México

Huracán “Hilary” se debilita a categoría 1; impactará en BCS la madrugada del domingo

19/08/2023 - 10:25 pm

Además, se espera un segundo impacto en el transcurso del domingo en el municipio de San Quintín, Baja California; EU prevé inundaciones que podrían ser “catastróficas” y California activó estado de emergencia.

Ciudad de México/ Tijuana, 19 de agosto (SinEmbargo).– El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que “Hilary” se debilitó a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson la tarde de este sábado, pero sus extensas bandas nubosas ocasionan este sábado lluvias muy fuertes a intensas en la Península de Baja California y el noroeste del país, rachas de viento en dichas regiones y oleaje elevado en zonas costeras. También afectará al estado de California, en Estados Unidos.

“‘Hilary’ ahora como huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, continúa debilitándose, sin embargo, sus extensas bandas nubosas mantienen la probabilidad lluvias muy fuertes a puntuales torrenciales en la Península de Baja California y el noroeste del país, rachas de viento en dichas regiones y oleaje elevado en zonas costeras”, informó en su informe del sábado por la noche la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México.

Se espera un primer impacto en Punta Eugenia, B.C.S., Isla Natividad e Isla Cedros durante la madrugada de este domingo y un segundo impacto en el transcurso del día, en las inmediaciones del municipio de San Quintín. Además, se pronostica una aceleración gradual en el desplazamiento del sistema sobre Baja California.

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico_5540

El huracán “Hilary” se dirigía el sábado por la noche hacia la península de Baja California, en el noroeste de México, y aunque ha perdido fuerza mantenía su peligrosidad en medio de las advertencias del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos de que podría causar inundaciones “catastróficas” y azotar como tormenta tropical el suroeste de territorio estadounidense.

El Centro Meteorológico Nacional en Miami indicó en el aviso más reciente a las 21:00 de la noche que la velocidad máxima sostenida del viento es de 145 km/h (90 mph) y que la tormenta se encontraba a unos 281 kilómetros (175 millas) al sur de Punta Eugenia, México, y a 855 kilómetros (535 millas) de San Diego, California.

Los meteorólogos advirtieron que, a pesar de debilitarse, la tormenta seguía siendo engañosa.

Una persona murió ahogada el sábado en la localidad mexicana de Santa Rosalía, en la costa este de la península de Baja California, cuando un vehículo fue arrastrado por las aguas de un arroyo desbordado. Los socorristas lograron rescatar a otras cuatro personas, indicó Edith Aguilar Villavicencio, alcaldesa del municipio de Mulege.

De momento se desconoce si las autoridades consideraron que la muerte estaba relacionada con el huracán, pero un video publicado por funcionarios locales mostraba torrentes de agua corriendo por las calles de la ciudad.

De acuerdo con los meteorólogos, todavía se espera que la tormenta entre en los libros de historia como la primera tormenta tropical que azota el sur de California en 84 años, y que traiga consigo inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra, tornados aislados, fuertes vientos y apagones generalizados.

El pronóstico llevó a las autoridades a emitir un aviso de evacuación para la isla de Santa Catalina, instando a los residentes y bañistas a abandonar el destino turístico a 37 kilómetros (23 millas) de la costa.

CALIFORNIA DECLARA ESTADO DE EMERGENCIA

El Gobernador de California, Gavin Newsom, ha proclamado el estado de emergencia para gran parte del sur del estado con el fin de apoyar los esfuerzos de respuesta y recuperación del huracán Hilary mientras se continúa movilizando y coordinando recursos antes de los impactos pronosticados de la tormenta a partir de este domingo.

Newsom ha firmado la proclamación de emergencia en San Diego mientras visitaba a las tropas de la Guardia Nacional de California, según ha informado su propia oficina en un comunicado.

También se ha reunido con los socorristas y funcionarios locales, incluido el alcalde de san Diego, Todd Gloria, y ha estado en contacto con funcionarios federales, incluida la Casa Blanca.

“California tiene miles de personas en el terreno trabajando mano a mano con el personal federal y local para apoyar a las comunidades en el camino del huracán Hilary con recursos, equipos y experiencia. Estamos movilizando a todo el gobierno mientras nos preparamos y respondemos a esta tormenta sin precedentes”, ha declarado el Gobernador.

Bajo la dirección su dirección, actualmente hay más de siete mil 500 reclutas en el terreno desplegadas para ayudar a las comunidades locales a proteger a los californianos de los impactos del huracán Hilary.

EU PREVÉ INUNDACIONES “CATASTRÓFICAS”

El Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC, por sus siglas en inglés) predice “inundaciones potencialmente letales y catastróficas” para la península mexicana y el suroeste de Estados Unidos, donde está previsto que el meteoro toque tierra el domingo convertido en tormenta tropical.

Más al norte, en Los Ángeles, las autoridades trataban de sacar a la gente sin hogar de las calles, habilitar albergues y preparar evacuaciones. Se espera que “Hilary” pase a la historia como la primera tormenta tropical que llega al sur de California en 84 años.

El NHC emitió una alerta por tormenta tropical para una amplia franja del sur de California, desde la costa del Pacífico hasta las montañas y desiertos del interior. Las autoridades barajaron planes de evacuación para la isla californiana de Catalina.

“No creo que ninguno de nosotros, y especialmente, hayamos pensado nunca que estaría aquí de pie hablando de un huracán o una tormenta tropical”, señaló Janice Hahn, presidenta de la Junta de Supervisores del condado Los Ángeles.

La Alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez dijo que la ciudad estaba siguiendo de cerca la tormenta y limpiando los desagües pluviales. La extensa metrópolis fes particularmente susceptible a deslaves e inundaciones, en parte debido a su accidentado terreno. Hay chozas sobre barrancos que tienen poca vegetación para retener la tierra. Además, decenas de personas viven bajo lonas en las calles y en zonas propensas a inundaciones, entre ellas migrantes que llegan a diario de diversas partes del mundo.

La ciudad ha habilitado cuatro refugios en zonas de alto riesgo y está advirtiendo a sus residentes sobre los peligros, según Caballero Ramírez.

El Gobierno mexicano emitió avisos preventivos para partes de México continental y puso en alerta a unos 18 mil soldados.

Algunas escuelas de Cabo San Lucas estaban siendo habilitadas como refugios temporales, dijo Flora Aguilar, funcionaria de la ciudad.

En La Paz, la pintoresca capital del estado de Baja California Sur, en el Mar de Cortés, la policía patrullaba las playas cerradas para mantener a los bañistas alejados del oleaje. En cinco municipios se cerraron las escuelas.

Es muy probable que Hilary llegue a California a primera hora del lunes con fuerza de tormenta tropical, aunque se prevé que las lluvias comiencen desde el sábado, según la oficina de San Diego del Servicio Meteorológico Nacional.

Funcionarios dijeron que la tormenta podría llevar fuertes lluvias al suroeste de Estados Unidos, arrojando de 8 a 15 centímetros (3 a 6 pulgadas) en algunos lugares, y hasta 25 centímetros (10 pulgadas) en zonas aisladas, tanto del sur de California como del sur de Nevada.

“De dos a tres pulgadas de lluvia en el sur de California es inaudito” para esta época del año, dijo Kristen Corbosiero, científica atmosférica de la Universidad de Albany que se especializa en los huracanes del Pacífico. “Esa es una cantidad de lluvia para todo un verano y otoño que caerá probablemente en de 6 a 12 horas”.

La región podría experimentar lluvias de una intensidad que sólo se ve una vez cada siglo, y hay una buena posibilidad de que Nevada rompa su récord de lluvia, dijo el meteorólogo Jeff Masters, del servicio de información sobre cambio climático Yale Climate Connections y exmeteorólogo gubernamental que volaba al interior de huracanes para efectuar mediciones.

ALISTAN ESTRATEGIA DE ABASTO DE COMBUSTIBLE

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), en coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex), alistan nuevas rutas para garantizar el abasto en las entidades afectadas por el huracán.

Las fuertes precipitaciones de “Hilary” en diversos estados han afectando el suministro de gasolina, diésel y turbosina en las terminales de abastecimiento, principalmente del Puerto de Manzanillo que distribuye hacia los estados de Colima, Jalisco, Aguascalientes y Zacatecas.

Las empresas transportistas integradas en el Comité de Hidrocarburos al Servicio de Pemex acordaron implementarán un plan emergente con la paraestatal para adecuar nuevas rutas de suministro con el objetivo de evitar desbasto de combustibles en los estados mencionados.

De acuerdo con la estrategia establecida, los transportistas afiliados a Canacar realizarán el ajuste en la cadena de suministro para llevar a cabo y garantizar el abastecimiento de hidrocarburos desde el puerto de Mazatlán, Sinaloa; Tula, Hidalgo; así como el estado de Veracruz.

PUERTOS EN BCS SON CERRADOS

En sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informaron que el huracán “Hilary” se mantiene en categoría 4 y su trayectoria aún apunta hacia la Península. Aunque los municipios de La Paz y Los Cabos reportan apenas ligeras lluvias, el oleaje en las costas de Baja California Sur alcanza hasta los 7 metros, por lo que Capitanía de Puerto procedió a cerrar la navegación.

Con excepción de Guerrero Negro, todos los puertos de la entidad han quedado cerrados por orden de la autoridad marítima, esto como prevención ante cualquier contingencia que se pueda presentar por el avance de “Hilary” hacia el Pacífico norte.

Con más de 70 mil turistas que celebran vacaciones en los principales destinos turísticos de Baja California Sur, las autoridades mantienen operativos en fases preventivas para atender cualquier percance en la zona hotelera.

Esta noche, en el Consejo de Protección Civil se confirmó que en total son 113 los albergues habilitados para atender a las personas que habitan en zonas de riesgo y alto riesgo en la entidad, siendo el municipio de Los Cabos el sector con mayor población en estas condiciones de vulnerabilidad.

De acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el huracán “Hilary”, que se mantiene en categoría 4, se ubica a 495 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, con vientos sostenidos de 215 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 260 km/h.

La instancia federal precisó que habrá un acumulado de lluvia 75 a 150 mm en toda la entidad para las próximas 24 horas, con olas de hasta 7 metros de altura.

Aunque se prevé que el fenómeno meteorológico se degrade a huracán categoría 3 la madrugada del sábado 20 de agosto, se mantiene el pronóstico de trayectoria paralela a la Península.

Asimismo, en el último informe ya no se anticipa el impacto de “Hilary” en Mulegé, sin embargo, el domingo 20 de agosto se ubicará en su punto más cercano al estado en este municipio, por ello se activan planes preventivos para salvaguardar a la población.

SEDENA INICIA PLAN DN-III POR LLEGADA DE “HILARY” EN BCS

El 18 de agosto noventa y ocho elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se desplazaron de Tijuana hacia San Quintín para atender la emergencia anunciada tras la inminente llegada del huracán “Hilary”, el cual actualmente se encuentra en la zona de Los Cabos, Baja California Sur; precipitándose con un tiempo de 22 km/hr, por lo que se prevee que estaría llegando a Tijuana a partir de este sábado por la noche.

“Las labores que vamos a realizar son únicamente preventivas, vamos a establecer coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno, principalmente Protección Civil para verificar que actividades se pueden realizar para atender la contingencia del huracán”, comentó el Coronel de Infantería Diplomado del Estado Mayor, Luis Enrique Salcido Guzmán, comandante del 28 Batallón de Infantería.

De acuerdo con el Coronel los noventa y ocho elementos pertenecen al Tercer Batallón de Ingenieros de Combate los cuales están altamente entrenados en atender contingencias, como sismos, inundaciones y huracanes. El ser enviados a San Quintín forma parte de la estrategia de prevención, pues según el comandante es un punto desde el que pueden trasladarse hacia el norte y hacia el sur de manera rápida. A lo largo de Baja California habrá dos mil elementos de la Sedena que apoyarán en las labores de prevención antes de la llegada del huracán y atención a emergencia cuando llegue al Estado.

Además del personal humano se cuenta con vehículos de traslado y maquinaria útil para atender la llegada de “Hilary” como vehículos camas bajas, cocina comunitaria, una planta potabilizadora para los lugares donde se requiera, retroexcavadora, plantas de luz y material para remover escombros.

Entre las recomendaciones los elementos aconsejaron a la población “mantenerse al tanto de todas las comunicaciones que realice el sistema Nacional de Protección Civil, así como las autoridades de Tijuana y los diferentes municipios; no hacer tanto caso a redes sociales; que eviten los lugares bajos, inestables y susceptibles, que puedan presentar algún deslave; también evitar corrientes y causes de arroyos; evitar hacer cadenas humanas en caso de que alguna persona caiga a alguna corriente de agua por el riesgo que representan los objetos que son arrastrados por la propia corriente; y resguardarse en sus domicilios”.

GOBIERNO FEDERAL EVACUA A 850 EN PENÍNSULA DE BC

Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) evacuaron a 850 personas en las islas de Socorro, Margarita, Guadalupe y Coronado en la península de Baja California, como parte de las acciones preventivas por la llegada de “Hilary”.

La dependencia activó el Plan Marina en su Fase de Prevención, para evitar en lo posible daños a la población. Además desplegó dos mil 728 elementos, con el apoyo de 38 buques, 136 vehículos, siete ambulancias, dos helicópteros, dos aeronaves de ala fija, una cocina móvil y dos plantas potabilizadoras.

De igual manera, personal perteneciente a la Unidad Naval de Protección Civil, designó a cuatro elementos para fungir como enlace con las dependencias de Protección Civil, así como dos médicos navales para atención médica de urgencias.

También instaló un puente aéreo: Loreto-Guerrero Negro-Santa Rosalía; el puesto de control se instaló en Vizcaíno, Baja California Sur.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informaron que implementan acciones conjuntas con la Sedena y la Semar para la salvaguarda de la población de Baja California Sur y Baja California.

También se cuenta con tres mil despensas y 24 mil litros de agua embotellada en la Cuarta Región Naval, para ser distribuidos a la población en los municipios que presenten mayores afectaciones.

-Con información de Zeta

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas