México

El ICE detiene a boxeador

VIDEO muestra el momento en que agentes de inmigración arrestan a Julio César Jr.

03/07/2025 - 6:35 pm
México

El boxeador fue detenido el 2 de julio, en Studio City, California, cuando agentes de ICE lo arrestaron tras determinarse en junio que radicaba irregularmente en el país y que era "expulsable".

Ciudad de México, 3 de julio (SinEmbargo).- Las primeras imágenes del arresto de Julio César Chávez Jr., realizado ayer por parte de agentes migratorios en Studio City, California, comenzaron a circular la tarde de este jueves, luego de que el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunciara su detención y su posible relación con el Cártel de Sinaloa.

En el video compartido por el periodista Matthew Seedorff se puede ver al boxeador a lado de una camioneta, mientras autoridades aseguran sus manos por detrás de su espalda con unas cadenas. El atleta, vestido con una chamarra gris y una gorra color negro, no pone nada de resistencia.

Los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) le preguntan qué objetos lleva consigo. "Nada... mi celular aquí en la bolsa", responde, tranquilo, César Chávez Jr.

"¿No le informan a mi abogado cuando tienen una orden?", pregunta el boxeador, a lo que los oficiales responden: "Lo vamos a llamar...".

El boxeador fue detenido el 2 de julio, en Studio City, California, cuando agentes de ICE lo arrestaron tras determinarse en junio que radicaba irregularmente en el país y que era "expulsable".

Familia Chávez pide evitar juicios

A través de un comunicado compartido en redes sociales, la familia Chávez pidió evitar hacer señalamientos apresurados y que las autoridades garanticen el debido proceso en el caso.

"Nuestra familia se encuentra profundamente consternada por la situación actual. En estos momentos difíciles, reiteramos nuestro total e incondicional apoyo a Julio. Confiamos plenamente en su inocencia y en su calidad humana, así como en las instituciones de justicia tanto de México como de los Estados Unidos, en quienes depositamos nuestra esperanza para que esta situación se aclare conforme a derecho y a la verdad", explicó la familia.

La familia sostuvo que César Chávez Jr. es, ante todo, un hijo, un padre y un ser humano "que ha enfrentado múltiples retos en su vida personal y profesional". Asimismo, pidieron que se garantice el debido proceso legal y que se eviten juicios anticipados "que vulneren su dignidad y la de quienes lo rodeamos", añadió.

"Agradecemos sinceramente el interés y la cobertura de los medios de comunicación, pero apelamos a su sensibilidad y comprensión para respetar nuestra decisión de no emitir más declaraciones en este momento. Creemos firmemente que el camino adecuado es permitir que las autoridades competentes lleven a cabo su labor sin presiones externas ni especulaciones", externó la familia.

"Rogamos por una pronta resolución que esclarezca los hechos en favor de Julio y reiteramos nuestro llamado a la prudencia, al respeto y a la objetividad", finalizó.

¿Por qué ICE detuvo a Julio César Chávez Jr.?

El Departamento de Seguridad explicó que "se cree que Chávez es un afiliado del Cártel de Sinaloa" debido a una solicitud de residencia permanente que presentó en abril de 2024, misma que "se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, que está conectada con el Cártel de Sinaloa a través de una relación previa con el hijo ahora fallecido del infame líder del cartel Joaquín 'El Chapo' Guzmán".

En diciembre de ese mismo año, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EU alertó al ICE acerca de que el boxeador representaba "una amenaza atroz para la seguridad pública" del país; "sin embargo, una entrada en un sistema de aplicación de la Ley del DHS bajo la Administración de Biden indicó que Chávez no era una prioridad para la aplicación de la Ley de inmigración", detalló.

De esta forma, se le permitió el reingreso a Estados Unidos; no obstante, tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y el endurecimiento de sus políticas migratorias, así como su combate a los cárteles de la droga, a los que catalogó como organizaciones terroristas, derivaron en que el hijo de Julio César Chávez fuera detenido.

Chávez Jr. es referido en el comunicado del DHS como un "afiliado del Cártel de Sinaloa" que cuenta con una orden de arresto activa "por tráfico de armas, municiones y explosivos".

"Bajo la Presidencia de Trump, nadie está por encima de la Ley, incluidos los atletas de fama mundial. Nuestro mensaje a cualquier afiliado de un cártel en los EU es claro: Lo encontraremos y enfrentará las consecuencias. Los días de la violencia desenfrenada de los cárteles han terminado", advirtió el Departamento.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video