México
EU exige revisar redes sociales de personas que pidan una visa para estudiar.

Trump se pone exigente

EU endurece requisitos para las visas de estudiantes: revisará sus redes sociales

21/06/2025 - 3:50 pm
México
EU exige revisar redes sociales de personas que pidan una visa para estudiar.

Los cambios en el proceso para solicitar visa, documento necesario para ingresar a Estados Unidos, ocurren en el contexto de la disputa de la Administración de Donald Trump con universidades de prestigio.

Ciudad de México, 21 de junio (SinEmbargo).- La Embajada de Estados Unidos en México reabrió las citas para tramitar visas de estudiantes y de intercambio con nuevos filtros y un proceso de verificación más riguroso. El Embajador Ronald Johnson afirmó que se trata de una medida de "seguridad nacional" y para "garantizar un ingreso legal y seguro".

"A partir de este momento, se solicita a todas las personas que soliciten una visa de no inmigrante de tipo F, M o J que ajusten la configuración de privacidad de todas sus cuentas de redes sociales a 'pública'. Esto es para facilitar la verificación necesaria para establecer su identidad y admisibilidad a los Estados Unidos, según la legislación estadounidense", indicó la Embajada estadounidense.

Los cambios en el proceso para solicitar el documento, que es necesario para ingresar a Estados Unidos, ocurren en el contexto de la disputa de la Administración de Donald Trump con universidades de prestigio como Harvard, en la que el Gobierno del republicano ha retirado visas a estudiantes extranjeros por su apoyo en protestas a favor de Palestina o por representar "valores antiestadounidenses".

El pasado 11 de abril, el Gobierno de EU envió a esta universidad una lista de demandas, que incluían "cerrar todos los programas de diversidad, equidad e inclusión" y hacer que un organismo externo aprobado por el Gobierno auditara a los estudiantes y al personal con el fin de tener "diversidad de puntos de vista".

Algunas de estas demandas se dirigían especialmente a la gestión de los estudiantes internacionales: por ejemplo, la de "impedir la admisión de estudiantes hostiles a los valores estadounidenses" y hacer que Harvard denunciara a los estudiantes extranjeros que cometieran una infracción de conducta ante autoridades federales como el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado.

Sin embargo, la cancelación de visas es una política que se ha extendido a más sectores, pues el Gobierno de Trump ha cancelado visas a músicos, políticos y personas que han manifestado puntos de vista críticos hacia Estados Unidos.

En México, por ejemplo, el Subsecretario de Estado de Estados Unidos (EU), Christopher Landau, ordenó quitarle la visa a la consejera de Morena en Jalisco, Melissa Cornejo, luego de que publicara en sus redes sociales un mensaje en contra de las políticas antiinmigrantes del Presidente Donald Trump y una fotografía sobre las protestas en Los Ángeles contra las redadas migratorias.

En la imagen, un hombre posa con la Bandera de México frente a un automóvil que lleva la leyenda “Fuck ICE”, en referencia a la agencia de migración estadounidense.

El funcionario estadounidense respondió directamente a Cornejo en X, donde aseguró que había ordenado cancelar su visa tras ver el mensaje. Sin embargo, aclaró que Cornejo ni siquiera tenía una visa vigente que pudiera ser cancelada.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video