México
Zeta

Reporteros de Tijuana son agredidos por policías municipales; la CNDH exige investigar amenazas

06/04/2018 - 9:30 am

En el video se escucha a algunos de los agredidos gritaban “¡somos prensa!” mientras los uniformados arremetieron contra ellos.

Otra grabación muestra a uno de los afectados con un golpe en la cabeza mismo que denuncia amenazas por parte de los elementos policiacos.

México, 6 abril (EFE).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México pidió hoy a las autoridades de Baja California que investigue las amenazas contra tres periodistas y garantice su seguridad.

“La CNDH expresa que, ante las amenazas recibidas por varios periodistas en el estado de Baja California, las autoridades de esa entidad federativa deben brindarles las garantías necesarias para su ejercicio profesional, así como investigar el origen de las mismas, dar con los responsables y presentarlos ante la justicia”, detalló el organismo en un boletín.

Para la CNDH, cualquier sociedad que busque consolidar la democracia como sistema de gobierno “requiere de periodistas y medios de comunicación críticos y plenamente libres”.

“Para ello, es fundamental que las autoridades de todos los niveles asuman un compromiso permanente con la libertad de expresión y garanticen las condiciones idóneas para que los comunicadores realicen su labor sin verse sometidos a amenazas o agresiones de ningún tipo”, indicó el texto.

En este marco, la CNDH solicitó al Gobierno de Baja California la implementación de medidas cautelares para los periodistas Dora Elena Cortés, directora de la Agencia Fronteriza de Noticias, y Said Betanzos, colaborador de El Mexicano, quienes han sido amenazados en distintos momentos por su labor.

Así como en días pasados también lo hizo en favor del periodista Odilón García, amenazado mediante un vídeo difundido en redes sociales.

Igualmente, esta comisión solicita a las autoridades de Baja California investigar y, en su caso, sancionar a los agentes policiales responsables de la agresión y retención a reporteros que cubrían la restitución de un predio a su propietario en la ciudad de Tijuana la tarde de este jueves.

“La CNDH señala que toda afectación a la libertad de expresión debe sancionarse, sin importar si proviene de autoridades o particulares, al tiempo que refrenda su solidaridad con el gremio periodístico del estado de Baja California”, apuntó el texto.

Además, pidió implementar medidas cautelares durante el tiempo que se requiera, y la autoridad deberá responder sobre la aceptación de las mismas y, de ser el caso, informar periódicamente a la CNDH.

México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. En 2017, fueron asesinados 12 comunicadores, y hasta ahora son 41 los asesinatos de periodistas en lo que va de la Administración del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), según datos de la ONG Artículo 19.

Según Reporteros Sin Fronteras, México es “el país en paz más peligroso del mundo para los reporteros”, con la misma cifra de muertos el año pasado que Siria (12), seguido de Afganistán (9) e Irak (8). EFE

El día de ayer, policías Municipales de Tijuana agredieron a periodistas que cubrían el presunto desalojo de vecinos de un predio en la colonia Corona del Mar, en la Delegación Playas de Tijuana, al mediodía de este jueves 5 de abril.

Los reporteros Antonio Maya de La Jornada Baja California y Yolanda Caballero de Primer Sistema de Noticias (PSN), fueron golpeados por los municipales. Mientras que el corresponsal de Uniradio, José Luis Camarillo fue detenido.

En otro video, uno de los afectados que se identificó como Jaime Alberto Moreno, denunció la agresión de varios elementos de la unidad P0665, mientras  apoyaba a sus principales, como dice en la grabación. Incluso afirmó que lo amenazaron con “sembrarle” droga y armas y dijo que levantaría el acta correspondiente en asuntos internos.

Ayer miércoles los colonos convocaron a los medios de comunicación para la cobertura de una manifestación, luego de un posible desalojo de la zona, a muy temprana hora más de una veintena de policías arribaron al lugar iniciándose el zafarrancho.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE ZETA. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video