México
El huracán "Hilary".

Ahí viene “Hilary”. Es huracán e irá de sur a norte por la costa de Pacífico mexicano

17/08/2023 - 9:12 am

La tormenta tropical “Hilary” se convirtió hoy en huracán al sur del Pacífico mexicano, y aunque se mantiene alejado de la costa y moviéndose en paralelo a ella, se prevé que aumente su fuerza y se aproxime hacia la península de Baja California durante el fin de semana.

Ciudad de México, 17 de agosto (SinEmbargo).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó la mañana de este jueves que “Hilary” se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, por lo que provocará “lluvias muy fuertes, fuertes rachas de viento, y oleaje elevado en el sur y occidente de la República Mexicana“.

De acuerdo con el reporte más reciente del organismo, emitido a las 6:15 horas, su centro se localizó aproximadamente a 515 kilómetros (km) al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 520 km al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán.

Además, se detalló que “Hilary” tiene vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas de 150 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 20 km/h.

Las bandas nubosas del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Oaxaca; viento con rachas de 70 a 90 km/h y oleaje de cuatro a seis metros (m) de altura en costas de Colima, Jalisco y Michoacán; así como rachas de 50 a 70 km/h con olas de tres a cinco m en costas de Guerrero.

Ante dicha situación, el SMN aseguró que en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes en Miami, Estados Unidos, mantiene zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical de Cabo San Lázaro en la costa este de Baja California Sur, hasta Cabo San Evaristo, en la costa oeste del estado.

En tanto, el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT) de México alertó por peligro bajo al noroeste de Baja California, así como al centro y norte de Baja California Sur.

Mientras que el norte y noreste de Baja California, sur de Baja California Sur, sur y oeste de Colima, noroeste y suroeste de Jalisco se mantienen con peligro muy bajo.

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), se espera que la fuerza de “Hilary” aumente con rapidez y pueda convertirse en un huracán importante por la noche o el viernes temprano.

El fenómeno se movía hacia el oeste-noroeste a unos 20 km/h. Se espera que esta trayectoria continúe hasta la noche del jueves para luego girar hacia el noroeste el viernes por la mañana y seguir después hacia el norte, con lo que se acercará a la península de Baja California durante el fin de semana.

También se prevé que “Hilary” produzca precipitaciones de tres a seis pulgadas, con cantidades máximas aisladas de ocho pulgadas, en partes de la península de Baja California hasta el lunes por la mañana y podrían darse inundaciones repentinas, localmente significativas.

Además, se esperan fuertes lluvias asociadas a “Hilary” en el suroeste de Estados Unidos desde el viernes hasta principios de la próxima semana, alcanzando su máximo el domingo y el lunes, señaló el NHC.

¿CÓMO ESTARÁ EL CLIMA HOY?

 

Por otra parte, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que el monzón mexicano, inestabilidad atmosférica superior y un canal de baja presión sobre el sur del Golfo de México originarán lluvias muy fuertes en Chiapas, Sonora y Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas; chubascos (de 5 a 25 mm) en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) Baja California.

En el Pronóstico Meteorológico General, explicó que las precipitaciones estarían acompañadas de descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo. “Las lluvias de fuertes a muy fuertes podrían ocasionar incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, deslaves e inundaciones, por lo que se recomienda a la población atender las indicaciones de Protección Civil de su localidad”, se lee en el boletín.

El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronostica viento con rachas de 60 a 80 km/h, con tolvaneras en Sonora, así como rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

Durante esta mañana, las temperaturas mínimas oscilarán entre 0 y cinco grados Celsius en zonas montañosas del Estado de México y Puebla; mientras que, en el transcurso del día, continuará el ambiente de muy caluroso a extremadamente caluroso en el noroeste, norte y noreste de México.

Al mismo tiempo, se prevén temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius para Baja California y Sonora; de 40 a 45 grados en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas; de 35 a 40 grados en Campeche, Chihuahua, Chiapas, Durango, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Yucatán, Zacatecas y el norte de Veracruz, así como de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, el norte y suroeste de Puebla y Querétaro.

Para el Valle de México habrá cielo nublado durante el día; por la mañana ambiente fresco, lloviznas y bancos de niebla en partes altas; y durante la tarde, descargas eléctricas y posible caída de granizo en zonas con lluvia.

Se espera temperatura mínima en la Ciudad de México de 13 a 15 grados Celsius y máxima de 21 a 23 grados. Para Toluca, Estado de México, la mínima será de 8 a 10 grados y la máxima de 19 a 21 grados Celsius.

-Con información de AP

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas