El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango recibió la lista de los 49 nombres de candidatos que participarán en los comicios para la renovación de igual número de cargos en el Poder Judicial del Estado.
Ciudad de México, 6 de marzo (SinEmbargo).- Entre los 17 estados del país que el primer domingo de junio del 2025 renovarán sus poderes judiciales estatales, Durango la entidad que lleva más avanzado su proceso pues desde el pasado lunes 24 de febrero ya tiene definidos los nombres de quienes ocuparán los 49 cargos de magistrados y jueces que estarán en disputa, pues los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, presentaron listas con los mismos nombres para todos los cargos que serán votados por los ciudadanos.
Los procesos para renovar los poderes judiciales estatales no estarán exentos de dificultades pues el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer el Informe de seguimiento sobre la situación presupuestal de los Organismos Públicos Locales (OPL) 2025, que coloca en nivel de riesgo alto a los institutos electorales de Colima, San Luis Potosí y Zacatecas.
Además de organizar las elecciones de sus poderes judiciales locales, tarea para la cual hasta el momento no han recibido recursos adicionales, los institutos electorales de Colima, San Luis Potosí y Zacatecas experimentaron recortes presupuestales muy importantes en relación con lo solicitado para su gasto ordinario. Por esta razón, en caso de que los congresos estatales no les autoricen ampliaciones presupuestales, podría ponerse en riesgo el desarrollo del proceso electoral estatal y también su operatividad.
El Informe de seguimiento sobre la situación presupuestal de los Organismos Públicos Locales (OPL) 2025 señala que también los institutos estatales electorales de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, y Zacatecas han solicitado ampliaciones presupuestales para organizar las elecciones de sus poderes judiciales locales.
Hoy veremos como han avanzado los procesos para los comcios de renovación de los poderes judiciales estatales en nueve de esas 17 entidades federativas y mañana veremos los casos de las ocho restantes.
Aguascalientes: 102 candidaturas
El viernes 28 de febrero del 2025 el Consejo General del Instituto Estatal Electoral del estado de Aguascalientes aprobó, en sesión ordinaria, la integración de los listados de candidaturas postuladas por los tres Poderes Estatales y por el Consejo de la Judicatura Estatal, a los cargos de magistrados del Supremo Tribunal de Justicia de la entidad, para el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y de aspirantes a Personas Juzgadoras de Primera Instancia.
El Instituto electoral de Aguascalientes revisó el cumplimiento de la paridad de género en las postulaciones realizadas por los Poderes del Estado, además de cotejar la información para identificar registros simultáneos para la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación.
En total, para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes 2025 se registraron 102 candidaturas para 65 cargos de elección: 11 Magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, 5 Magistraturas para el Tribunal de Disciplina Judicial y 49 Personas Juzgadoras de Primera Instancia.
Baja California empezó en enero
El miércoles 8 de enero del 2025 se inició en Baja California el proceso electoral extraordinario para renovar el Poder Judicial del Estado. Luis Alberto Hernández Morales, presidente del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California informó que en la jornada del primer domingo de junio del 2025 se votará para elegir a los titulares de 171 cargos en el Poder Judicial estatal, incluyendo 147 jueces del Tribunal Superior de Justicia de la entidad.
Otros cargos que estarán sujetos a la voluntad popular son 16 magistraturas numerarias y tres supernumerarias para el Tribunal Superior de Justicia de Baja California; una magistratura especializada en justicia para adolescentes; tres magistraturas numerarias y una supernumeraria para el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
En Chihuahua disputarán 305 cargos
La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Chihuahua aprobó el 9 de enero del 2025 la convocatoria para la renovación del Poder Judicial Estatal en los comicios extraordinarios del próximo domingo primero de junio. El Congreso estableció el calendario de las etapas para la inscripción y evaluación de los candidatos, que deberán llevar a cabo los comités de evaluación de los tres poderes de la entidad: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Todos los cargos que serán renovados serán por un periodo de ocho
Estarán sujetas al voto ciudadano 30 magistraturas para el Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua: 15 mujeres y 15 varones. También se pondrán a votación dos magistraturas para mujeres y una para varones en el nuevo Tribunal de Discriplina Judicial. Además, la contienda incluirá la elección de los titulares de 270 Juzgados de Primera Instancia, 135 para mujeres y 135 para candidatos hombres.
Votarán por 135 cargos en Ciudad de México
En los comicios para renovar el Poder Judicial de la Ciudad de México se elegirá a 96 jueces, 34 magistrados para el Tribunal Superior de Justicia y cinco magistrados para integrar el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
En total serán 135 cargos los que se disputarán en los comicios para renovar el poder judicial local de la Ciudad de México. Los ciudadanos de la Ciudad de México votarán el primer domingo de junio por 12 magistrados en materia civil, 10 especializados en derecho penal, siete expertos en derecho familiar, cuatro en justicia para adolescentes y uno en ejecución de penas.
Por materia, en la Ciudad de México se elegirán 45 jueces en derecho civil, 22 expertos en derecho familiar, 13 para la materia penal, cinco encargados de ejecución de sanciones penales, cuatro jueces familiares especializados en adopción nacional e internacional, cuatro jueces especializados en materia laboral, uno orientado hacia la tutela de derechos humanos y uno más de justicia para adolescentes.
Coahuila renueva parcialmente
En el Estado de Coahuila será parcial la renovación del Poder Judicial del Estad. De los 13 cargos de magistrados que integran el Tribunal Superior de Justicia se renovarán solo nueve, de las cuales, cinco candidaturas serán para mujeres y cuatro para varones.
Para elegir a los magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina se pondrán a votación tres cargos para mujeres y dos para varones. Para la titularidad de las magistraturas en los cuatro Tribunales Distritales que hay en Coahuila, se votará por dos hombres e igual número de mujeres.
En lo que respecta a los 110 jueces de primera instancia del estado, sólo se renovarán 90 cargos. Por lo tanto, permanecerán en sus actuales cargos cuatro magistrads del Tribunal Superior de Justicia y veinte personas juzgadoras de primera instancia, hasta que se realice la segunda etapa del proceso de renovación del Poder Judicial Estatal de Coahuila, en junio del 2027.
Colima renueva todo
En Colima se lanzó la convocatoria para la renovación del Poder Judicial del Estado el 23 de enero del 2025, armonizando su proceso al procedimiento que establecen la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como las leyes electorales generales y locales vigentes, que aplican el Instituto Nacional Electoral y del Instituto Electoral del Estado de Colima.
En Durango, todo resuelto
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango recibió la lista de los 49 nombres de candidatos que participarán en los comicios para la renovación de igual número de cargos en el Poder Judicvial del Estado, informó el lunes 24 de febrero el periódico El Sol de Durango.
Esto significa que tanto el Poder Ejecutivo, como el Judicial y el Legislativo presentaron la misma lista de candidatos queue participarán en la elección de jueces y magistrados el primer domingo de junio del 2025, pues de acuerdo con el consejero presidente del Instituto Electoral de Durango, Roberto Herrera Hernández, esta es una facultad que tienen los Comités de Evaluación.
Pese a que prácticamente ya se sabe quiénes ocuparán estos 49 cargos disponibles, al determinarse solo a un competidor por cada posición, y con ello no hay una competencia real, la elección se tiene que llevar a cabo. “Este es un mandato constitucional y nosotros habremos de llevar a cabo nuestra elección”, comentó Herrera Hernández.
Los que se renovarán en el Poder Judicial del Estado de Durango son 14 juezas y 14 jueces; tres magistraturas para el Tribunal de Disciplina Judicial para mujeres y dos más para hombres; ocho magistraturas mujeres y siete hombres, para el Tribunal Superior de Justicia de la entidad; y una magistratura más para el Tribunal de Menores Infractores, que en este caso será para una mujer. Durango es gobernado por el priista Esteban Alejandro Villegas Villarreal.
Hay 463 aspirantes en Estado de México
Los Comités de Evaluación de los tres poderes del Estado de México, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, realizarán su respectiva insaculación, a través de una tómbola, para definir quienes estarán finalmente en las boletas para la renovación del Poder Judicial de la entidad el primer domingo de junio del 2025, y el reciente jueves 27 de febrero definieron una lista de 463 candidatos, publicó el periódico El Sol de Toluca.
En la lista final, por los tres poderes, avanzaron 463 aspirantes, entre quienes buscan un lugar como jueces y magistrados, de los cuales 149 corresponden al Poder Judicial; 172 del Poder Legislativo y 142 del Poder Ejecutivo.
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo insaculó a 58 personas para magistraturas, a 99 para jueces y 15 aspirantes a magistraturas para el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ). En el Poder Judicial avanzaron 74 candidatos a jueces; 60 aspirantes a magistraturas y 15 para el Tribunal de Disciplina Judicial. Mientras que para el Ejecutivo 59 son candidatos a magistrados; 72 personas para jueces y 15 para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
Se votará por 79 cargos en Michoacán
El Poder Legislativo del Estado de Michoacán aprobó el jueves 6 de marzo del 2025 el listado de 185 personas aspirantes a 79 posiciones en el Poder Judicial del Estado, que se renovarán en los comicios del domingo primerto de junio del 2025. Se definieron los perfiles mejor evaluados: 67 aspirantes a magistraturas y 118 a juzgadores.
Por su parte, el Poder Ejecutivo de Michoacán postuló 75 candidatos a integrar los Juzgados de Primera Instancia y Menores del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; para el Tribunal de Disciplina Judicial del Estado, tres mujeres y dos varones; para las Salas Unitarias en Materia Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado definió cuatro candidaturas para hombres e igual número para mujeres, además de 24 candidatos a integrar las Ocho Salas Colegiadas en Materia Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Mañana revisaremos como se encuentran los procesos de renovación de los poderes judiciales estatales en Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.