Mundo
Los aranceles de Trump a coches fabricados en China, Canadá y México afectarán al 20 por ciento de las ventas en EU.

EU poncha llantas al TMEC

ANÁLISIS ¬ ¿Qué tanto impactará el arancel de Trump a los autos? ¿A quién pega más?

24/02/2025 - 3:39 pm
Mundo
Los aranceles de Trump a coches fabricados en China, Canadá y México afectarán al 20 por ciento de las ventas en EU.

Los aranceles de Trump a autos de México, Canadá y China impactarán el mercado de EU, podrían afectar el 20 por ciento de las ventas y golpear a fabricantes clave.

MADRID, 24 Feb. (EUROPA PRESS).- Los aranceles propuestos por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los vehículos fabricados en China, Canadá y México tiene el potencial de afectar al 20 por ciento de las ventas de automóviles en ese país, según un informe de Jato Dynamics.

A días de que termine la pausa que Trump puso a la imposición de estos aranceles a las importaciones de Canadá y México, la empresa encargada de análisis del sector automovilístico para Europa y el mundo destaca que las ventas de vehículos ligeros nuevos en Estados Unidos sumaron 16.1 millones de unidades, de las cuales el 61 por ciento fueron de fabricación local.

Los aranceles, que han seguido adelante en el caso de China, al cual Estados Unidos impuso aranceles del 10 por ciento a los productos importados de ese país, tendrían un impacto significativo en la industria automovilística en EU, sobre todo teniendo en cuenta que el volumen de vehículos procedentes de estos tres países aumentó en el último año un siete por ciento anual, hasta alcanzar las 2.9 millones de unidades.

 "Si bien la situación está en constante evolución, la imposición de aranceles a los socios comerciales más cercanos de Estados Unidos tendrá un gran impacto en la industria automotriz de América del Norte, afectando a los millones de automóviles que ingresan al país desde mercados como Canadá, China y México cada año", afirmó el analista global de Jato Dynamics, Felipe Muñoz.

Según datos de la empresa de análisis de datos, estos tres países representaron el 18 por ciento de las ventas totales de vehículos nuevos en Estados Unidos en 2024.

México, un centro crítico de producción y exportación 

En este sentido, Jato Dynamics explica que, al ser México el segundo mayor país de origen de vehículos nuevos vendidos en Estados Unidos y un importante centro de producción y exportación para muchos fabricantes de automóviles, las ventas de vehículos ligeros nuevos fabricados en este país totalizaron 2.19 millones de unidades en 2024 en EU, es decir, el 14 por ciento del mercado total.

Los volúmenes de ventas aumentaron un 13 por ciento interanual, en contraste con el crecimiento del 1.7 por ciento registrado por los vehículos fabricados en Estados Unidos, lo que refleja la importancia del país norteamericano para la industria automotriz de la región en general.

La nación latinoamericana también es el mayor país de origen de los automóviles vendidos por el Grupo Volkswagen en Estados Unidos, representando casi la mitad (44 por ciento) de sus ventas totales en el país en 2024. De manera similar, México fue el segundo mayor país de origen de los vehículos vendidos en Estados Unidos por Stellantis, Nissan, Mazda, Honda y Ford.

"Con cuatro de sus cinco modelos más vendidos en Estados Unidos el año pasado fabricados en plantas mexicanas, el Grupo Volkswagen es el fabricante de automóviles más expuesto a la imposición de aranceles a los productos mexicanos", comentó Muñoz.

Los coches fabricados en Canadá pierden tracción

Por el otro lado, la compañía destaca que la importancia de México para los fabricantes de automóviles que operan en Estados Unidos contrasta "marcadamente con la menguante influencia de Canadá", que fue el quinto mayor país de origen de los automóviles vendidos en Estados Unidos en 2024.

"El año pasado, se vendieron más automóviles en Estados Unidos de la Unión Europea que de Canadá. Es el país de origen de una gama limitada de modelos, todos los cuales se venden en Estados Unidos", apuntó  Muñoz.

Además, el año pasado los automóviles fabricados en Canadá representaron el 18 por ciento de las ventas totales de Toyota en Estados Unidos, seguidos por Stellantis con el 14 por ciento. Sólo el cinco por ciento de los vehículos Ford vendidos en Estados Unidos el año pasado procedieron de una planta canadiense.

El papel de la Unión Europea 

Ante las amenazas de aranceles de Trump a las importaciones de la UE, Jato Dynamics recuerda que e año pasado, las ventas de vehículos ligeros de pasajeros en Estados Unidos desde plantas de la Unión Europea totalizaron más de 820 mil unidades, más que las ventas totales de automóviles fabricados en Canadá en el país.

Los fabricantes de automóviles alemanes —Volkswagen Group, Mercedes-Benz y BMW Group—representaron el 73 por ciento de este total. Si bien México fue el principal país de origen de los vehículos del Grupo Volkswagen, la UE es el principal país de origen de los vehículos Mercedes-Benz vendidos en Estados Unidos.

Mientras tanto, el grupo chino Geely —propietario de Volvo Cars— vendió 135 mil 300 vehículos nuevos en Estados Unidos el año pasado, de los cuales 110 mil procedieron de la UE.

Por otra parte, en 2024 se vendieron en Estados Unidos 56 mil 800 vehículos fabricados en China, lo que supone una cuota de mercado del país del 0.35 por ciento. "Estados Unidos está imponiendo severas restricciones a los vehículos fabricados en China, a pesar del papel marginal que desempeña el país en la industria automovilística estadounidense", resaltó Muñoz.

 "Si bien es difícil predecir qué hará la administración Trump a continuación desde una perspectiva comercial, las medidas adoptadas tras el primer mes de mandato son una señal de lo que vendrá. Importar automóviles a Estados Unidos será más difícil en todos los ámbitos, y la Unión Europea debe estar preparada para futuras restricciones al comercio", concluyó Muñoz.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video