México

Costa Rica es pura vida

Golfo Dulce, Golfito... Puntos imperdibles en la zona del Pacífico Sur de Costa Rica

07/06/2025 - 6:35 am
México

Viajar a Costa Rica significa sumergirse en un turismo sostenible en el que el respeto a la naturaleza es clave, pero ¿qué lugares visitar? La respuesta incluye la zona del Pacífico Sur, un paraíso de gran biodiversidad.  

Ciudad de México, 8 de junio (SinEmbargo).- Cuando uno viaja, lo hace buscando descanso, dejar un rato de lado la rutina, tener aventuras, diversión, pero también relajación, comodidades, además de conectar con la naturaleza, todo eso lo tiene Costa Rica.

Si se piensa en visitar Costa Rica es muy probable que aparezcan en la mente Tortuguero, Limón y otros lugares de la zona del Caribe, pero es importante recordar que la otra parte del territorio de este bello país da hacía el Océano Pacífico, en donde podemos encontrar destinos inolvidables como Uvita, Golfito, Ojochal, Puerto Jiménez y el Golfo Dulce, una zona que impacta por su biodiversidad.

Aquí iniciaremos un viaje por esos puntos imperdibles en los que la naturaleza te abraza y muestra su esplendor, pero lo más importante es que no se sacrifica la comodidad porque cada lugar cuenta con las opciones para realmente descansar cada noche.

Vista desde El Remanso en Costa Rica
El Remanso en Costa Rica ofrece una hermosa vista. Foto: Nancy Chávez, SinEmbargo

Cataratas de Nauyaca

Tras llegar a San José, capital tica, por la tarde y descansar esa noche, iniciamos la aventura desde muy temprano y es que los ticos inician su día cuando el sol sale -y eso es a las 5 de la mañana aproximadamente, puede resultar algo sorprendente para quienes estamos habituados a que a esa hora todavía no haya luz diurna- así que tras desayunar algo es momento de recorrer algunos kilómetros por carretera.

El primer punto que visitamos fue Nauyaca, nos subimos a unas camionetas que realizan un recorrido adentrándose en la naturaleza, es como sentirse en una película -en la de Jurassic Park para ser exactos- hasta llegar al destino. Bajas de la camioneta sin saber que esperar, recorres unos caminos muy bien marcados hasta llegar a las impresionantes Cataratas de Nauyaca, un tesoro natural que recuerda lo impresionante que es la naturaleza.

Para observar la otra catarata hay que regresar por el mismo pasillo y antes de llegar al punto de inicio se toma una desviación y se recorre el camino marcado, ahí aparece una más que nace de la caída de la primera catarata, lo mejor de todo es que para quitarse el calor te puedes dar un chapuzón (recuerda llevar siempre tu traje de baño), eso sí, hay que tener mucho cuidado con la fuerza de la corriente y lo resbaloso de algunas rocas.

Una de las cataratas tiene cuarenta y cinco metros de altura en caída libre, mientras que de la otra son veinte metros de altura en caída escalonada, es posible visitarlas y hasta darse un chapuzón en la de menor tamaño.

Cataratas de Nauyaca, un tesoro natural
Cataratas de Nauyaca en Costa Rica. Foto: Nancy Chávez, SinEmbargo

Uvita y Ojochal

La siguiente parada es Uvita, un lugar muy tranquilo que cuenta con lugares maravillosos como Oxygen Jungle Villas & Spa, un lugar con una alberca infinita y una hermosa habitación, especial para las parejas que cuenta con lujo y privacidad únicas. Muy cerca, en Ojochal se encuentra Ojocha Gardens, un espacio que es ideal par grupos ya que cuenta con varias habitaciones y una alberca, la sensación es como estar en una casa vacacional.

Golfito, ideal para amantes de la naturaleza

Cristian Rodríguez Morales, guía local en Golfito, explicó que "Golfito es un paraíso en el sur de Costa Rica, un paraíso tropical, es rico en biodiversidad, en paisajes marinos, en selva tropical, ideal para amantes de la naturaleza y los que quieran desconectarse del ruido, del estrés de la ciudad".

Uno de los puntos a visitar en Golfito es el sendero Colibrí, este tiene una extensión de 800 metros y se encuentra en el el refugio de fauna silvestre Golfito, es un recorrido que todos pueden realizar, eso sí, lleva calzado cerrado, bloqueador solar, repelente de insectos, pantalones y playera para evitar que los mosquitos se den un festín y prepárate para disfrutar del calor y de sudar. El refugio está abierto a todo público en un horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde y se paga una entrada. También se puede contactar a Crew Adventure en redes sociales.

¿Dónde comer? Un lugar con linda vista es el Bar Restaurante Mar y Luna, la recomendación es la ensalada de atún al cajún, aunque también tienen lomito de res en salsa española, ensalada de sandía, arroz con mariscos, entre otros platillos.

¿Dónde hospedarse? En la marina de Golfito encontramos el hotel Amaka, un espacio con habitaciones frescas y un restaurante que sirve rica comida.

Golfito en Costa Rica
Golfito es un lugar con mucha diversidad de flora y fauna. Foto: Nancy Chávez, SinEmbargo

Golfo Dulce, mucha vida

El Golfo Dulce es un fiordo que se encuentra en la zona sur de Costa Rica, se caracteriza por tener agua cristalina en tonos verdes y azules. Una gran idea es recorrer en lancha el Golfo Dulce, al menos una parte para enamorarse de este magnifico lugar. En nuestro recorrido nos acompañó Phoebe Edge, Directora de Osa Ecology, una experta que compartió sus conocimientos y amor por esta región.

"Es un paraíso completo, ¿verdad? El Golfo Dulce fue declarado área de patrimonio de ballenas en todo Latinoamérica; tenemos dos especies de delfín residentes que viven aquí todo el año, manchados y nariz de botella, pero a veces nos visita otra especie también como las orcas falsas y están llegando las jorobadas, los del norte de Oregón, California y también los del del sur de Chile y Antártida vienen aquí específicamente para dar a luz", explicó Phoebe en entrevista a SinEmbargo.

Edge nos contó que el Golfo Dulce no es muy grande, tiene una extensión de 15 por 50 kilómetros en tamaño, "pero contiene más de 20 por ciento de toda la vida marina del lado Pacífico de Costa Rica. Está lleno de vida. O sea, no solamente los cetáceos, muchas tortugas marinas, los tiburones, fue declarado santuario de tiburón mako hace 5 años, muchos peces y muchas aves también. Hay mucha vida para ver aquí".

Golfito Costa Rica
La zona sur de Costa Rica es especial para escapar de la rutina de la ciudad. Foto: Nancy Chávez, SinEmbargo

El Remanso

El Remanso es un lugar especial para estar en contacto con la naturaleza, cuentan con habitaciones en medio de la naturaleza con un diseño que destaca pues sus ventanas no tienen cristales, sólo mosquiteros, para que el aire fluya y no se encierre el calor, lo que permite escuchar a los animales que están afuera, en su hábitat, y tener una vista hermosa.

Edín, Gerente de operaciones de El Remanso, explicó que tienen varias actividades como una caminata en el bosque de 3 horas, el tour de Matapalo que se realiza a bordo de un auto y termina en la playa, otro tour es el del río.

El Remanso en Costa Rica
El Remanso permite estar en contacto con la naturaleza. Foto: Nancy Chávez, SinEmbargo

"También hacemos experiencias únicas, no necesariamente dentro de lo que están de la lista, sino lo que hacemos es personalizar el servicio. Si te gustaría ver un perezoso, pero no quieres caminar, a veces tenemos un perezoso por ahí que los guías saben dónde está y se agarra un vehículo y te llevan solamente ver ese perezoso, y ahí se va una hora, hora y media y va a depender", explicó.

En El Remanso personalizan mucho el servicio y eso es parte importante de su identidad. "Crear experiencias únicas. Tenemos el estándar, el paquete, pero siempre nos salimos de eso. Somos muy flexibles para poder crear experiencias únicas en general. Al igual, tenemos aventura en la propiedad, que tenemos rappel en cataratas, tenemos canopy también y también un servicio de spa que son extras completamente", destacó.

El Remanso
El Remanso es un lugar especial para hospedarse. Foto: Nancy Chávez, SinEmbargo

Nancy Chávez
Periodista egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), editora del suplemento Magazine enfocado en cultura, entretenimiento, gastronomía, viajes y temas de actualidad.
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video