México es el país con mayor número de migrantes fallecidos con al menos 15 connacionales muertos bajo resguardo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), mismos que representan poco más de una quinta parte (21.4 por ciento) del total de muertes de personas extranjeras reportadas bajo resguardo durante ese lapso.
Ciudad de México, 18 de junio (SinEmbargo).- Al menos 70 personas migrantes de 35 países murieron cuando se encontraban bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) entre el 10 de abril de 2018 y junio de 2025; es decir, que en promedio, casi nueve migrantes mueren cada año dentro del sistema de detención migratoria estadounidense, de acuerdo con los datos oficiales alojados en el reporte de muertes de detenidos emitido por esta agencia.
México es el país con mayor número de migrantes fallecidos con al menos 15 connacionales muertos bajo resguardo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), mismos que representan poco más de una quinta parte (21.4 por ciento). Le siguen migrantes de Honduras y Guatemala, con seis cada uno, es decir, el 8.6 por ciento por país. Nicaragua y Cuba registran tres muertes, cada uno, en tanto que otras nacionalidades —incluidas Rusia, India, Colombia, Bahamas y Venezuela— presentan entre uno y dos casos. La información también da cuenta de al menos un migrante originario de Francia y otro de Reino Unido entre los fallecidos.
En total, durante los primeros cinco meses de 2025, el ICE reporta ocho fallecimientos de extranjeros bajo su resguardo, de los cuales, al menos dos son migrantes mexicanos que murieron en los centros de detención ubicados en Georgia. El caso más reciente es el fallecimiento del Jesús Molina Veya, migrante mexicano de 45 años, quien murió mientras se encontraba detenido en el Centro de Detención de Stewart, en Lumpkin, Georgia, Estados Unidos, a donde fue trasladado desde la prisión estatal de Jackson, en la que se encontraba privado de su libertad.
De acuerdo con las autoridades migratorias de Estados Unidos, Jesús Molina Veya fue encontrado inconsciente a inicios de junio con una ligadura alrededor del cuello. Lindsay Williams, portavoz del Servicio de Inmigración en Atlanta, informó que el hombre fue trasladado de emergencia al Hospital Phoebe Sumter de Americus, al sur del estado, donde personal médico intentó reanimarlo sin éxito, por lo que fue declarado muerto el 7 de junio.
Jesús Molina es el otro migrante mexicano que muere bajo custodia del ICE en Georgia en los últimos meses. El 5 de mayo, Abelardo Avellaneda Delgado, de 68 años, falleció mientras era trasladado por agentes del ICE desde la cárcel del condado de Lowndes hacia el mismo centro de detención de Stewart, un reclusorio operado por la empresa privada CoreCivic, que ha sido señalado por organizaciones defensoras de derechos humanos por presuntos abusos y negligencia médica.
Las otros extranjeros fallecidos bajo custodia del ICE en lo que va del año son seis migrantes extranjeros: Marie Ange Blaise, originaria de Haití, quien murió el 25 de abril; Nhon Ngoc Nguyen, de Vietnam, fallecido el 16 de abril; Brayan Rayo-Garzón, de Colombia, quien perdió la vida el 8 de abril; Maksym Chernyak, de Ucrania, fallecido el 20 de febrero; Serawit Gezahegn Dejene, de Etiopía, cuya muerte se reportó el 29 de enero; y Genry Ruiz Guillén, de Honduras, quien murió el 23 de enero.
Con respecto a la muerte de Jesús Molina, el caso más reciente de un mexicano que murió en el centro migratorio, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) pidió esclarecer el fallecimiento. El deceso ocurrió el pasado 7 de junio cuando Jesús Molina Veya, migrante mexicano de 45 años, se encontraba detenido en el Centro de Detención de Stewart, en Lumpkin, Georgia, Estados Unidos, a donde fue trasladado desde la prisión estatal de Jackson, en la que se encontraba privado de su libertad.
De acuerdo con el comunicado oficial de la Cancillería, las autoridades no especificaron las razones por las cuales el ciudadano mexicano estaba detenido ni el motivo de su traslado entre instalaciones.
Tan pronto como se recibió la notificación del fallecimiento, el Consulado General de México en Atlanta inició gestiones con autoridades locales, con ICE y con la familia del connacional, a fin de esclarecer las circunstancias del deceso y ofrecer apoyo legal y consular.
Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum, cuestionada sobre el caso, dijo que solicitó al gobierno de Estados Unidos que informe sobre la muerte del mexicano a fin de aclarar las causas y condiciones de su deceso.
“Se solicitó más información para saber cuáles fueron las condiciones de su fallecimiento, entonces tiene que hacerse toda la investigación. Nosotros siempre vamos a buscar el respeto de los derechos humanos de los mexicanos en el exterior”, respondió durante su conferencia matutina del viernes 13 de junio.
2020, el año con más muertes
Del total de las 70 personas que han muerto bajo custodia del ICE, por diversos motivos, el año 2020 es el que concentra el mayor número de fallecimiento con un total 18, casi una cuarta parte del total de los registrados en los siete años; en tanto que, los años con menos registros son 2022, con tres fallecimientos, y 2021, con cinco.
Pero en el caso de los decesos de personas mexicanas ocurrieron de forma casi continua durante todo el periodo, siendo el 2020 el año más mortífero con un total de tres casos, al igual que en el año 2019 también con tres muertes. En 2025, hasta el 7 de junio, ya se contabilizan dos muertes de personas mexicanas, lo que sugiere una persistencia del riesgo incluso en los años más recientes.
De los 15 mexicanos fallecidos bajo la custodia del ICE entre julio de 2018 y junio de 2025, 14 eran hombres y una era mujer: Augustina Ramírez-Arreola, de 62 años, quien murió el 25 de julio de 2018, después de haber sido trasladada al centro de detención de Otay Mesa, en California.
El informe de ICE justificó la muerte de Augustina Ramírez-Arreola como consecuencia de complicaciones médicas preexistentes y del deterioro de su salud durante su detención, pues señala que fue diagnosticada con tuberculosis, neumonía, enfermedad cardíaca reumática y estenosis aórtica severa, por lo que fue hospitalizada y sometida a una cirugía de reemplazo de válvula aórtica, pero —de acuerdo con el documento—- aunque ingresó estable a la operación, al día siguiente sufrió hemorragia interna, shock cardiogénico y arritmia cardíaca, lo que provocó su muerte durante una segunda cirugía.
Los demás mexicanos, todos hombres de entre 34 y 61 años, que fallecieron en centros de detención migratoria en distintos estados del país, son: José Manuel Sánchez-Castro, de 36 años, quien murió el 27 de octubre de 2024; Salvador Rosales-Vargas, de 61, fallecido el 4 de abril de 2023; y Benjamín González-Soto, de 36, muerto el 8 de julio de 2022. También figuran los casos de Felipe Montes, David Hernández-Colula, Ramiro Hernández-Ibarra, Onoval Pérez-Montufa, Cipriano Chávez Álvarez, Abel Reyes-Clemente, Pedro Arriago-Santoya, Roberto Rodríguez-Espinoza y Efraín Romero De La Rosa.
Sus muertes ocurrieron en contextos marcados por enfermedades no tratadas, condiciones precarias y, en varios casos, posibles omisiones médicas documentadas por el propio ICE o denunciadas por organizaciones civiles.