La SCJN rechaza amparo de Lozoya para anular testimonios de exdirectivos de Odebrecht

12/09/2023 - 7:50 pm

La defensa de Lozoya argumentó que las pruebas contempladas por la FGR en contra del exfuncionario de Pemex violan el Artículo 20 de la Constitución mexicana.

Ciudad de México, 12 de septiembre (SinEmbargo).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó atraer el amparo promovido por el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, con el que buscaba la anulación de algunos de los testimonios de exdirectivos de Odebrecht en relación al caso de presuntos sobornos que recibió el exfuncionario por parte de la constructora brasileña.

El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal notificó este martes al Juzgado Primero de Distrito de Amparo en Material Penal en la Ciudad de México sobre la resolución a la que llegó el máximo órgano judicial en el país.

“Se agrega oficio de cuenta mediante el cual la SCJN informa que desechó el ejercicio de la facultad de atracción”, establece la decisión.

Lozoya Austin, exdirector de Pemex, a las afueras del Reclusorio Norte en 2021. Foto: Cuartoscuro

La defensa de Lozoya argumentó la inconstitucionalidad de las pruebas que buscaba presentar la Fiscalía General de la República (FGR) a través de los testimonios exdirectivos de la empresa Odebrecht, ya que presentaba una violación al Artículo 20 constitucional; así como no apegarse a lo establecido en el Tratado de Cooperación sobre Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal entre México y Brasil.

Previamente, el Juzgado Primero de Distrito en Materia de Amparo negó el recurso interpuesto por los abogados de Lozoya Austin, razón por la que fue presentada una queja ante el Tercer Tribunal; sin embargo, al declararla infundada, fue que se turnó a la SCJN, siendo ésta dependencia también una instancia más en rechazar la impugnación.

En mayo de este año, un Juez rechazó la petición de la defensa de Emilio Lozoya para analizar si los delitos de corrupción que pesan sobre el exfuncionario en el Caso Odebrecht ya prescribieron.

Emilio Lozoya, exdirector de Pemex. Foto: Rodolfo Angulo, Cuartoscuro

El Juez Genaro Alarcón, del Centro de Justicia Penal Federal ubicado en el Reclusorio Norte, concluyó luego de una audiencia de una hora y media que no era el momento procesal correcto para la petición realizada por la defensa, que argumentó que la prescripción de los delitos aplicaba porque la denuncia debió presentarse ante la Procuraduría Fiscal de la Federación y el tiempo transcurrido para hacerlo se había pasado.

Los representantes de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y de Pemex, que participaron vía remota, rechazaron la argumentación y la propuesta de la defensa de Lozoya, que pretendía aplicar la misma razón para el caso de su madre, Gilda Austin.

Sin embargo, el Juez, aunque aceptó conocer la argumentación de la defensa, pero al final rechazó la solicitud de hacer el análisis, explicando la validez de los argumentos que presentaron las autoridades. Ahora, la defensa buscará presentar un amparo para que se revise la decisión que tomó Alarcón.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video