A tasa trimestral, el PIB de las actividades primarias aumentó 7.8 por ciento, mientras que el de las secundarias y terciarias disminuyó 0.1 por ciento.
Ciudad de México, 22 de mayo (SinEmbargo).- El Producto Interno Bruto (PIB) de México mostró un incremento de 0.2 por ciento a tasa trimestral y un avance de 0.6 por ciento a tasa anual durante el primer trimestre del año, en términos reales, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la publicación de este indicador, el desempeño resultó similar al que proyectó el Instituto en su estimación oportuna, el cual quedó por debajo del 0.30 por ciento que tenía el promedio de especialistas del sector privado recabado por el Banco de México (Banxico) al iniciar el mes.
Acorde con las variaciones, a tasa trimestral, el PIB de las actividades primarias avanzó 7.8 por ciento; mientras que el de las secundarias y el de las terciarias disminuyeron 0.1 por ciento, respectivamente, durante el primer trimestre de 2025.
En el primer trimestre de 2025, y con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto #PIB registró las siguientes variaciones:
⬆️ 0.2% trimestral
⬆️ 0.6% anualPor componente, las variaciones trimestrales fueron:
⬆️ 7.8% actividades primarias
⬇️-0.1% actividades… pic.twitter.com/e7kCap09dv— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 22, 2025
A tasa anual y por componente, las actividades primarias registraron un aumento del 6.7 por ciento. En este segmento se encuentran las actividades agropecuarias, cuyo peso en el PIB nacional es inferior al uno por ciento; así como en la ganadería, pesca, minería, entre otras.
En tanto, las actividades terciarias observaron una lectura trimestral positiva en 1.1 por ciento respecto al mismo lapso del año pasado. El grupo está formado por 15 actividades económicas donde predominan servicios y comercio, y aportan el 64 por ciento del PIB general.
Por otra parte, las actividades secundarias sufrieron una caída del 1.3 por ciento anual, con énfasis en los sectores de la industria, manufactura, construcción, entre otras, de acuerdo con las estadísticas.
También, publicamos la información del Producto Interno Bruto #PIB. En el primer trimestre de 2025, y con cifras desestacionalizadas, presentó las siguientes variaciones:
⬆️ 0.2% trimestral
⬆️ 0.6% anual
(1/3) pic.twitter.com/urxxArTeMA
— Graciela Márquez Colín (@GMarquezColin) May 22, 2025
Según el Inegi, el PIB trimestral ofrece, en el corto plazo, una visión oportuna, completa y coherente de la evolución de las actividades económicas del país.