Congreso.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video