La Secretaría de Marina, en colaboración con otras fuerzas de seguridad, desmanteló un mega laboratorio clandestino en Zacatecas, evitando la producción de 27 toneladas de metanfetamina.
Ciudad de México, 21 marzo (SinEmbargo).- La Secretaría de Marina (Semar), junto con la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aseguró un mega laboratorio clandestino en el municipio de Zacatecas. El laboratorio estaba destinado a la fabricación de drogas sintéticas, particularmente metanfetamina.
La operación se llevó a cabo en el poblado de Carrizalillo, donde las fuerzas federales localizaron un complejo de laboratorios en una extensión de 395 mil metros cuadrados. En este complejo, los operativos encontraron equipamiento diverso, como reactores, tanques de gas, mezcladoras, motogeneradores, y cientos de bidones y tinas, utilizados para el proceso de fabricación de las sustancias.
En total, las autoridades aseguraron 36 reactores, 56 tambos, 65 tinas, nueve mezcladoras, 77 tanques de gas y otros equipos destinados a la producción y almacenamiento de precursores químicos. Entre los materiales incautados se encontraban más de 63 mil litros de sustancias, como cloruro de bencilo y sosa cáustica, que son fundamentales en la producción de metanfetamina.
Además, se aseguraron más de 10 mil litros de precursores químicos en el área de síntesis, junto con aproximadamente 16 mil kilogramos de diferentes sustancias, siendo el ácido tartárico la más frecuente. Las sustancias fueron destruidas para evitar que fueran utilizadas en la fabricación de drogas sintéticas.
Personal de #InfanteríaDeMarina, en colaboración con el Gabinete de Seguridad, aseguró el complejo de laboratorios clandestinos más grande de la presente administración, en #Zacatecas.
Este hito previene la producción de más de 27 toneladas de metanfetamina, equivalentes a 700… pic.twitter.com/dOOmHPC7nu
El aseguramiento del laboratorio tuvo un impacto significativo, pues se evitó la producción de 27 mil 930 kilogramos de metanfetamina, equivalentes a cerca de 700 millones de dosis. Esta cifra resalta el alcance del operativo y la amenaza que representaba dicho complejo clandestino.
El director de la Semar destacó que en lo que va de la administración actual, se han logrado aseguramientos importantes, como 34 mil 232 kilogramos de metanfetamina, 202 mil 907 litros de precursores químicos y más de 122 mil kilogramos de estos materiales.
Este operativo es parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que busca debilitar las organizaciones delictivas involucradas en la producción y distribución de drogas para proteger la salud pública.
El Gabinete de Seguridad, que coordina estas acciones, subrayó que el desmantelamiento de este laboratorio es parte de los esfuerzos continuos para frenar la manufactura de sustancias peligrosas que alimentan los mercados ilícitos tanto en México como en otras naciones.
La Marina aseguró el complejo más grande de laboratorios clandestinos en Zacatecas. Foto: SSPC
Finalmente, la Semar y otras fuerzas federales seguirán implementando patrullajes de vigilancia en zonas clave para detectar y destruir más laboratorios clandestinos que puedan estar operando en el país.
La derecha no llora al Papa fallecido, porque las ambiciones no admiten escrúpulos: Ansía que en la tumba de Jorge Mario Bergoglio quede sepultada también…
Contra todo eso empezó a luchar el Papa Francisco, desde la herencia de un Estado, el Vaticano, lleno de funcionarios oscuros, minas personales, conspiraciones, y…
¿Y hago mal en escribir esto? ¿Será mejor participar de la normalización de la anomalía? ¿Es mejor guardar silencio, ser hipócrita, decir que está bien…
Dos presidentes de la República han contribuido de manera monumental a devastar el patrimonio de la Reforma liberal mexicana, que tiene connotaciones específicas que la…
En lugar de echarle más compromiso y tener una mejor vida. Tienen grandes ganas de seguir con malos manejos, grandes privilegios y grandes robos. Entonces…
Las amenazas a los recortes de subsidios federales y el ataque a la libertad de expresión en las universidades, especialmente en Harvard han concentrado la…
ConMéxico ganó la batalla, a pesar de que la OMS había pedido, en comunicaciones internas (hoy públicas), a Salud y COFEPRIS no establecer ese etiquetado,…
Han pasado 70 años, y, como si entrara en una pesadilla, ahora me encuentro frente a una realidad en retroceso. Las dos repúblicas dictatoriales, ahora…