México
INSIGHT CRIME

Los sicarios del mar

Hombres armados utilizan ahora motos acuáticas para atacar en playas del Caribe

07/02/2022 - 6:01 pm

La decisión de utilizar motos acuáticas en trabajos de ataque y fuga proporciona varios beneficios a las organizaciones criminales. El elemento sorpresa les permite a los perpetradores atacar rápidamente donde las víctimas no sospechan que puedan estar en peligro.

Ciudad de México, 7 de febrero (InsightCrime).- Los dos delincuentes se detienen cerca de su objetivo; uno de ellos se queda en el vehículo mientras el otro salta, le dispara a la víctima, sube de nuevo y ambos huyen a toda velocidad. Pero en México, la clásica imagen de asesinos que se movilizan en motocicletas está siendo reemplazada por un nuevo modo de transporte: las motos acuáticas.

El 25 de enero, un ciudadano argentino fue asesinado en una playa de Playa del Carmen, México, por dos sospechosos que huyeron de la escena en una moto acuática. Este ha sido el tercer ataque de este tipo en los últimos meses, y representa el resurgimiento de esta táctica, que se informó por primera vez en 2016.

Clarín reporta que los dos sicarios le dispararon al gerente de un popular balneario en el baño del hotel y que luego huyeron hacia la playa. En un video se ve que los hombres abordan una moto acuática momentos después y escapan por la costa.

La decisión de utilizar motos acuáticas en trabajos de ataque y fuga proporciona varios beneficios a las organizaciones criminales. Foto: Por Esto.

Dicho asesinato se produjo inmediatamente después de un ataque en diciembre de 2021 en Cancún, otra ciudad turística cercana. Según los informes, tres hombres llegaron a Playa Langosta en motos acuáticas, donde abrieron fuego en una playa repleta de turistas a plena luz del día. No se reportaron heridos ni muertos tras dicho ataque.

Varios meses antes, dos vendedores locales habían sido asesinados en Playa Tortuga, Cancún, ataque en el que una mujer estadounidense resultó herida. El Economista reportó métodos similares en el reciente asesinato, en el que dos individuos llegaron a bordo de una moto acuática y huyeron en la misma.

Todos estos ataques se presentaron después de varios asesinatos similares en el otrora paraíso turístico de México, Acapulco. Cuatro homicidios de este tipo se presentaron en 2016 en dicha ciudad, en medio de una extensa ola de violencia.

“Esto no es realmente nuevo, las motos de agua se utilizaron antes [de 2016] en las operaciones de contrabando. Los asaltos a la playa continuarán mientras el tráfico y las ventas callejeras ocurran en mercados [criminales] disputados”, dijo John P. Sullivan, fundador y editor de Small Wars Journal-El Centro, en entrevista con InSight Crime.

El beneficio adicional de los crímenes en motos acuáticas es que la policía queda en la orilla. Foto: Alonso Cupul, EFE.

ANÁLISIS DE INSIGHT CRIME

La decisión de utilizar motos acuáticas en trabajos de ataque y fuga proporciona varios beneficios a las organizaciones criminales. El elemento sorpresa les permite a los perpetradores atacar rápidamente en playas turísticas donde las víctimas en general no sospechan que puedan estar en peligro.

Varios de estos asesinatos en motos acuáticas imitan la clásica estrategia terrestre, en tanto hay un atacante que dispara y un conductor que se movilizan en una motocicleta. Aunque en los ataques por agua los sicarios se ven obligados a bajarse y llegar hasta la orilla, cuentan con la misma rapidez de un ataque en motocicleta, con el beneficio adicional de que la policía queda en la orilla.

Además, las motos acuáticas permiten escapar de la escena del crimen con una eficiencia hasta ahora inaudita. Como ocurrió en el último asesinato, los sicarios abordan la nave que los está esperando y desaparecen de la costa, donde para la policía es mucho más difícil perseguirlos.

Turistas nacionales y extranjeros disfrutaron de el último día de las vacaciones de invierno en las playas de Cancún.
Una de las ciudades más afectadas con este modus operandi ha sido Cancún. Foto: Elizabeth Ruiz, Cuartoscuro

Si bien dicho modus operandi se había utilizado exclusivamente en las costas de Acapulco, en meses recientes se han producido asesinatos en motos acuáticas en varios lugares a lo largo de la joya turística de México: la Riviera Maya. Dicha modalidad de ataque da cuenta del declive de las áreas históricamente más seguras de México.

Nombres como Tulum, Playa del Carmen y Cancún suelen evocar imágenes de playas vírgenes y placenteras vacaciones de turistas extranjeros. El Gobierno mexicano ha hecho todo lo posible por sanear esta imagen, pero cada vez se diluye más dado el creciente número de muertes de turistas.

Asimismo, las autoridades siguen luchando para ponerse al día, pues todavía no hay arrestos de pistoleros de jet ski registrados hasta la fecha. “La mejor intervención táctica [contra las motos acuáticas] es monitorear la costa y las aguas adyacentes para detectar posibles amenazas anfibias, esto se puede lograr mediante el uso de patrullas marítimas en zonas de alto riesgo”, explicó Sullivan.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE INSIGHT CRIME. VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video