México
Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), durante su llegada al Tercer Debate Presidencial.

Mucho show y a todo, no

El paso de Xóchitl por el Senado no fue más allá de la anécdota y el espectáculo

26/05/2024 - 1:00 pm

La abanderada de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución democrática (PRD) se desempeñó como Senadora de septiembre de 2018 a noviembre de 2023, cuando solicitó licencia para emprender su camino como aspirante a la presidencia de la república.

Ciudad de México, 26 de mayo (SinEmbargo).- El paso de Xóchitl Gálvez Ruíz, candidata a la presidencia de México por la coalición Fuerza y Corazón por México, por el Senado de la República estuvo marcado por su oposición a las principales iniciativas del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador —muchas de ellas enfocadas en combatir la corrupción—, por su ausencia en por menos 93 votaciones y por otros episodios polémicos que en su momento le valieron críticas como el de estar en tribuna disfrazada de dinosaurio.

Durante su paso por el Senado de la República, Gálvez Ruiz presentó 194 iniciativas en diversos temas, no obstante, en ninguna de estas se incluyó la reforma en materia de trabajadoras del hogar, como aseguró la propia aspirante en el Segundo Debate Presidencial, que tuvo lugar el pasado 28 de abril.

La abanderada de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución democrática (PRD) se desempeñó como Senadora de septiembre de 2018 a noviembre de 2023, cuando solicitó licencia para emprender su camino como aspirante a la presidencia de la república, durante ese periodo votó en contra de 190 decretos, como la que buscaba reformar al Poder Judicial de la Federación.

La candidata opositora votó en contra de la iniciativa presentada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de limitar la discrecionalidad de nombramientos otorgados por jueces y magistrados; combatir la corrupción y el nepotismo, principales problemas que persisten en el Poder Judicial. Gálvez ha sido de las voces que considera que se trató de una medida para que el Gobierno controlara esta instancia. Lo cierto es que en días pasados trascendió como la Ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, reconocía como su “aliado” y “amigo” a Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente del PRI, uno de los partidos que abandera a Xóchitl.

Xóchitl Gálvez, candidata a la Presidencia de la Coalición Fuerza y Corazón por México, sostuvo ayer un encuentro con la militancia mexiquense priista.
Xóchitl Gálvez, candidata a la Presidencia de la Coalición Fuerza y Corazón por México, mientras sostuvo un encuentro con la militancia mexiquense priista. Foto: Crisanta Espinosa Aguilar, Cuartoscuro

Gálvez Ruíz también voto en contra de los presupuestos federales que año con año, el Gobierno de México presenta ante el Congreso de la Unión; a la Ley de Amnistía, que contempla que se otorgue este derecho a las personas presas por haber abortado, bajo acusaciones de delitos como “infanticidio, homicidio, filicidio u omisión de cuidados”, según se señala el dictamen al respecto.

También votó en contra de la Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana; así como en contra de la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en materia de Contratación de Publicidad, cuyo objetivo fue regular las prácticas comerciales que se efectúan en el mercado de la publicidad.

Gálvez Ruíz votó en contra del proyecto para reformar los artículos 108 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con los que se buscó retirar el fuero al Presidente de la república cuando se le acusara de cometer una serie de delitos considerados de extrema gravedad y que causan un severo daño al Estado y al pueblo mexicano.

Luis Olmedo narra en entrevista el secuestro de su mamá por parte de la hermana de Xóchitl Gálvez. Foto: Ana Mendez, SinEmbargo.

Incluso, la candidata presidencial opositora también votó en contra del decreto de la convocatoria de consulta popular; porque se declarara al “2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo”; y la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, con la que se eliminó el Horario de Verano, entre muchas otras iniciativas.

Durante esos poco más de cinco años, Gálvez Ruíz también presentó 194 iniciativas en diversos temas, no obstante, en ninguna de estas se incluyó la reforma en materia de trabajadoras del hogar, como aseguró la propia aspirante en el Segundo Debate Presidencial, que tuvo lugar el pasado 28 de abril.

Durante el Segundo Debate, Xóchitl sostuvo que la reforma en beneficio de las trabajadoras del hogar fue creación suya. “La reforma en materia de trabajadoras del hogar es de una servidora y se aprobó”, sostuvo la aspirante presidencial luego de señalar que Jorge Álvarez Máynez, candidato a la Presidencia del Partido Movimiento Ciudadano no conocía su trabajo.

Lo cierto es que la reforma se logró gracias a la lucha colectiva que por años sostuvieron las trabajadoras del hogar, algo que el propio Álvarez Máynez le dijo ayer. “Desde aquí le doy un reconocimiento a Marcelina Bautista y a todas las personas que impulsaron esa reforma tan importante para trabajadoras del hogar”, dijo el aspirante presidencial del partido naranja.

Guadalupe Taddei Zavala, Consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), advirtió que si Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, asistía a la marcha de la “marea rosa”, tal y como ha confirmado, se tomará en cuenta como un acto de campaña, por lo que será fiscalizado. Foto: Rogelio Morales, Cuartoscuro

Fue en octubre de 2022, cuando las trabajadoras del hogar mexicanas consiguieron un logro histórico: la aprobación de una reforma a la Ley de Seguro Social que obliga a las y los empleadores a garantizarles el acceso a la seguridad social y otras prestaciones.

La reforma aprobada en la Cámara de Diputados llegó después de años de exigencias e injusticias, y aunque para la impulsoras fue un momento de celebración, ya que la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contempla las obligaciones que tienen los empleadores de inscribir a las personas trabajadoras del hogar al seguro social.

Otra situación a destacar fue que durante su paso por la Cámara Alta, la candidata del frente opositor tuvo cuatro faltas, de las que tres fueron clasificadas como Inasistencia Justificada. Sin embargo, pese a que asistió al Senado de la República en 93 ocasiones estuvo ausente durante la votación de algún dictamen.

Trabajadoras del hogar celebraron la reforma a la Ley del Seguro Social. Foto: Twitter (@CACEHmx)

Durante su primer año de labores en el Senado, Gálvez Ruíz presentó 22 proposiciones con Punto de Acuerdo en diversos temas y problemáticas. Asimismo, participó en las comisiones de: Asuntos Indígenas, Anticorrupción, Zonas Metropolitanas y Movilidad; de Reforma Agraria; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como de Energía, según señala su primer Informe de labores legislativas.

En su segundo año de labores legislativas, la candidata opositora presentó ocho iniciativas con proyecto de decreto y 27 Proposiciones de Puntos de Acuerdo. Además, formó parte de las comisiones de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana; Asuntos Indígenas; de Energía; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Reforma Agraria; de Zonas Metropolitanas y Movilidad; y la Comisión Especial para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030 en México.

Para su tercer año de labores legislativas, la ahora candidata presidencial presentó 16 iniciativas y 22 Proposiciones de Puntos de Acuerdo, También participó en las comisiones de Comunicaciones y Transportes; de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana; de Asuntos Indígenas; de Energía; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Reforma Agraria; de Zonas Metropolitanas y Movilidad; y la Comisión Especial para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030.

Xóchitl Gálvez, candidata a la Presidencia de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD) acudió a las inmediaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) cómo parte del ensayo previo al primer debate presidencial el día de mañana en dicha sede.
Xóchitl Gálvez, candidata a la Presidencia de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD) acudió a las inmediaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) cómo parte del ensayo previo al primer debate presidencial el día de mañana en dicha sede. Foto: Galo Cañas Rodriguez, Cuartoscuro.

Durante su cuarto año de labores, Gálvez presentó 10 iniciativas y 25 Proposiciones de Puntos de Acuerdo. Esto mientras formó parte de las comisiones de Asuntos Indígenas; de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana; de Energía; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Zonas Metropolitanas y Movilidad; y la Comisión Especial para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030.

En su quinto y último año de labores presentó 15 iniciativas y 38 Proposiciones de Puntos de Acuerdo. Además, participó en las comisiones de Asuntos Indígenas; de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana; de Zonas Metropolitanas y Movilidad; de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; de Energía; de Reforma Agraria; y de la Comisión Especial para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030 en México.

LAS POLÉMICAS EN EL SENADO

A su paso por el Senado de la República, la actual candidata presidencial del frente opositor también se vio envuelta en diversas polémicas, que le han valido infinidad de críticas, como la afirmación de que tiene un origen indígena o como cuando se disfrazó de dinosaurio, incluso, cuando propuso eliminar las micheladas para residir los homicidios y el hecho de que su hermana se encuentra en prisión acusada de secuestro.

En diversas ocasiones la abanderada de los partidos PRI, PAN y PRD ha afirmado que es de origen indígena, situación por la que supuestamente enfrentó diversas dificultades en su niñez, como la de vender gelatinas. Sin embargo, en la biografía que se encuentra en el sitio de la aspirante presidencial se puede leer que su padre “fue profesor de educación básica bilingüe” y su madre “se dedicó siempre al hogar”.

Los únicos antecedentes familiares que menciona es que sobre este supuesto origen indígena es que sus abuelos y su padre “hablaban hñahñu, una de las variantes de esta lengua”, mientras que ella ya no habla esta lengua ni pertenece a alguna comunidad indígena, por lo que muchos consideran que con esas afirmaciones sólo intenta ganarse la simpatía de los mexicanos.

Lo anterior, debido a que en diversas ocasiones ha realizado comentarios en contra de esta población. Por ejemplo, mientras estuvo a cargo de la Oficina para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, durante el mandato de Vicente Fox, de 2000 a 2006, expresó que “si los indígenas quieren vivir como están ¿Por qué les vas a llevar educación?”.

En agosto de 2023, al referirse a las personas que viven en el sureste de México, Gálvez Ruíz aseguró que la población de esas zonas no estaban acostumbradas a laborar ocho horas diarias, situación por la que, afirmó, las fábricas habían fracasado.

“Hay una cultura distinta en el sureste del país y no podemos aplicar un modelo similar al del norte. Recuerdo que cuando trabajaba con Fox quisieron instalar maquiladoras en San Cristobal de las Casas y les dije: ‘va a ser un fracaso, nadie va a ir a trabajar ocho horas seguidas porque no es su cultura’”, expuso durante el Tercer Foro Regional del Frente Amplio por México realizado en Monterrey.

Unos días antes de esa declaración, durante el Foro Regional Frente Amplio por México, realizado en Durango el 17 de agosto de 2023, la panista explicó parte de su estrategia de seguridad. Aseguró que como Alcaldesa de Miguel Hidalgo comprobó que eliminando las micheladas en el barrio de Santa Julia se redujo la violencia.

“Muchos de los delitos, casi el ochenta por ciento, son menores a 10 mil pesos, si tú pones sanciones administrativas y conduces a los jóvenes, podrías evitar que se volvieran en delincuentes en un futuro; yo, lo probé eliminando las micheladas que me generaban tremenda violencia en el barrio de Santa Julia, simplemente con aplicar la justicia cívica se redujeron los homicidios, hay que hacerlo en todo el país”, dijo Gálvez en su intervención.

En abril de 2023, la abanderada del Frente y Corazón se unió al grupo de senadores del PRI y del PAN que hicieron una pijamada al interior del Senado de la República como forma de protesta ante la falta de acuerdos para nombrar a los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), acción que fue criticada fuertemente en redes sociales por otros políticos y por la población en general.

En redes sociales circularonn varios videos sobre cómo “protestaban” los senadores, en donde se les ve acostándose en el suelo y riéndose, entre ellos a senadores del Grupo Plural, Gustavo Madero y Emilio Álvarez Icaza, así como las senadoras de Acción Nacional, Xóchitl Gálvez, Mayuli Martínez y Kenia López Rabadán, quienes se instalaron en la tribuna con almohadas, cobijas, y algunos en pijama y sin zapatos.

Un día después de la pijamada prianista, Gálvez se encadenó en una silla de la tribuna de la Vieja Casona de Xicoténcatl, un recinto alterno del Senado de la República, también por el tema del INAI. “No importa que huyan, los seguiré para recordarles que no tienen compromiso con la transparencia”, expresó la entonces Senadora en un video que publicó en su cuenta de X, entonces Twitter.

En diciembre de 2022, Gálvez Ruiz protestó en el pleno del Senado de la República, en contra del “plan B” de la Reforma Electoral que propuso el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras portaba una botarga de dinosaurio y cargando un cartel que decía “Jurassic Plan”.

La entonces legisladora comparó la reforma con una “época de dinosaurios”, además aseguró que sería un retroceso para México y volver a los años del PRI, partido que actualmente impulsa su candidatura presidencial. “Así como se cayó el sistema, no habrá credenciales de electores confiables y es regresar al pasado, regresar a la época de los dinosaurios priistas que se quejaron muchísimo”, dijo.

En junio de 2023, la candidata presidencial opositora acudió, con un cartel a Palacio Nacional y con la sentencia que un Juez le otorgó para poder ejercer su derecho de réplica, a Palacio Nacional sin invitación, con el propósito de exigir su derecho de réplica en la “mañanera” del Presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, no la dejaron entrar.

Entre gritos de seguidores del Presidente, la entonces Senadora buscaba ingresar al recinto pero la seguridad del recinto le impidió el paso, por lo que expresó a medios de comunicación, que no pudo ejercer su derecho de réplica, pero que esperará los 10 días que marca la Ley para que López Obrador apele el fallo.

“Es un derecho que tengo por un amparo que gané. […] No pude ejercer mi derecho de réplica, esperaremos los 10 días que marca la Ley para que el Presidente presente su recurso y si no lo presenta, entonces sí regresaré, y si lo presenta, seguiré peleando en los tribunales, en el Colegiado, tres meses más”, dijo.

“Lamento que el Presidente ignore una orden judicial, no cumpla su palabra y se encierre en su Palacio. Como siempre, las puertas de Palacio Nacional están cerradas a los ciudadanos. No vengo aquí a reclamar o montar un show, no vengo a pedirle al Presidente ni una pizca de su popularidad, vengo aquí a reclamar respeto”, añadió

La polémica entre el Presidente López Obrador y Gálvez Ruis se desató después de que en diciembre de 2022, el mandatario federal se negó a darle el derecho de réplica a la Senadora Xóchitl Gálvez, luego de que afirmara que la panista estaba a favor de eliminar la pensión de adultos mayores.

“En el caso de la señora Xóchitl [Gálvez], pues que use otras tribunas y que vaya a engañar a otra parte y si no le parece, pues ella ya es una experta en presentar denuncias en la Fiscalía”, mencionó López Obrador.

A mediados de 2023, la abanderada prianista también fue acusada por Víctor Romo, exalcalde morenista de Miguel Hidalgo, de llevar a cabo negocios millonarios al amparo del poder mientras fue Delegada de esa misma demarcación, entre 2015 y 2018. Gálvez omitió declarar sus conflictos de interés, acusó el morenista.

En entrevista con SinEmbargo, Romo señaló que cuando era delegada, Gálvez hizo negocios millonarios con desarrollos inmobiliarios a los que otorgó permisos como autoridad y que a su vez contrataron sus empresas familiares High Tech Services y Operación y Mantenimiento de Edificios Inteligentes (OMEI) para prestar servicios.

“Con una mano era la Delgada que otorgaba los permisos, que otorgaba las publicitaciones vecinales, que otorgaba toda la serie de procedimiento administrativos para que una obra sea legal y a parte la supervisaba, la fiscalizaba para que estuviera bien en la altura, en la dimensión, y por el otro lado, con la mano derecha ofrecía sus servicios, recibía 70 millones”, cuestionó Romo en entrevista con Los Periodistas, programa que se transmite en el canal de YouTube de SinEmbargo Al Aire.

Por tal situación, el exalcalde Romo presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) contra la Senadora Xóchitl Gálvez, quien busca ser la candidata del Frente Amplio por México para las elecciones presidenciales de 2024, por los delitos de enriquecimiento ilícito, ejercicio abusivo de funciones y tráfico de influencias.

El pasado 2 de septiembre, Xóchitl Gálvez, entonces precandidata presidencial del Frente Amplio por México, durante el encuentro encuentro ciudadano en San Cristóbal de las Casas.
El pasado 2 de septiembre, Xóchitl Gálvez, entonces precandidata presidencial del Frente Amplio por México, durante el encuentro encuentro ciudadano en San Cristóbal de las Casas. Foto: José Santiz, Cuartoscuro

Otra situación que ha empañado el camino de Gálvez Ruíz rumbo a la presencia es la situación que enfrenta su hermana Malinali Gálvez, quien fue detenida en julio de 2012 por una serie de secuestros, entre ellos el de la madre de un hombre identificado como Luis Olmedo, quien expresó su el temor de que Gálvez llegue a la Presidencia de México.

Olmedo buscó a SinEmbargo y decidió por primera vez mostrar su rostro en público. La única entrevista que él había dado fue a un periodista de radio y en ella habló del caso de Malinali Gálvez, a quien, asegura Luis, Xóchitl ha protegido y ha intervenido para que, por ejemplo, no se encuentre en una prisión de máxima seguridad.

“Yo me veo en la necesidad de informar sobre este asunto porque vivimos con mucho miedo durante 12 años y ahora tenemos pánico de que nos pase algo porque la gente no sabía lo que había pasado realmente, la única versión que se escuchaba sobre el secuestro era la de Xóchitl Gálvez”, dijo en entrevista con “Los Periodistas”, programa que se transmite en el canal de YouTube de SinEmbargoAlAire.

Luis, hijo de Marcela Patricia Flores Domínguez, víctima de secuestro de la hermana de Xóchitl, contó que Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz usaba los eventos políticos de la hoy candidata para atraer gente que después secuestraba.

“El año en que secuestran a mi madre, 2012, Xóchitl estaba haciendo campaña para la gubernatura de Hidalgo y Malinali pertenecía a un grupo de amigas donde estaba mi mamá y siempre las invitaba a los eventos de Xóchitl”, detalló.

“El día que secuestran a mi madre, Malinali le dice que van a ir a un desayuno con Xóchitl, mi mamá con toda confianza fue al desayuno porque previamente las habían presentado, o sea ellas se conocen desde hace años porque mis hermanas y las hijas de Xóchitl iban en la misma escuela”, añadió

Malinali Gálvez Ruíz fue detenida hace casi 12 años en el Estado de México por la Policía Federal. Desde entonces se encuentra en el Penal de Santa Martha Acatitla a la espera de su sentencia.

De acuerdo con Luis Olmedo, tendría que estar en un penal de máxima seguridad en Zacatecas, pero sostiene que ha obtenido una serie de beneficios por ser hermana de Xóchitl Gálvez, quien en su trayectoria política ha estado en el Gabinete de Vicente Fox, ha sido Jefa Delegacional de Miguel Hidalgo, aspirante al Gobierno de Hidalgo, Senadora y hoy candidata Presidencial.

“Xóchitl al final de cuentas siempre ha dicho que ella no mete las manos al fuego pro su hermana, pero la verdad es que sí ha usado sus influencias para ayudarla”, evidenció Luis Olmedo. “Yo creo que sí ha intervenido porque para empezar su hermana debería estar en un penal de máxima seguridad en Zacatecas, pero hoy por hoy está aquí en un penal de la Ciudad de México, donde hay un hospital y seguramente la tiene con lujos y privilegios”, dijo.

– Con información de Vanguardia de Saltillo

Nora Nancy Gaspar Resendiz
Comunicóloga por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Busca ejercer un periodismo libre, crítico y con responsabilidad social. Actualmente es parte de la Unidad de Investigación y Multimedia de SinEmbargo.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video