México

Morena ganaría más pluris

#PuntosYComas ¬ En 10 estados se juega el Congreso: aportan 60% de diputados por voto

24/05/2024 - 8:46 pm

Por razones demográficas, algunas entidades federativas aumentaron o disminuyeron sus distritos electorales de Mayoría Relativa.

Ciudad de México, 24 de mayo (SinEmbargo).- Los 10 estados de la República que tienen más población concentran 180 de los 300 distritos electorales del país, lo que representa una concentración del 60 por ciento de las 300 curules de Mayoría Relativa que estarán en juego en los comicios del domingo 2 de junio del 2024. Y por supuesto, los triunfos en esos 180 distritos serán fundamentales para los porcentajes de votación que definirán la repartición de las 200 curules de Representación Proporcional, que se repartirán, 40 por cada una de las cinco Circunscripciones Electorales en las que está dividido el país.

De entrada, quien tiene una ventaja significativa es el partido Morena, que gobierna en siete de esos 10 estados electoralmente más importantes para la integración del Congreso de la Unión, pues administra: Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Puebla, Chiapas, Michoacán y Oaxaca. La oposición sólo gobierna tres de estas 10 entidades federativas que aportan más diputados: el PAN administra Guanajuato, en tanto que el partido Movimiento Ciudadano tiene las gubernaturas de Jalisco y Nuevo León.

Por razones demográficas, algunas entidades federativas aumentaron o disminuyeron sus distritos electorales de Mayoría Relativa. Por Ejemplo, Ciudad de México perdió dos distritos electorales y bajó de 24 a 22; otras entidades perdieron un distrito, como son los casos de Guerrero, Estado de México, Michoacán, Tamaulipas y Veracruz.

En sentido contrario, Nuevo León ganó dos distritos electorales, al aumentar de 12 a 14 y otras entidades que por lo menos sumaron un distrito electoral más de Mayoría Relativa fueron Baja California, Coahuila, Puebla, Querétaro y Yucatán.

De las cinco Circunscripciones Electorales en las que está dividido el país, hay dos que suman más de 20 millones de votos potenciales: la Primera y la Cuarta; dos rebasan los 19 millones de potenciales votantes: la Segunda y la Quinta; en tanto que la Tercera Circunscripción tiene más de 18 millones de ciudadanos con credenciales de elector vigentes.

Con 39 triunfos de Mayoría Relativa, de 60 posibles, Morena y sus aliados tuvieron un porcentaje de efectividad del 65 por ciento en la Primera Circunscripción Electoral en los comicios del domingo 6 de junio del 2021; El PAN y sus aliados ganaron 14 curules de Mayoría Relativa para un porcentaje del 23.33 por ciento, y Movimiento Ciudadano, con 7 victorias tuvo un porcentaje del 11.66 por ciento. Integran la Primera Circunscripción los estado de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora.

Con 20 triunfos de Mayoría Relativa, de 62 posibles, Morena y sus aliados tuvieron un porcentaje de efectividad del 32.25 por ciento en la Segunda Circunscripción Electoral, en las elecciones de legisladores federales del domingo 6 de junio del 2021. El PAN y sus aliados sumaron 42 triunfos de Mayoría Relativa para un porcentaje de efectividad del 67.74 por ciento. Querétaro fue parte de la Segunda Circunscripción en los comicios del 2021, pero el INE decidió que para los comicios del domingo 2 de junio del 2024 estará integrado a la Quinta Circunscripción. Los estados que forman parte de la Segunda Circunscripción son Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

Con 54 de 60 distritos de Mayoría Relativa ganados en la Tercera Circunscripción en los comicios del domingo 6 de junio del 2024, Morena y sus aliados tuvieron una efectividad del 90 por ciento. Con 6 triunfos de Mayoría Relativa hace tres años, la efectividad del PAN y sus aliados fue del 10 por ciento en la Tercera Circunscripción. Esta región electoral está integrada por Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo y Yucatán.

En los comicios de hace tres años, con 44 de 63 distritos de Mayoría Relativa ganados en la Cuarta Circunscripción, Morena y sus aliados tuvieron una efectividad del 69.84 por ciento. Con 19 de 63 triunfos posibles de Mayoría Relativa, el PAN y sus aliados lograron un porcentaje del 30.15 por ciento de efectividad. Esta Cuarta Circunscripción la integran Ciudad de México, Morelos, Puebla, Guerrero, Tlaxcala e Hidalgo.

Con 35 de 62 distritos de Mayoría Relativa ganados en la Quinta Circunscripción, Morena y sus aliados tuvieron una efectividad del 56.45 por ciento en los comicios del domingo 6 de junio del 2021. Mientras que, con 27 victorias de Mayoría Relativa en esta región electoral, el PAN y sus aliados lograron un porcentaje del 43.54 por ciento. Esta Quinta Circunscripción Electoral está integrada por Estado de México, Michoacán, Colima y Querétaro. Por decisión del Instituto Nacional Electoral, basada en razones demográficas, apara los comicios del domingo 2 de junio del 2024, Hidalgo salió de la Quinta Circunscripción, para sumarse a la Cuarta Circunscripción y Querétaro, que estaba en la Segunda Circunscripción Electoral pasa a la Quinta Circunscripción.

En los pasados comicios de diputados federales del domingo 6 de junio del 2021, Morena obtuvo más diputados que ningún otro partido en las Circunscripciones Primera, Tercera, Cuarta y Quinta. En la Segunda Circunscripción el PAN superó a Morena por 13 diputados Plurinominales contra 11.

Pedro Mellado Rodríguez
Periodista que durante más de cuatro décadas ha sido un acucioso y crítico observador de la vida pública en el país. Ha cubierto todas las fuentes informativas y ha desempeñado todas las responsabilidades posibles en medios de comunicación. Ha trabajado en prensa, radio, televisión y medios digitales. Su columna Puntos y Contrapuntos se ha publicado desde hace casi cuatro décadas, en periódicos como El Occidental, Siglo 21 y Mural, en Guadalajara, Jalisco. Tiene estudios de derecho por la Universidad de Guadalajara y durante una década fue profesor de periodismo en el ITESO, la Universidad jesuita de Guadalajara.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video