Conafe dará buenos resultados con la reforma educativa: Viggiano

11/09/2013 - 5:16 pm

México, 11 Sep. (Notimex).- La directora del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Carolina Viggiano Austria, reconoció que la reforma educativa implicará para ese organismo llevar a cabo un gran número de tareas para elevar la calidad de la enseñanza.

Entrevistada en el marco de la conferencia “Educación para México” que ofreció el escritor Armando Fuentes Aguirre en la sede del Conafe, agregó que se está trabajando “para que sea una realidad lo que se está comprometiendo y creo que vamos a dar buenos resultados”.

En ese sentido, la funcionaria federal destacó la importancia de seleccionar, formar y dar un acompañamiento mejor a sus instructores, además de darles los materiales a tiempo y que sean los adecuados.

Refirió que sostuvo una reunión con el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, para revisar todo aquello que mandató el presidente Enrique Peña Nieto con motivo de la reforma educativa y, de esta manera, hacer la tarea correctamente.

Viggiano Austria recordó que hoy el Conafe cumple 42 años, y en materia editorial, en ese tiempo “hemos tenido grandes plumas, pero necesitamos actualizar muchas cosas, particularmente incorporarnos a las tecnologías de la información y la comunicación”.

Destacó que en los propósitos del Conafe, está “recuperar todo lo que nos hace sentir orgullosos, nuestra identidad, nuestra historia, rescatar las lenguas de las comunidades indígenas y que aprendan a escribir en su lengua; que sean bilingües”.

“Queremos que el Conafe sea exitoso. Los niños que atendemos son los más desfavorecidos, los que viven en las comunidades más alejadas y marginadas”, expresó.

Resaltó que la reforma educativa beneficiará a esas comunidades porque busca que el derecho a la educación sea una realidad. “Ellos tienen el mismo derecho que un menor que vive en una ciudad y tenemos que trabajar por la equidad educativa”, anotó.

Viggiano Austria indicó que también se trabaja en la medición a la que ha convocado la Secretaría de Educación Pública. “Ahora mismo están ya por parte de INEGI midiendo nuestra estructura, nuestros servicios”.

Recordó que Conafe ofrece servicios muy diferentes a la educación regular, con modelos multigrado, con jóvenes de bachillerato a los que se prepara, sin que sean docentes normalistas.

Planteó que el Conafe tiene prácticamente 14 años sin tener un incremento en lo que perciben quienes trabajan para la institución, por lo que consideró que “no hay una correspondencia que reconozca lo que están aportando. Sí pensamos que eso hay que revisarlo”.

En ese sentido, confió en que “el Conafe tenga participación en la reforma fiscal, porque este es un tema de inclusión social, en el que los niños y niñas que tenemos no pueden seguir con menos ejercicio de sus derechos que los demás”.

Precisó que los docentes -unos 78 mil en el país- recibe en promedio un mil 500 pesos, y “la manera en que sobrevive en la comunidad es que ésta les da un lugar para hospedarse y qué comer”.

Por ello, consideró, “es un esquema que tenemos que revalorar para mejorar la calidad educativa. Hoy tenemos un alto índice de deserción de instructores. Hay estados en donde llega hasta 40 por ciento; eso no puede seguir sucediendo”, alertó.

“Estamos trabajando directamente con los estados para mejorar los estímulos de los instructores y reducir este indicador, pues impacta en la calidad educativa”, puntualizó.

 

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas