México

La foto es falsa: Claudia

Sheinbaum: Imagen de ICE y Embajada de EU en X no es real, no aceptamos injerencismo

15/05/2025 - 8:22 am
México

La mandataria mexicana afirmó que "desde que estuvo el Presidente Andrés Manuel López Obrador y a la fecha, no participan ni coordinando ni elementos de alguna agencia en algún operativo en nuestro territorio".

Ciudad de México, 15 de mayo (SinEmbargo).– La Presidenta de México dijo esta mañana que la fotografía que publica en X el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y que replica la Embajada es falsa, es decir, no se refiere a eventos que hayan sucedido recientemente.

La imagen fue reproducida por varios medios como la confirmación de que agentes de Estados Unidos (EU) trabajan directamente en suelo mexicano. Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que ayer mismo se había informado a La Jornada que era una fotografía que no correspondía a los eventos anunciados en el tuit. El diario la trae hoy destacada en su portada.

"Es falsa y esa fotografía que sale en primera plana de La Jornada no corresponde a ninguna operación en México. Sí, pero no corresponde. Ayer hablamos con el Fiscal [Alejandro Gertz Manero]. Ayer estuve hablando un buen rato con el Fiscal General de la República y hoy tocamos el tema en el Gabinete", declaró Sheinbaum Pardo.

Durante su conferencia de prensa matutina, explicó que hay agencias de Estados Unidos que permanentemente ponen denuncias en la Fiscalía General de la República (FGR) "de que bajo su inteligencia saben que hay laboratorios o saben que viene una carga de precursores ilegal".

De este modo, agregó Sheinbaum, "se pone denuncia y opera la Fiscalía General de la República bajo esa información con elementos de la Policía Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal [AIC] o de alguna de las fiscalías".

Sin embargo, subrayó que "desde hace muchos años, desde que estuvo el Presidente Andrés Manuel López Obrador y a la fecha, no participan ni coordinando ni elementos de alguna agencia en algún operativo en nuestro territorio".

"Entonces se está viendo de dónde salió esa fotografía. Primero, si hay elementos de otro país o de Estados Unidos, de alguna agencia; y segundo, esa fotografía, ¿a qué corresponde? Pero no es una fotografía que corresponda a lo que viene ahí en esa publicación", insistió la mandataria mexicana.

Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, reiteró que "ayer se le informó al periódico que [la imagen] no correspondía a ninguna operación de los laboratorios" clandestinos que se ha realizado en México. En lo que va de su Administración, precisó, se han destruido casi 900.

Asimismo, la Jefa del Poder Ejecutivo detalló que algunos operativos derivan de las "denuncias que ponen agencias de investigación a través de la Embajada en la Fiscalía General de la República, como denuncia que puede presentar cualquier ciudadano o extranjero, y a partir de ahí se hace la investigación".

La Presidenta de México dijo que la fotografía que publica en X el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y que replica la Embajada es falsa, es decir, no se refiere a eventos que hayan sucedido recientemente.
La publicación que hizo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos sobre una supuesta operación en México. Foto: Andrea Murcia, Cuartoscuro

"Como dije ayer, hay coordinación, hay colaboración, hay cooperación en el marco de respeto a nuestras soberanías. No hay subordinación ni participación de elementos de alguna agencia de Estados Unidos en algún operativo", sostuvo.

"Y eso me refería ayer: que cambiaron las cosas. Antes era muy distinto, durante los periodos o durante el periodo neoliberal, de los gobiernos del neoliberalismo, y particularmente en la época de [Felipe] Calderón, que se abrió la posibilidad de que se entrara, de que operaran las propias agencias en los operativos. Eso desde que llegó el Presidente [Andrés Manuel] López Obrador ya no ocurrió", aseveró la también científica.

En un mensaje, hizo hincapié en que "desde que llegó la Cuarta Transformación, la relación con Estados Unidos y sus agencias es distinta". Por ello, descartó que esa fotografía corresponda "a algún operativo que se haya hecho en nuestro país, que tenga que ver con alguna denuncia".

"Incluso ahí se dice: 'Un vehículo de la Defensa'. En la fotografía no se observa ningún logotipo de la Defensa Nacional. Entonces lo puedo decir con la información de Fiscalía, de Defensa, de Secretaría, pero, además, porque así está la ley en nuestro país, y porque así es la convicción de la Presidenta, porque ese es nuestro mandato, de cuidar la soberanía", indicó la doctora.

De acuerdo con sus palabras, en "la relación con Estados Unidos, hay mucha coordinación, muchísima, muchísima colaboración en información, en inteligencia, pero en México operan las agencias mexicanas y allá en Estados Unidos, las agencias de Estados Unidos".

"Me decía ayer el Fiscal que en particular esto que informó, de la incautación de droga y el desmantelamiento de este laboratorio, fue una denuncia que puso la Embajada de Estados Unidos, y a partir de esa información se opera y se desmantela el laboratorio", apuntó la Presidenta.

También destacó que "a Estados Unidos no le gusta o a las agencias, en particular, que no puedan entrar como entraban antes". "O sea, ellos quisieran seguir operando como en el periodo del neoliberalismo, en el periodo de [Felipe] Calderón", añadió.

"No, en este caso: se colabora, coordinamos, pero no hay operación en donde participen agentes de Estados Unidos en nuestro territorio", comentó Claudia Sheinbaum frente a las y los representantes de los medios de comunicación.

-¿Y usted cómo calificaría entonces que la Embajada haya mandado en redes esta información? Incluso están difundidas aquí en sus redes las fotografías -mencionó una reportera.

-Pues es lo que les digo, no les gusta que la Presidenta diga que se va a defender la soberanía -respondió la Jefa del Estado mexicano.

Pese a ello, resaltó que hay muy buena relación con el Presidente Donald Trump; con Howard Lutnick, Secretario de Comercio estadounidense; y con Scott Bessent, Secretario del Tesoro. "Hay mucha comunicación permanente con distintas instituciones del Gobierno de Estados Unidos", celebró.

-¿Le enviará un extrañamiento a la Embajada de Estados Unidos por esta difusión? -se le cuestionó a Claudia Sheinbaum Pardo.

-No se trata de estar, pienso yo, ahí en un debate. Yo creo que lo importante es que el pueblo de México sepa que cambiaron las cosas en el país, a partir de diciembre de 2018, y que nosotros, incluso fue propuesta nuestra el cambio constitucional, no vamos a permitir la violación a nuestra soberanía. Eso es todo -expresó.

"Es una relación de respeto que hasta ahora se ha mantenido con el Presidente [Donald] Trump. Entonces no. ¿Qué caso tiene? Que el pueblo de México sepa, eso sí, y los medios, que esa fotografía no corresponde a lo que dice el texto", manifestó la mandataria.

"Sí fue una denuncia de estas instituciones de Estados Unidos, pero toda la operación la realiza la Fiscalía General de la República y pide apoyo de la Defensa, de la Marina o de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para hacer estas actividades", expuso.

"Nosotros tenemos muy claros nuestros principios, lo que representa la Ley y nuestro mandato popular. Entonces, no, no hay presión; sencillamente, sí es importante que el pueblo de México siempre sepa esto y que bajo ninguna circunstancia se va a permitir el injerencismo o la violación a nuestra soberanía", concluyó.

El discurso de la Presidenta Sheinbaum fue secundado por Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE), quien recordó que "se hicieron una serie de reformas en Ley a raíz de la detención del General [Salvador] Cienfuegos, y que se establecieron una serie de obligaciones y de restricciones legales, y esas siguen vigentes básicamente para evitar lo que se había dado particularmente en el sexenio de Felipe Calderón de que teníamos tanto en algunas dependencias mexicanas como en instalaciones mexicanas presencia de ellos en todo. Incluso se hicieron operativos en México en su momento".

"Eso cambió radicalmente. Eso provocó también muchas fricciones, debo decir, en ese tiempo con la Embajada de Estados Unidos, con las agencias y demás que estaban en contra de esa legislación, pero el estatus hoy es totalmente distinto a lo que era antes, para empezar por cuanto a las obligaciones y restricciones legales que tienen establecidas", dijo.

Más tarde, la Vocería de la Embajada de Estados Unidos en México le hizo llegar una nota informativa sobre este tema al programa "Por la mañana", conducido por el periodista Ciro Gómez Leyva en Grupo Fórmula.

"En las publicaciones emitidas ayer, tanto por ICE como por esta Embajada, se informa claramente que las operaciones de desmantelamiento de los laboratorios referidos fueron dirigidas por un equipo de la AlC dentro la FGR, el cual está certificado por ICE y HSI [Investigaciones de Seguridad Nacional]", se lee en el documento dirigido a Manuel Feregrino, uno de los colaboradores de la emisión.

Posteriormente, la sede diplomática estadounidense transcribió el extracto tal y como fue publicado: "Se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa, y se incautaron estupefacientes y precursores químicos en una operación dirigida por un equipo de la AlC de la FGR, certificado por ICE y HSI, con apoyo de la Defensa y Semar".

"Dicho esto, la sugerencia de que 'fuerzas especiales estadounidenses operan contra grupos criminales en territorio mexicano', así como la aseveración de que 'el Gobierno de Estados Unidos informó que sus soldados, policías, agentes especiales, están operando y desmantelando laboratorios en México', emitidas en su programa, son totalmente incorrectas y hechas fuera de contexto", aclaró.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video