“La ciudad te habla”, Rivelino invita a reflexionar el confinamiento y el espacio público

16/08/2020 - 12:05 am

“La ciudad te habla” es una intervención de soporte lingüístico que se presentó por primera vez en Houston para recibir a la gente en as calles con frases afectivas y reflexivas tras terminar el confinamiento. El artista mexicano, Rivelino, adaptó esta instalación a la Ciudad de México para que formara parte de la reapertura del parque La Mexicana.

“Yo trabajo con el momento histórico, trabajo con el estado de ánimo de la sociedad en la que voy a presentar la pieza, con el simbolismo arquitectónico, con el entorno urbano, con el momento económico y político y ahora el momento histórico de salud, las piezas que coloco ocupan todo esto para adquirir un significado más trascendente o mucho más interactivo con el entorno y el público”, dijo el jalisciense a SinEmbargo.

Ciudad de México, 16 de agosto (SinEmbargo).- Poco a poco los establecimientos y espacios empiezan a abrir y a formar parte de la llamada “nueva normalidad”. Uno de estos lugares es el Parque La Mexicana que recibe a sus visitantes con un plus cultural: “La ciudad te habla” y próximamente “Tú”, obras del artista mexicano José Rivelino.

“La ciudad te habla” es una intervención de soporte lingüístico que se presentó por primera vez en Houston para recibir a la gente en as calles con frases afectivas y reflexivas tras terminar el confinamiento. “Yo estaba haciendo una gestión para presentar una escultura monumental en Houston y justo cuando  estábamos en esa gestión, que ya casi estaba aprobada, llegó lo de la pandemia y empezó el confinamiento y entonces todo ese proceso se retrasó para el 2022 y nos quedamos con la ganas de hacer algo en Houston; hablando de eso con la persona que me representaba en Houston, Gabriela Lavalle, me dijo: ‘deberías de hacer algo para este momento'”, dijo el maestro Rivelino en entrevista a Magazine.

“Yo hago arte público desde hace 14 años y siempre es entorno a una escultura, siempre es entorno a una instalación que la gente puede rodear y tocar; esta vez eran unas condiciones totalmente diferentes, lo que yo intenté fue no sólo intervenir el espacio público, sino intervenir la coyuntura que estamos viviendo. Es un momento histórico, está lleno de hechos que nunca antes nos habían sucedido a los seres humanos de esta forma y también es un momento en el que todo lo que esta ocurriendo está siendo documentado como nunca antes por la tecnología que tenemos”, señaló el artista.

La muestra estará disponible hasta septiembre de 2020. Foto: Cortesía

"La ciudad te habla" es una intervención de soporte lingüístico. Foto: Cortesía
“La ciudad te habla” es una intervención de soporte lingüístico. Foto: Cortesía

Rivelino contó que el Parque La Mexicana se enteró de la instalación en Houston y lo buscaron para que formara parte de la apertura del parque. El artista mexicano modificó la obra porque las situaciones eran diferentes y las frases debían adaptarse, en Estados Unidos sólo usó frases de bienvenida, pero para la instalación en México propuso, además de las frases de bienvenida, incluir algunas de reflexión del confinamiento, de lo que significa estar con uno mismo, el papel de los seres humanos en el espacio público y qué es el espacio público para cada uno.

“Todos los seres humanos, a manera global, han pasado o cruzado por distintos estados emocionales y yo quería trabajar con eso. Me siento privilegiado de poder intervenir como artista un momento como este, histórico, más siendo un artista que trabaja en espacio público. Yo trabajo el espacio público desde un aspecto distinto, yo hago intervención del espacio público”, contó.

Las frases del Parque La Mexicana fueron colocadas de manera estratégica, algunas se encuentran incluso en los troncos de los árboles, además hay espejos con palabras. “Imagina que viene alguien que no ha salido y va a un espacio abierto cerca de su casa, que ya puede caminar más de en su sala y comedor, sale y se encuentra con este espejo, se ve en el espejo y ve la palabra ‘tú’, en medio del espacio público, es como un retrato que te haces a ti mismo de manera fugaz”, refirió.

Esta instalación cuenta con 35 frases colocadas en 300 stickers de vinil ubicados a los largo del parque. “Toda obra de arte intenta comunicar una idea a través de la materia, a través del bronce, de la pintura, la escultura, la instalación o del performance, aquí utilizo las palabra directas para comunicar una idea general”, afirmó Rivelino.

Por medio de esta intervención también se busca fortalecer rápidamente el vínculo entre el espacio público y el ciudadano. Foto: Cortesía
Las frases del Parque La Mexicana fueron colocadas de manera estratégica. Foto: Cortesía

“Yo trabajo con el momento histórico, trabajo con el estado de ánimo de la sociedad en la que voy a presentar la pieza, con el simbolismo arquitectónico, con el entorno urbano, con el momento económico y político y ahora el momento histórico de salud, las piezas que coloco ocupan todo esto para adquirir un significado más trascendente o mucho más interactivo con el entorno y el público”, afirmó del artista jalisciense.

La siguiente fase incluye a la instalación escultórica monumental titulada “Tú” que presentó en Londres en 2015. Esta obra compuesta por dos dedos índices que se señalan uno al otro explora qué significa ser iguales y dónde estamos parado respecto a la igualdad, si es que se está avanzando o en realidad se está retrocediendo. Estos dedos se colocan uno frente al otro, si los ves de lejos son ellos los que se señalan, ero si hay un grupo de personas al centro son ellas las señaladas, si uno se coloca al centro, eres tú el señalado y si los tocas se convierte en un “nosotros”, “así se conjuga la igualdad, entre todos, todos juntos”, compartió.

Ahora con la sana distancia esta obra toma aún mas importancia ya que son dos dedos que no pueden tocarse, así como las personas no pueden hacerlo.

ARTE Y NUEVA NORMALIDAD

Respecto a qué papel jugará el arte en la “nueva normalidad”, Rivelino afirmó que el arte se adapta a los momentos difíciles y no abandonará a la humanidad, el problema que él ve es cómo poder mover los instrumentos, activar las obras de teatro. “Yo creo que el arte va a responder”, agregó.

“En la historia de la humanidad, el arte ha dado pruebas muy claras de acompañar a las personas en momentos durísimos; el arte ha estado presente acompañando a los humanos en epidemias, en momentos históricos de lucha y de soledad, el arte siempre ha estado ahí, es una de las practica humanas que mejor se desarrolla en épocas difíciles y yo creo que ahora no va a ser la excepción”.

Entre los siguientes proyectos del maestro Rivelino se encuentra una exposición en la Bolsa Mexicana de Valores en octubre, esta será por cita y con pocas personas, lo que va de la mano con la “nueva normalidad”. Además, espera que a finales de año o para el 2021, presentar una nueva escultura monumental en la frontera entre México y Estados Unidos.

Nancy Chávez
Periodista egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), editora del suplemento Magazine enfocado en cultura, entretenimiento, gastronomía, viajes y temas de actualidad.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas