celular-clases-agosto-2020

Inegi: La inflación de la primera quincena de agosto sube a 3.99%; es la más alta en más de un año

24/08/2020 - 9:23 am

Los primeros 15 días del mes de agosto los precios de las colegiaturas disminuyeron a tasa quincenal, un movimiento que pudo estar motivado por el inicio de las clases en línea requeridas por la pandemia del nuevo coronavirus.

Ciudad de México, 24 de agosto (SinEmbargo).- La inflación de la primera quincena de agosto se situó en 3.99 por ciento, con un aumento del 0.24 por ciento, frente a la quincena inmediata anterior, del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Los precios de las colegiaturas disminuyeron, pero el de frutas y verduras fue el que más creció.

El Instituto Nacional de Estadística Geografía (Inegi) informó que la inflación sumó siete quincenas consecutivas con aumentos en el indicador. El dato de este lunes es el mayor en 14 meses para el indicador.

A tasa anual no se registraron descensos en los conceptos que conforman la inflación, sin embargo los precios de frutas y verduras aumentaron un 12.95 por ciento. En igual periodo de 2019 las variaciones fueron de una baja del 0.08 por ciento quincenal y un 3.29 por ciento anual.

Con el resultado de los primeros quince días de agosto, la inflación a tasa anual aumentó manteniéndose apenas dentro del rango establecido dentro de los parámetros del Banco de México del +/- 3 por ciento.

“Cabe señalar que el aumento de la inflación ha sido gradual y no modifica la expectativa de que Banco de México recorte su tasa de interés objetivo a 4 por ciento hacia final del año”, previó Siller.

El índice de precios subyacentes aumentó 0.18 por ciento quincenal y 3.93 por ciento anual; el no subyacente registró un aumento de 0.43 por ciento quincenal y subió 4.18 por ciento anual.

Al interior del indice de precios subyacentes, las mercancías incrementaron 0.26 por ciento y los servicios bajaron 0.09 por ciento quincenal.

Dentro de los no subyacentes, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.75 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno 0.19 por ciento quincenal.

Pese al descenso quincenal de los precios de las colegiaturas (-0.03), a tasa anual se observó un aumento de 3.26 por ciento. Estos cambios podrían estar relacionados con la implementación de las clases en línea, debido a la pandemia de la COVID-19, explicó la analista de Banco Base, Gabriela Siller.

Esta quincena los precios de los alimentos, bebidas y tabaco aumentaron un 7.02 por ciento anual.

“Con la tendencia al alza que lleva, es probable que en agosto y septiembre la inflación interanual suba ligeramente de 4 por ciento, para disminuir y terminar el año en 3.71 por ciento”, adelantó Siller.

“Dadas las medidas extraordinarias adoptadas por el Inegi ante el estado de emergencia sanitaria originada por el COVID-19, a partir del presente mes de abril y mientras dure esta emergencia sanitaria, la medición del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) seguirá utilizando medios electrónicos como el Internet, correo electrónico, teléfono y otras tecnologías de la información para obtener sus cotizaciones”, expresó el instituto.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas