Defensor de animales asegura, podría cerrar Plaza México en marzo

24/01/2012 - 6:38 pm

México, 24 Ene. (Notimex).- Las 21 firmas de legisladores de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, más la presión que ejercen las redes sociales, la comunidad e inclusive ir a una posible consulta ciudadana, aunado al cambio generacional, hacen pensar a Gustavo Larios Velasco que posiblemente en marzo o abril, se podría determinar la erradicación de las corridas de toros en el Distrito Federal.

Larios Velasco, presidente de la Asociación Mexicana por los Derechos de los Animales, visitó las instalaciones de Notimex e indicó que nunca como ahora han estado tan cerca de una resolución de los diputados locales que pondría fin a lo que los defensores de los animales llaman “la lucha entre el animal y el torturador”.

“Tenemos poco tiempo para seguir con una iniciativa que ya se llevó a la Asamblea, por eso en marzo o abril estaremos nuevamente en la búsqueda de otras firmas para erradicar a las corridas de toros del Distrito Federal”.

“Hasta el momento ya contamos con 21 firmas, 16 de la izquierda, tres del Verde Ecologista, una de Nueva Alianza y un Independiente, aunque ya algunos priistas y panistas parecen haber cambiado de opinión y la idea les agrada”.

“Nosotros hemos presentado argumentos científicos, éticos y de razonamiento, mientras que los empresarios se la pasan ofreciendo otro tipo de cosas, inclusive se dice que hasta hacerse cargo de campañas políticas”.

“Los toros ya no son negocio, la plaza sólo se llena dos veces al año, en la Inauguración de la temporada y en el Aniversario. Ese espacio debería de utilizarse para conciertos y otras cosas y no pensar que los toros derivan en trabajo para los franeleros”.

Aseveró que también está consciente de que podría no darse la erradicación de los toros en la capital de la República. “Tomo en cuenta todas las posibilidades y ahí podría estar que no pasara lo que queremos, pero a muy pocos les gusta ver que los toros sean maltratados y asesinados”.

“Estamos en contra de las peleas de gallos, la cacería, las corridas de toros y todo aquello que vuelva a los animales vulnerables”.

Larios Velasco apuntó que la AMEDEA tiene 15 años de lucha y que la Asociación del México Antitaurino ya cumplió cinco años, destacando entre sus logros presencia en los ocho países donde existen las corridas de toros, así como en el cierre de los cosos taurinos en Cataluña.

“Hemos conseguido cosas muy importantes como las recomendaciones de las Comisiones de los Derechos Humanos en Chiapas y Yucatán, donde se giró oficios para los gobiernos, presidencias municipales y Procuraduría de la Defensa del Menor, donde se sugería prohibir la entrada de los niños a las corridas de toros “, dijo.

“Queremos ahuyentar a los niños de los toros. Estudios con veterinarios de España, Francia y otras partes, indican que los toros sufren al ser picados, ponerles banderillas y después matarlos”.

“El animal se ahoga con su propia sangre y los menores no tienen por qué estar viendo este espectáculo de violencia, ya que lo afecta emocionalmente y sicológicamente”.

Los toros no se matan entre ellos como aseguran los taurinos, tampoco son salvajes. “Para hacer los campos de cría, se termina con todo el ambiente ecológico y las heces de los toros sueltan gas butano, sumamente toxico para el medio ambiente”.

“Si no existieran estos animales no pasaría nada, pero ya que están, respetemos su derecho a vivir tranquilamente sin vejaciones”, aclara Larios Velasco.

Aseguró que los taurinos no tienen la certeza y carecen de razón para querer blindar su circo con gobernadores taurinos en algunas plazas de la República como Aguascalientes, ya que es un acto antidemocrático que carece de todo sustento legal al hacerse de dedazo.

“Nosotros no vamos a pelear con ellos, simplemente que en todo caso recurriremos a la UNESCO, único organismo que tiene esa propiedad”.

Para terminar dijo que lo sucedido en Cataluña donde se prohibieron las corridas de toros es un triunfo de la sociedad y que eso es lo que busca aquí en el Distrito Federal.

“No es un capricho. Cataluña fue el resultado de encuestas realizadas en España y los siete países donde se lleva a cabo este circo sangriento. Fue una auténtica democracia y nosotros realizamos una labor social con gran respeto a los animales “, concluyó.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video