México

El rey del camuflaje

Líder del PT, nunca electo y siempre pluri, está hoy con la 4T como antes con Salinas

26/05/2024 - 12:05 am

Integrante del grupo de economistas maoístas de la UNAM en los sesenta, amigo de los Salinas de Gortari, Alberto “El Profe” Anaya ha usado al Partido del Trabajo durante tres décadas para sentarse en la mesa del poder.

Ciudad de México, 26 de mayo (SinEmbargo).– De ideas maoístas y siempre legislador plurinominal, Alberto Anaya Gutiérrez ha sido por 33 años el dirigente único del Partido del Trabajo, señalado de ser gestado en 1990 por los Salinas de Gortari para dividir el voto de la izquierda en las elecciones de 1994.

El “Profe” Anaya justifica que la dirección Colegiada es quien lo ha mantenido desde su fundación como líder de este satélite de la izquierda. No recibe sueldo al ejercer la dirección de manera honorífica, pero su partido, con 457 mil afiliados y con coaliciones con el PRI, el PAN y el PRD en estados, cuenta con espacios en el Congreso y con financiamiento del INE por más de 400 millones de pesos anuales.

Nunca elegido por voto directo, Anaya ha sido Diputado y Senador por la vía plurinominal entre 1988 y 2024. En su última declaración patrimonial publicada en 2023 reporta un ingreso anual por 1 millón 74 mil pesos como Diputado federal y un menaje de casa por 300 mil pesos desde 2003.

Los padrinos políticos del PT fueron Raúl y Carlos Salinas de Gortari, calificado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador como el “jefe de la mafia del poder”. Pese a ello, ha ido con Cuauhtémoc Cárdenas en las elecciones presidenciales del 2000, tras el fraude del 88, y con López Obrador en el 2006, 2012 y en el 2018.

“(Alberto Anaya) se ha sabido adaptar a las circunstancias, juega y apuesta al que gana”, dijo en entrevista el historiador de la izquierda y movimientos sociales, Carlos Illades.

El dirigente del PT Alberto Anaya levanta la mano del candidato presidencial morenista, Andrés Manuel López Obrador, en 2018. Foto: RRSS
El dirigente del PT Alberto Anaya levanta la mano de la candidata presidencial morenista Claudia Sheinbaum en 2023-2024. Foto: RRSS

En este 2024, con un aporte de 3 por ciento de votos y tiempos en radio y TV para la coalición, levantó la mano de la candidata morenista Claudia Sheinbaum, luego de que en la interna perdió su Diputado estrella, Gerardo Fernández Noroña.

“2024 representa en la persona de Claudia Sheinbaum… tenemos totalmente garantizada la continuidad y profundización y consolidación de la Cuarta Transformación que encabeza nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador”, aseveró Alberto Anaya durante la presentación de Sheinbaum como la precandidata única de la coalición Sigamos Haciendo Historia en noviembre de 2023.

A pregunta expresa sobre cómo el PT vota para que Anaya Gutiérrez siempre sea el dirigente nacional, el Diputado petista y compañero de bancada del Profe, Benjamín Robles, destacó que los delegados lo eligen en el Congreso nacional por ser “muy sabio” y es “un ícono, el dirigente de izquierda más importante de este país”.

“Son los delegados del Congreso nacional, mujeres y hombres que representan al PT de todo el país, de las 32 entidades quienes tomamos las decisiones. Si se trata de elegir dirigentes, por supuesto que ahí surgen las propuestas. Invariablemente una propuesta que siempre surgirá es la de proponer como uno de los integrantes de la dirección nacional al ‘Profe’ Beto Anaya”, dijo.

“Lo apreciamos mucho; la palabra, la opinión del ‘Profe’ Anaya sin lugar a duda pesan en estos órganos de dirección”

LOS SALINAS MAOÍSTAS

Días después de la matanza del 2 de octubre del 68 en Tlatelolco, un grupo de estudiantes de la entonces Escuela Nacional de Economía de la UNAM redactó el documento “Hacia una Política Popular” –la semilla del Partido del Trabajo–, basado en los principios anticapitalistas de Mao Tse Tung y dirigido a campesinos, indígenas, colonos, obreros y estudiantes; al pueblo.

En ese grupo de universitarios estaban, entre otros, Alberto Anaya (Aguascalientes, 1946), Hugo Andrés Araujo y Adolfo Orive, quien estudió economía en Francia con el teórico maoísta occidental Charles Bettelheim y trajo las ideas del maoísmo parisino. En esa generación de futuros economistas también estudiaba Carlos Salinas de Gortari. Tanto el expresidente como su hermano Raúl Salinas son amigos del “Profe” Anaya, algo de lo que el petista dice no “avergonzarse”.

Tanto Orive como Salinas eran hijos de exfuncionarios públicos adinerados: Adolfo Orive Alva fue Secretario de Recursos Hidráulicos en el Gobierno de Miguel Alemán y Raúl Salinas Lozano Secretario de Comercio con Adolfo López Mateos. Durante el Gobierno de Salinas de Gortari, el líder de Política Popular Adolfo Orive hijo y otros integrantes coordinaron el programa Solidaridad.

“Los orígenes del PT se remontan al año de 1968, cuando hubo un grupo comandado por Adolfo Orive Bellinger que publica un documento que se llama Política Popular, un proyecto de orientación marxista, más particularmente maoísta, para desarrollar una intervención en los movimientos sociales en México. Ese grupo se instala en la Facultad de Economía de la UNAM y en 1978 se divide en dos grandes líneas, ambas con acción en los movimientos sociales en el norte del país y en el ambiente universitario de la CDMX y también en Chiapas. Una es Línea Proletaria –a la que se adscribe Alberto Anaya– y otra que se llama Línea de Masas”, planteó el historiador de izquierda Carlos Illades.

El dirigente del PT Alberto Anaya con Fidel Castro, Presidente de Cuba hasta su muerte. También dice respetar al líder de Corea del Norte Kim Jong-un. Foto: RRSS

Y con las bases maoístas del grupo, el 8 de diciembre de 1990 se conformó el Partido del Trabajo. Bajo la dirigencia desde un inicio de Alberto Anaya, en las elecciones federales de agosto de 1991 solo recibió el 1.5 por ciento de votos, por lo que perdió el registro.

Sin embargo, en 1993 obtuvo un registro parcial del IFE para participar en las elecciones presidenciales de 1994 con la candidata Cecilia Soto –exembajadora de Brasil con Vicente Fox–, que entonces recibió casi un millón de votos arrebatados al candidato perredista Cuauhtémoc Blanco. Además de dividir el voto de la izquierda, obtuvo nueve espacios en la Cámara de Diputados y otros tantos en el Senado y congresos locales.

“Ese partido fue creación en 1990 del entonces Presidente  Carlos Salinas de Gortari, el mismísimo innombrable, jefe de la mafia del poder, con el objetivo de dividir a la izquierda. Anaya Gutiérrez, dirigente del Frente Popular Tierra y Libertad en Monterrey, fue el escogido para ese proyecto político, de cuya instrumentación se encargó personalmente Raúl Salinas de Gortari, el hermano incómodo”, escribió en una columna de SinEmbargo publicada en 2017 Francisco Ortiz Pinchetti, periodista y hermano del titular de la Fepade, José Augustín Ortiz Pinchetti.

En una llamada telefónica para este perfil, Ortiz Pinchetti comentó sobre esta “relación incomprensible” entre López Obrador y Anaya que Carlos Salinas fue el de la idea de crear “un nuevo palero del PRI” y Raúl Salinas fue quien lo ejecutó.

El Profe Anaya le da la mano al Presidente López Obrador. Foto: RRSS

El historiador Carlos Illades agregó que, ya instalado en el PT, Alberto Anaya ha tenido “una política con bastantes contrastes”, pues “en la década de los 90 se hablaba de un nexo del PT con los Salinas de Gortari, que también estuvieron en la Facultad de Economía de la UNAM, donde se gesta este grupo” y una década después miembros de este grupo maoísta-salinista se adhirieron al obradorismo, que comparte la consigna de “ir al pueblo” (de las masas a las masas).

Ortiz Pinchetti afirma que además los Salinas de Gortari dieron apoyo económico, lo cual negó el dirigente del PT, Alberto Anaya, en una antaña entrevista con El Universal.”De los supuestos apoyos (de Carlos y Raúl Salinas) ni tú ni nadie va a sacar nada que se pueda comprobar. En lo que se refiere a nuestra relación con los Salinas, no tengo nada de qué avergonzarme”, dijo al periódico.

En vísperas de las elecciones presidenciales de 2018, cuando el PT fue en coalición con Morena, volvió a negarlo en una entrevista en el programa Tragaluz.

—Solo para el registro, ¿el PT se debe a los Salinas?—le cuestionó el periodista Fernando del Collado.

—El PT se debe a los movimientos sociales que se conformaron en este país desde el 68 —atajó el petista.

—¿No lo financiaron?

—No. Queremos señalar que nosotros tuvimos el registro condicionado en 1991 y lo perdimos. Tuvimos representación ante el Congreso con Zedillo.

PT, ¿ES LA 4T?

El Partido del Trabajo perdió su registro en 1991, meses después de haberse fundado por Alberto Anaya y por otros como el Senador duranguense Alejandro González Yáñez y el exdiputado Óscar González Yáñez.

Logró regresar en 1993-94 al término del salinismo para dividir el voto de izquierda con su candidata Cecilia Soto. Pero en el 2000 orbitó hacia el candidato perredista Cuauhtémoc Cárdenas y luego se convirtió en el fiel aliado de López Obrador desde el 2006 al 2018, aunque en 2015 estuvo apunto de perder de nuevo el registro.

En las elecciones federales de 2015, el PT obtuvo 2.9 por ciento de votos, solo 3 mil votos por debajo del 3 por ciento que exige la ley electoral. Sin embargo, tras una lucha jurídica, el Tribunal Electoral le permitió sumar los votos de una elección extraordinaria en un distrito de Aguascalientes, la entidad oriunda del “Profe” Anaya, y el partido resurgió para seguir obteniendo curules en congresos y para seguir aliándose con el PRI, PAN y PRD para gubernaturas.

Por ejemplo, dio votos para los priistas César Duarte en Chihuahua y Ulises Ruiz en Oaxaca; y para los perredistas Ángel Aguirre en Guerrero, Silvano Aureoles en Michoacán y Graco Ramírez en Morelos.

Anaya Gutiérrez con su esposa, la maestra Lupita R. Martínez, investigada por la PGR. Foto: RRSS

En 2017, la PGR abrió una investigación a la maestra Guadalupe Rodríguez Martínez, esposa del dirigente del PT, por presunto lavado de dinero de 100 millones de pesos desde el Gobierno de Nuevo León a través de la construcción y mantenimiento de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis).

Tanto el precandidato presidencial López Obrador como el propio Anaya Gutiérrez lo tomaron como un golpe político en vísperas de las elecciones de ese año y de las presidenciales de 2018, donde finalmente el PT obtuvo 61 diputaciones federales y seis senadurías; más que el PRD que tuvo 21 de 500 escaños.

“Al PT le ha salido redonda la alianza con Morena. Es un partido que había perdido el registro, después hay una decisión media obscura del Tribunal Electoral que –no obstante que no tenía los votos suficientes– le restituye el registro nacional. Entonces, en la alianza el PT obtiene muchos más votos que pudiera obtener por sí mismo. Está jugando el papel que históricamente han jugado en México los partidos satélite. Era mucho más poderoso antes el PRD que el PT, el PRD ahora está casi extinto, jugándose la supervivencia, y en la elección de 2018 el PT, siendo menos significativo electoralmente, salió más beneficiado que el PRD”, destacó el historiador de izquierda Carlos Illades.

El “Profe” Anaya apoya al candidato Ricardo Mejía para el Gobierno de Coahuila, lo que dividió el voto de izquierda pese a que en el último momento se pidió votar por Morena. Foto: RRSS

Pese a esos beneficios por su alianza con Morena, en el 2023 el dirigente del PT Alberto Anaya repitió su hazaña de 1994: dividir el voto de la izquierda en las elecciones para Gobernador de Coahuila, un bastión priista.

“Después de muchos análisis”, dijo Anaya en una rueda de prensa, recibió con los brazos abiertos como su candidato al exsubsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, quien desconoció los resultados de la encuesta interna morenista y brincó al PT.

“Quiero decirles que la dirección estatal y nacional de nuestro Partido es una dirección colegiada, el debate se ha prolongado, el debate ha seguido. Pero la situación que el PT toma muy en cuenta es la lealtad que siempre ha tenido Ricardo Mejía con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a su proyecto de nación y a la Cuarta Transformación”, justificó Anaya en en la conferencia de enero de 2023.

Pero cuatro meses después, el 30 de mayo de 2023, el PT de Anaya abandonó al “Tigre” y pidió el voto a favor de Morena. Finalmente, tanto el candidato morenista Armando Guadiana (finado) como el petista Ricardo Mejía perdieron frente al empresario priista Manolo Jiménez y el PRI conservó su bastión en el norte.

Así, este estudiante maoísta y amigo de los Salinas de Gortari ha navegado con el Partido del Trabajo durante más de tres décadas siempre del lado del que le garantice el registro y, con ello, el dinero, el poder político.

Dulce Olvera
Reportera de temas de crisis climática, derechos humanos y economía. Egresada de la FCPyS de la UNAM.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video