El INPC de la primera quincena de mayo de 2025 registró un aumento mensual de 0.09 por ciento, por lo que llevó la inflación anual a 4.22 por ciento, según el Inegi.
Ciudad de México, 22 de mayo (SinEmbargo).- La inflación en México quedó en 4.22 por ciento anual en la primera quincena de mayo de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En comparación con la quincena anterior, el avance fue de 0.09 por ciento.
Según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos, presentó un nivel de 139.878 en la primera quincena del quinto mes de este año.
De acuerdo con los datos del organismo, el incremento de precios resultó por encima de lo esperado, que era de 3.99 por ciento a tasa anual. A raíz de ello, la inflación ha salido del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que ubica la tasa en tres por ciento y un rango de un punto porcentual al alza o a la baja.
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.16 por ciento a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.13 por ciento y los de servicios, 0.18 por ciento.
En la primera quincena de mayo 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC presentó un nivel de 139.878 y representó un aumento de 0.09% respecto a la quincena previa. Con este resultado, la inflación general anual fue de 4.22%.
Por componente, la inflación anual fue… pic.twitter.com/RfAClZbZvj
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 22, 2025
A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente cayó 0.15 por ciento. Dentro de éste, los precios de los productos agropecuarios crecieron 2.30 por ciento, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno redujeron en 2.10 por ciento. Esto como resultado de los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país.
En este periodo, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes: pollo, jitomate, vivienda propia, cine, así como carne de res, con incrementos en sus precios. En contraste, la electricidad, el tequila y el limón disminuyeron sus costos.
¿Cuáles son los productos con precios a la baja?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía identificó los productos y servicios que tuvieron las mayores reducciones en sus precios:
- Electricidad.
- Tequila.
- Limón.
- Vino de mesa.
- Ron.
- Refrigeradores.
- Pantalones para mujer.
- Gasolina de bajo octanaje.
- Calabacita.
- Otras frutas.
¿Cuáles son los productos con precios al alza?
Por otro lado, estos son los productos y servicios que registraron incrementos en sus precios:
- Pollo.
- Jitomate.
- Vivienda propia.
- Cine.
- Carne de res.
- Papaya.
- Loncherías.
- Plátanos.
- Papa y otros tubérculos.
- Detergentes.
Finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, tuvo en la primera mitad del presente mes una variación quincenal de 0.05 por ciento y un aumento anual de 4.09 por ciento.
Buenos días. De acuerdo con los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC, en la primera quincena de mayo de 2025, la #inflación general anual fue de 4.22%.
Por componente, la inflación anual fue:
🔹 3.97% Subyacente
🔹 4.78% No Subyacente
(1/2) pic.twitter.com/LyMf3FsMg1
— Graciela Márquez Colín (@GMarquezColin) May 22, 2025