“Fantasma”, el single que Karavana sacó del baúl de los recuerdos para su nuevo álbum

26/05/2024 - 12:02 am

Tanto “Fantasma” como “Verano de los 27”, “El Final” y “Mismos Vicios” formarán parte del esqueleto del segundo material discográfico de Karavana y, como era de esperarse, al igual que en “Muertos en la Disco”, su primer álbum, la banda sigue siendo bastante directa en su forma de expresarse.

Ciudad de México, 26 de mayo (SinEmbargo).- Tras haber lanzado los sencillos “Verano de los 27”, “El Final” y “Mismos Vicios”, Karavana sorprendió con “Fantasma”, un single en el que abordan el aprecio que una persona puede llegar a tenerle a su pasado.

En entrevista para SinEmbargo Gonzalo (voz y guitarra), Emilio (bajo y segundas voces) y Jaime (batería) compartieron que “Fantasma” surgió dos años antes de su publicación, en el verano de 2022.

“Es una canción que habla un poco de estar cansado, de tener que ser un poco lo que no eres para llegar a ciertas cosas, para lograr ciertos objetivos, como tener que fingir y olvidarte de quién eres. Se utiliza la metáfora del fantasma porque aquí en España se le llama fantasma a la persona que presume lo que no tiene y cosas así”, expresó Jaime durante una videollamada.

Tanto “Fantasma” como “Verano de los 27”, “El Final” y “Mismos Vicios” formarán parte del esqueleto del segundo material discográfico de Karavana y, como era de esperarse, al igual que en “Muertos en la Disco”, su primer álbum, la banda sigue siendo bastante directa en su forma de expresarse.

Es decir, para ellos –Gonzalo, Emilio y Jaime– sólo existe una formula a la hora de hacer música: componer canciones que suenen guay, que sean agradables a su oído y, sobre todo, que ahonden cuestiones personales así como en dos que tres vivencias.

“Nosotros no somos nada de hacer metáforas, somos bastante directos en la forma de expresar cómo nos sentimos, lo que estamos viviendo y tal, y una cosa curiosa que ha pasado cuando hemos terminado todo el disco es que sí que tiene sentido una cosa con otra, pero simplemente porque ha sido nuestra vida, como que las canciones tienen sentido entre sí, pero tampoco ha sido una cosa buscada”, compartió el baterista de Karavana.

DESTACAR EN UNA INDUSTRIA LIDERADA POR EL GÉNERO URBANO

El pop rock de Karavana es, sin duda, poco común dentro de un gremio liderado por el reggaetón y otros géneros urbanos.

Al ser cuestionados sobre qué tan difícil ha sido destacar un momento en el que las masas se mueven por otros ritmos, Gonzalo apuntó que, en efecto, sí ha sido un tanto complicado.

“Sí que es difícil destacar haciendo lo que hacemos, o sea, porque creo que todo el mundo al final suena más o menos parecido, de los que cantan así en español suena más o menos parecido, yo creo que hay que tener un poco de suerte porque todo el mundo hace más o menos las mismas estructuras y esas cosas, sobre todo si lo que más escuchas es el urbano”.

Sin embargo, éste no ha sido el único talón de Aquiles de la banda, que también se ha tenido que enfrentar a la constante necesidad de estar presente en redes sociales.

“Lo llevamos fatal, la verdad, o sea, al final tienes que convertirte en un músico – influencer“, destacó Gonzalo.

Por su parte, Emilio agregó que “hay gente a la que le encanta presumir de las cosas que hace y a los sitios a los que va, y a mí eso siempre me ha dado igual, o sea, nunca he subido nada en mis redes sociales privadas, en mi vida, entonces tener que hacerlo ahora cuesta y triple”.

Karavana se encuentra calentando motores para salir de gira luego del lanzamiento de su segundo álbum de estudio, aún sin fecha de estreno.

“Fantasma” formará parte del segundo álbum de Karavana. Foto: Cortesía para SinEmbargo

Eréndira Quintero
La música es mi fuerte. Me la vivo en conciertos y festivales. Escribo sobre entretenimiento y me describo como una auténtica seriéfila. Soy fan del UCM y de las comedias románticas.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video