Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, reconoció que, por parte de los comités de evaluación, no hubo una revisión suficiente en los expedientes de los aspirantes.
Ciudad de México, 24 de mayo (SinEmbargo).- Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) los expedientes de las y los candidatos que participan en la elección de integrantes del Poder Judicial, propuestos por el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo.
La entrega se realizó después de que, el pasado 12 de mayo, la autoridad electoral solicitara al Senado los expedientes de los candidatos, debido a denuncias sobre al menos ocho aspirantes a jueces y magistrados con posibles vínculos con el crimen organizado.
Fernández Noroña reconoció que no hubo una revisión suficiente de los expedientes de los aspirantes para prevenir la infiltración de personas vinculadas a la delincuencia.
Sin embargo, ni el INE ni el Tribunal Electoral cancelaron las candidaturas denunciadas, pues argumentaron que no tenían acceso a los expedientes ni atribuciones para hacerlo.
A inicios de mes, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) presentaron cuatro denuncias ante el INE contra 11 candidaturas para la elección del Poder Judicial, señalando presuntos nexos con el crimen organizado.
“No puede haber ninguna candidatura que represente un riesgo para la impartición de justicia. Creemos que hubo omisión tremenda de los comités de evaluación”, aseguró Arturo Espinosa Silis, director del Laboratorio Electoral.
Dicha organización, junto con Práctica, Defensorxs y Politiklab, señaló que algunas candidaturas no cumplen con criterios éticos ni con la integridad mínima necesaria para impartir justicia. Por ello, exigieron que el INE tome cartas en el asunto.
“En ese tema lo hemos venido dejando muy en claro, efectivamente, no le compete al INE, creo que habrá de hacer expedientes que se tendrán que remitir en principio a las áreas competentes en esta materia [seguridad] y ante el TEPJF para tener una definición”, señaló Taddei.
“Cuando te apegas a lo que marca la Ley no cometes errores, al INE le compete iniciar a partir de la recepción de los listados [por parte del Senado de la República]”, agregó.
Además, dijo que, en ese proceso, los candidatos entregaron una carta firmada bajo protesta de decir verdad, asegurando que no se encontraban en ninguno de los supuestos delitos. Hoy, de manera adicional, deberán agregar documentos que respalden esa declaración.